Futuro Social

¿Cuáles son los beneficios de la Salud Digital?

¿Cuáles son los beneficios de la Salud Digital?

La revolución digital ha llegado al campo de la salud. Sus beneficios son muchos, pero ¿qué barreras deberá afrontar la salud digital para implementarse?

La salud digital vaticina un cambio radical en la asistencia sanitaria. De hecho, la salud móvil ya permite a pacientes manejar más información y controlar mejor sus decisiones de salud. Un análisis sofisticado permite a pagadores y proveedores centrarse en la prevención y gestión de enfermedades.

Ahora, imagínense lo que sería posible en un futuro no muy lejano. La inteligencia artificial podría diagnosticar y recetar, mejorando así la precisión y reduciendo la variabilidad en los cuidados sanitarios. Quizá tengamos incluso avatares de salud que arrojen más luz sobre nuestros comportamientos y decisiones. Los sensores que llevan hoy los móviles, por separado, podrían hacer que la salud móvil sea una experiencia sin fricción y siempre conectada. Obtener los datos del mundo real en tiempo real desde estos sensores para su análisis, serviría a los proveedores de salud y pacientes para establecer las relaciones entre comportamientos y resultados de salud.

Llevar a cabo esta visión requerirá superar ciertos retos. La adopción general de la salud móvil sigue siendo escurridiza: los pagadores a menudo no pagan, y los proveedores de salud son escépticos, al no haber datos científicos sobre la eficacia. La siguiente generación de sensores, menos invasivos y con datos más precisos y útiles, podría terminar de inclinar la balanza.

La salud digital ha llevado a una explosión en la cantidad de datos, agravando la fragmentación de los datos de salud. Para lidiar con este reto, necesitaremos asociarnos para compartir datos y trabajar en las técnicas de análisis, los estándares industriales y las plataformas que lo integran.

Aprende más sobre Salud Digital en nuestra web.

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Últimas noticias

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidadâ[...]

Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académi[…]

Leer más
Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Para mantenerse al día con los rápidos cambios en curso, todos los actores involucrados en la innovación deben crear […]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más