Akademia

«Akademia es una explosión de carga cognitiva que te hace replantearte muchas cosas»

«Akademia es una explosión de carga cognitiva que te hace replantearte muchas cosas»

Entrevistamos a José Manuel Ausín, alumni del programa Akademia y profesor del Master de Dirección de Marketing y Neuromarketing de la Universidad Politécnica de Valencia.

José Manuel Ausín compagina su faceta docente con la de emprendedor que aplica sus profundos conocimientos en Neurociencias y Biología del Comportamiento para la creación de soluciones de Neuromarketing aplicando algoritmos de Inteligencia Artificial.

Su paso por Akademia, en dos ediciones, le ha dejado una impronta innovadora en todo lo que hace: desde cómo plantear sus clases a cómo abordar proyectos rompedores, como el que está desarrollando desde Lanzadera.

José Manuel destaca de Akademia la calidad de todos los mentores y expertos, y lo inspiradores que han sido para él. Respecto al programa en sí, nos cuenta qué ha supuesto para él y qué le ha parecido más relevante:

Por un lado, la metodología utilizada para resolver los casos, le parece fantástica, ya que hace sencillo el hasta entonces complejo proceso de pasar de la teoría a la práctica. Por otro, cómo se produce la transferencia de conocimiento desde los expertos a los alumnos: es una nueva mentalidad innovadora que se transmite por empatía y por entusiasmo.

Además, la oportunidad de conocer a compañeros con mentalidades diferentes y conocimientos diferentes, le ha hecho comprender el valor de los equipos multidisciplinares a la hora de abordar desafíos donde la innovación es la palanca que lleva a la solución.

En otro orden de cosas, para José Manuel ha supuesto una redefinición de ideas sobre lo que entiende por innovación, por emprendimiento y por qué significa la investigación aplicada a las nuevas tecnologías. De hecho, es este replanteamiento de conceptos lo que le ha llevado a dar el paso hacia el emprendimiento, aplicando todos sus conocimientos para crear una nueva plataforma de neuromarketing.

José Manuel recomienda el programa Akademia, que actualmente se encuentra en fase de convocatoria, para todos aquellos estudiantes que sean de naturaleza curiosa, que les guste aprender y que disfruten replanteándose sus ideas y conceptos. Como nos dice, “no es que merezca la pena, es que no hay ninguna “pena”. «Tras cada sesión de Akademia, eres una persona nueva, con una nueva visión del mundo”.

También destaca la oportunidad que tuvieron de estudiar en profundidad la viabilidad del proyecto que presentaron en Akademia y que resultó ganador de la edición 2019-2020.

Akademia: De estudiante a emprendedor

Tras pasar por Akademia y completar su doctorado en Neurociencias del consumidor en el Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería (I3B) de la UPV, José Manuel ha perdido el miedo a las diferentes nuevas tecnologías. Como resultado, ha visto la oportunidad de convertir sus investigaciones en Neurociencia en una solución tecnológica que supone una innovación muy prometedora en el mundo del neuromarketing, haciéndose la pregunta de “¿cómo hacer la neurociencia escalable?”.

Con el objetivo de ser capaces de llegar a diferentes lugares online entendiendo el comportamiento de los consumidores y poder hacer estudios interculturales en diferentes partes del mundo sobre el comportamiento, han creado una plataforma de neuromarketing online llamada Neurocatching. Combina inteligencia emocional e inteligencia artificial, permitiendo predecir el comportamiento de los consumidores, clientes y potenciales clientes de servicios y productos.

El proyecto nace con la ambición de ser transversal y tiene aplicación en diversos ámbitos: salud, bienestar, investigación de mercados, marketing, finanzas. Básicamente, se trata de detectar la emoción, la atención y la memoria de usuarios online, utilizando, entre otras, herramientas de eye tracking y facial coding, de manera que se pueda predecir el impacto que tiene en clientes objetivo un producto o servicio y determinar, si le gusta, por qué le gusta y si no le gusta, por qué no le gusta.

Te puede interesar

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Ingeniero químico con más de una década de experiencia en entornos extremos, Antón Bautista analiza activos energét[…]

Leer más
Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más