Robótica

Biobots, entre seres vivos y robots

Biobots, entre seres vivos y robots

Los biobots son organismos vivos programables, es decir, seres vivos que obedecen las directrices de sus creadores.

Un equipo de investigación estadounidense, formado por los biólogos; Michael Levin Douglas Blackiston, y dos expertos en robótica; Josh Bongard y Sam Kriegman, han creado los primeros biobots, organismos vivos programables.

La creación de este biobot ha seguido un proceso que no se podría haber dado sin el superordenador Deep Green de la Universidad de Vermont. Durante meses, se ha observado el comportamiento de cientos de células de la rana de uñas africana. Se han estudiado estos comportamientos y creado estructuras de comportamiento de esas células. Posteriormente, un algoritmo ha escogido los diseños de estructura más adecuados para una determinada área o actividad.

El resultado es una pequeña máquina biológica (creada a partir de cientos de células de la rana) capaz de replicar el comportamiento determinado por su creador (en este caso, los científicos). De este proceso, los científicos han configurado el biobot en 4 tipos de comportamientos:

  • Manipulación de objetos, los biobots se dirigen a las partículas de su entorno y las empujan,
  • Transporte de objetos, podrían crearse biobots con un agujero en medio que sirviera para transportar objetos,
  • Comportamiento colectivo, varios biobots podría colaborar para realizar movimientos,
  • Resistencia, se ha comprobado que si se rompe el biobot tiende a reconstruirse solo.

Esto es sólo una prueba de concepto, pero abre la puerta a conseguir incitar a diferentes células a construir estructuras específicas, y por lo tanto también comportamientos definidos por el creador. Esto una revolución en áreas como:

  • La medicina regenerativa, ya que se podrán reconstruir partes del cuerpo o incitar a su regeneración.
  • El desarrollo de la robótica, haciendo que las máquinas tengan comportamientos muy parecidos a los biológicos.
  • Automatización de la fabricación de diseños por ordenador de sistemas de seres vivos a medida para funciones a medida.
  • Aplicación de la Inteligencia Artificial a organismos.

Es el primer paso de una revolución de nuevos materiales y tal y como asegura Josh Bongard, uno de sus creadores. “Parece que estos biobots son una tercera clase de materia animada: no son robots ni son, estrictamente, organismos. Creo que estos biobots obligarán a los biólogos y a los filósofos a repensar nuestras definiciones de la vida y de lo que es una máquina”.

Te puede interesar

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más
Sensores que ven, sienten y escuchan: la IA física rompe barreras  

Sensores que ven, sienten y escuchan: la IA física rompe barreras  

La combinación de datos visuales, táctiles y acústicos está revolucionando la capacidad de percepción de los sistem[…]

Leer más

Últimas noticias

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más
Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más