Ciberseguridad

Biometría: ¿qué podemos esperar de esta tecnología en el futuro de la ciberseguridad?

Biometría: ¿qué podemos esperar de esta tecnología en el futuro de la ciberseguridad?

La ciberseguridad es fundamental en el actual mundo online y digital. La biometría es una opción para minimizar los riesgos

El término biometría hace referencia a diferentes características físicas y biológicas que pueden utilizarse con el objetivo de identificar a las personas. Una de las más usadas desde hace tiempo, por ejemplo para tramitar el DNI, es la de la huella digital, pero no es la única. En los últimos tiempos, se han desarrollado herramientas tecnológicas para hacer posible el reconocimiento facial o los escáneres de retina, entre muchas otras.

Esta tecnología, obviamente, es susceptible de ser utilizada en el ámbito de la ciberseguridad. De hecho, podemos definir la seguridad biométrica como un mecanismo de seguridad que identifica a las personas verificando sus características físicas o de comportamiento. Actualmente, es la técnica de seguridad física más sólida y precisa que se utiliza para la verificación de identidad. La biometría se utiliza principalmente en sistemas de seguridad de entornos sujetos a robos o que tienen requisitos de seguridad física críticos. Dichos sistemas almacenan características que permanecen constantes a lo largo del tiempo, por ejemplo, huellas dactilares, voz, patrones retinianos, reconocimiento facial y patrones de manos.

Usos y funcionalidades de la biometría

La biometría no es solo una invención fascinante que parece transportarnos a un mundo futuro. Al contrario, esta es una tecnología altamente habilitante con mucho potencial. Entre muchas otras cosas, puede ser utilizada para reducir cibercrimen, facilitar el uso de maquinaria u otras tecnologías o para proporcionar una sociedad más segura a través de las siguientes tres funcionalidades básicas.

Verificación. Con base en los datos biométricos almacenados en los servidores, la tecnología puede verificar con alta certeza una autenticación de inscripción reclamada. Por ejemplo, puede verificar la identificación de una persona mediante su huella digital para cualquier tipo de acceso, ya sea físico o digital. El sistema la compara con la registrada en el sistema y la asocia con esa identidad.

Identificación. Se trata de determinar si un individuo forma parte de una base de datos. Con esta tecnología se puede verificar si existe alguna correlación entre los datos de alguien y los datos almacenados. Algunas de las aplicaciones de identificación típicas incluyen investigación criminal, determinación de paternidad, desembolso de asistencia social, tarjetas de identificación de votantes, identificación de niños desaparecidos, control de fronteras, etc.

Detección. Para determinar si una persona está dentro de un espacio sometido a control y vigilancia. Se puede usar, por ejemplo, para garantizar la seguridad en eventos públicos, seguridad aeroportuaria y otras actividades similares.

Cuáles son los enfoques biométricos

Si bien pueden tener otras aplicaciones, la biometría se ha utilizado a menudo en seguridad y, en su mayoría, puede etiquetar la biometría en tres grupos.

  • La biometría biológica utiliza rasgos a nivel genético y molecular. Estos pueden incluir características como el ADN o la sangre, que pueden evaluarse a través de una muestra de los fluidos de su cuerpo.
  • La biometría morfológica involucra la estructura de su cuerpo. Se pueden mapear más rasgos físicos como su ojo, huella digital, la forma de su rostro o la voz.
  • La biometría del comportamiento se basa en patrones únicos para cada persona. La forma en que se camina, se habla se escribe, a mano o con el teclado, puede ser una indicación de su identidad si se siguen estos patrones.

Un campo abierto para el desarrollo de startups

Si bien estos sistemas no son perfectos, ofrecen muchas promesas para el futuro de la ciberseguridad. Una buena prueba de ello es la cantidad de startups que han nacido y desarrollado en este ámbito, para ocupar el espacio de crecimiento que ofrece. Como estas: 

Numio es una startup estadounidense que desarrolla tecnología blockchain basada en identidad. Se basa en el uso de una combinación de criptografía de clave pública y en el dispositivo biométrico para asegurar las identidades de usuario. Permite a los usuarios compartir datos con instituciones financieras sin el riesgo de que se filtren.

La startup egipcia PASSiD ofrece una billetera digital con seguridad biométrica, a partir de un escaneo 3D de los rasgos faciales. Permite a las empresas configurar la verificación de identidad omnicanal y aceptar pagos.

La startup estonia GetID desarrolla un software de verificación de identidad para el cumplimiento de KYC. El producto de la startup permite a las empresas de telecomunicaciones incorporar de forma segura clientes prepagos a través de una plataforma en línea con el reconocimiento facial biométrico. Esto ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos normativos locales al tiempo que aumentan las tasas de registro.

Mobai es una startup noruega de soluciones de construcción para mejorar la detección de ciberataques. Al combinar el reconocimiento facial, del iris y ocular, la solución de autenticación biométrica multimodal de la startup proporciona una gran seguridad y protección de la privacidad. Detecta ataques de impostores e incluso imágenes transformadas.

Te puede interesar

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más