Big Data

Café con emprendedores: Carlos Albo, CEO de Wenalyze, insurtech española con vocación internacional 

Café con emprendedores: Carlos Albo, CEO de Wenalyze, insurtech española con vocación internacional 

Mediante Open Data Analytics especializado en el sector asegurador para pymes, Wenalyze se abre hueco en el sector insurtech, tras una reciente ronda de 1,7M€ que le permitirá seguir su expansión internacional y enriquecer su solución

Nuestro “Café con emprendedores” te acerca a referentes del ecosistema emprendedor para conocer de primera mano sus experiencias y trayectorias.  Empezamos el curso 2022-2023 tomando un Café con Carlos Albo, emprendedor del sector insurtech, CEO y cofundador de Wenalyze, una plataforma que recoge datos de fuentes abiertas para enriquecer los procesos de suscripción de seguros. 

En su charla con José Carlos Huerta, nuestro jefe de Análisis del Programa Startups, Carlos Albo nos ha contado su trayectoria como emprendedor, las características diferenciales de su startup y cómo están innovando en un sector maduro como es el de los seguros. 

¿Qué hace Wenalyze?

Wenalyze ayuda a las compañías aseguradoras a validar, actualizar y enriquecer los datos de sus clientes de seguros a través de fuentes de datos abiertos analizadas en tiempo real, mediante Open Data Analytics. Se enfoca en los clientes pyme de las aseguradoras, haciendo que la suscripción y la selección de riesgos sean fáciles, rápidas y precisas. 

Incorporando tecnología de IA y Open Data Analytics, las aseguradoras pueden comprender mejor a sus clientes pyme y adaptarse a sus necesidades en tiempo real. 

Esto hace que aporten mucho valor en, al menos, dos áreas:  

  • para la gestión y optimización de riesgos y  
  • para identificar nuevas oportunidades de pólizas y coberturas, creando más posibilidades de negocio con clientes existentes. 

Wenalyze está participada desde el programa Venture Capital, fruto de la colaboración entre Fundación Innovación Bankinter y el equipo de Bankinter Capital Riesgo. 

El café con emprendedores: Carlos Albo  

Te invitamos a que veas el Café con Carlos Albo, donde nos cuenta su trayectoria y por qué y cómo llegó a montar Wenalyze y cuáles son sus planes a futuro: 

Cafe con emprendedores con Carlos Albo

A continuación, te resumimos algunas de las ideas más interesantes que ha compartido Carlos Albo con nosotros: 

Trayectoria y aprendizajes de Carlos Albo

Economista de carrera, Carlos ha tenido una carrera ligada al mundo tecnológico, entrando en las tecnologías del sector asegurador en 2002. 

Ha arrancado varios proyectos de emprendimiento, el primero de ellos, fracasado. 

Este primer fracaso lo considera muy importante de cara a su posterior trayectoria. Nos dice Carlos que el fracaso da temple y, además, te ayuda a gestionar las expectativas

¿Cómo surge la idea de Wenalyze?

De su experiencia en el mundo de las tecnologías de la información en el sector asegurador, Carlos tenía claro que el sector tenía -y sigue teniendo- muchos procesos que es necesario digitalizar y optimizar: es un sector muy basado en datos y su obtención y aprovechamiento está muy poco automatizado. 

La idea de utilizar datos abiertos y aplicar modelos de analítica de datos para automatizar y enriquecer procesos es conceptualmente simple, pero conseguir que realmente exista automatización en los procesos y que la plataforma que desarrolles sea escalable, e incorpore los procesos de calidad necesarios para saber que los datos son actuales y correctos, ha sido muy costoso en tiempo. 

El valor diferencial de un emprendedor experto en un sector

Carlos define a Wenalyze como una startup de insurtech, más que una startup de analítica de datos, porque cree que el conocimiento del sector seguros por parte de los fundadores, es uno de los elementos diferenciales de su propuesta. 

Otro elemento diferencial es la utilización de inteligencia artificial (IA) para recorrer las fuentes de datos y comparar los datos obtenidos con machine learning. Es decir, no se limitan a hacer web scraping, sino que la IA decide, en tiempo real, cuál es el dato correcto si hay discrepancia en las fuentes. 

Que sea en tiempo real hace que la solución sea muy eficiente y es una de las características diferenciales de la solución de Wenalyze. Los datos no se almacenan, sino que son consultados y procesados en el momento en que se solicitan por parte de la aseguradora. 

Además, otro valor diferencial es la flexibilidad de interconexión con los sistemas TIC (los “legacy”, como nos dice Carlos) de las aseguradoras. 

Aportando valor desde la experiencia

¿En qué se traduce esto para las aseguradoras? 

Aportan una ventaja competitiva a sus clientes ya que, con los nuevos datos aportados, las aseguradoras pueden hacer ofertas diferenciales y muy personalizadas.  

En el sector de los seguros para pymes, hasta la llegada de soluciones como la que nos cuenta Carlos, las ofertas de seguros eran muy estandarizadas. Poder personalizar las coberturas abre oportunidades de negocio que no se podían detectar antes. 

De hecho, cambia el modelo de negocio de las aseguradoras: de una dinámica de ventas exclusivamente enfocada en ganar clientes nuevos, se pasa a una nueva línea de negocio de fidelizar y aumentar las pólizas y coberturas en clientes existentes mediante ventas cruzadas. 

Según nos cuenta Carlos, un 60% de las pymes tiene sucesos que, una vez detectados, pueden generar nuevas oportunidades de venta. Según sus datos, las soluciones que ofrecen consiguen tener un retorno de la inversión (ROI) del 600%. 

Sus clientes son tanto con aseguradoras de toda la vida como con los nuevos entrantes insurtech.  

La integración de su solución con las infraestructuras de los clientes depende mucho del tipo de cliente, siendo más fácil y rápido hacerlo con las aseguradoras que son nativas digitales. 

Los tiempos de desarrollo de la integración son relativamente rápidos por parte de Wenalyze, trabajando con 3 tipos de integración: 

  • Por API, directamente a los sistemas legacy del cliente 
  • Por token de navegador 
  • Cuando no queda más remedio, por fichero CSV, pero claro, se pierde el tiempo real. 

Hablamos de tiempos de integración de 2 a 3 semanas. Aunque en el mundo de las grandes aseguradoras, los proyectos de integración pueden llevar unos pocos meses por la idiosincrasia de las mismas. 

Planes de futuro

Como decíamos en el encabezado de este artículo, Wenalyze cerró una ronda de financiación en abril de 2022, de 1,7 millones de euros

Con esta inyección de capital, han trazado una hoja de ruta muy ambiciosa, tanto de mercado como de producto.  

Respecto a la internacionalización, el primer foco es Europa: seguir creciendo en España y abordar los mercados de Reino Unido, Alemania, Austria y Suiza. Desde el principio tenían muy claro que tenían que ser internacionales, construyendo la escalabilidad del producto con esto en mente.  

Si todo va bien, a finales de 2023 quieren desembarcar en EE.UU., un mercado muy fragmentado (cada estado tiene su propio regulador). 

Respecto a producto, tienen planes de enriquecer la solución y poder entrar en compañías que se dedican también a los seguros, por ejemplo, grandes brokers, reaseguradoras, banca y distribución. 

Una reflexión para emprendedores que quieren internacionalizarse

Lo primero que suele pensar un emprendedor cuando piensa en internacionalizar su negocio es en Latinoamérica.  

Carlos nos dice que es natural y puede ser interesante, pero recomienda que es mejor estudiar las características del mercado por encima del idioma. Por ejemplo, las fuentes de datos abiertos en países europeos son mucho mayores, se comparte regulación y el volumen del mercado es mucho mayor que el latinoamericano. 

El segundo consejo de Carlos es que hay que conocer las dinámicas comerciales de cada país. En muchas ocasiones, la única manera de generar confianza en un mercado es contar con equipos profesionales nativos. 

Para acabar, un consejo a emprendedores  

Emprender es un camino largo. Cuando un emprendedor está pensando en montar una startup, le vienen a la cabeza éxitos meteóricos, pero Carlos nos recuerda que estos son la excepción, no la regla. 

Así que su consejo es aprender a gestionar las expectativas

Y eso incluye que, siendo la constancia un ingrediente fundamental, también hay que saber cuándo retirarse. Es decir, tener tus límites claros de hasta dónde quieres invertir tiempo y dinero. 

Por experiencia propia, nos dice que es bueno perder la primera vez que lo intentas, porque las enseñanzas de cara a la gestión de expectativas son, en ese caso temprano, una potente arma para tus próximas aventuras.  

La Fundación Innovación Bankinter, a través de su programa Startups y junto a Bankinter Capital Riesgo, invierte en startups de alto potencial como Mondo. ¿Tienes un proyecto? ¡Queremos ayudarte! 

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más

Eventos relacionados

Café con Carlos Albo, CEO y Cofundador de Wenalyze

Café con Carlos Albo, CEO y Cofundador de Wenalyze

Hemos empezado el curso con un Café con Carlos, CEO y cofundador de Wenalyze, una plataforma que recoge datos de fue[…]

Leer más