Startups

Café con Pablo Otero: innovación social en el cuidado de mayores con MiResi

Café con Pablo Otero: innovación social en el cuidado de mayores con MiResi

Pablo Otero, fundador de MiResi, comparte en nuestro Café con Emprendedores su trayectoria y la creación de una plataforma que facilita el acceso a residencias de ancianos y servicios de cuidado a mayores

La iniciativa “Café con emprendedores” te acerca a referentes del ecosistema emprendedor español para conocer de primera mano sus experiencias y trayectorias.

Nuestro último Café lo hemos tomado con Pablo Otero Sáez, fundador y CEO de miResi, la plataforma que está transformando el acceso a residencias de ancianos y servicios de cuidado a domicilio en España.

En su charla con José Carlos Huerta, nuestro Director del Programa Startups, Pablo nos cuenta cómo miResi hace más fácil y personalizada la búsqueda de apoyo para el cuidado de personas mayores, creando un puente entre tecnología y asistencia social.

En esta charla, Pablo comparte los retos de fundar miResi, su impacto en las familias y las lecciones sobre cómo combinar tecnología y empatía en el sector de la salud. Este encuentro es una oportunidad para entender el poder de la innovación social en mejorar el bienestar de las personas mayores.

Aquí puedes ver el Café con Pablo Otero Sáez:

Café con Pablo Otero Sáez, CEO miResi

A continuación, resumimos el café con Pablo Otero:

La trayectoria profesional de Pablo y los orígenes de miResi

La historia de Pablo Otero y los orígenes de miResi se entrelazan en un viaje de transformación personal y profesional que parte desde un entorno corporativo hacia el mundo del emprendimiento social. Su camino comienza en el ámbito de la banca de inversión, un sector caracterizado por el análisis de operaciones complejas, la rigurosidad en la gestión de riesgos y una perspectiva eminentemente financiera. En este contexto, Pablo se especializa en fusiones y adquisiciones (M&A), donde adquiere habilidades analíticas y conoce diversos sectores, incluyendo el de las residencias para personas mayores. Aunque parece un giro atípico, este primer contacto con el sector de los cuidados, desde la perspectiva de negocio, siembra la semilla de lo que eventualmente sería miResi.

Pablo describe su paso por la banca como un tiempo de aprendizaje en el que desarrolla una capacidad crítica para identificar ineficiencias de mercado. Al observar detenidamente la estructura de muchas residencias en España, nota que este sector se caracteriza por prácticas obsoletas y una falta generalizada de transparencia. En sus visitas a residencias como parte de su trabajo en M&A, percibe que muchas de ellas todavía operan de forma analógica, con sistemas manuales que dificultan la comunicación y la organización interna. Pablo identifica una brecha clara: el sector, en su mayoría, está compuesto por pequeñas y medianas empresas que carecen de herramientas digitales, en parte porque los profesionales que gestionan estos centros están centrados en el cuidado de personas y no en la gestión de tecnología. Esta carencia en la infraestructura tecnológica de las residencias significa que el proceso de búsqueda para las familias es arduo, y esto, para Pablo, representa una oportunidad.

Desde joven, Pablo se siente atraído por el emprendimiento. Comparte que su interés en crear proyectos tiene una raíz familiar; sus padres también son emprendedores y crece en un entorno de trabajo donde el riesgo y la flexibilidad se normalizan. Este espíritu emprendedor temprano lo lleva a organizar pequeños negocios y a experimentar con diversas iniciativas, como la creación de un equipo de fútbol local a una edad temprana. No obstante, a pesar de su interés y de sus primeros pasos en emprendimientos menores, sus padres lo aconsejan inicialmente que trabaje en una gran empresa y acumule experiencia antes de lanzarse por su cuenta.

Con el tiempo, Pablo decide que ha llegado el momento de poner en práctica su experiencia y su instinto emprendedor. La idea de miResi surge como una respuesta a un problema claro: facilitar el acceso a información veraz y en tiempo real sobre residencias y servicios de cuidado para personas mayores, en un entorno donde la oferta es opaca y difícil de comparar. Pablo se da cuenta de que el sector tiene un potencial de mejora mediante el uso de la tecnología, y visualiza una plataforma que permita a las familias encontrar opciones de cuidado de una forma más sencilla, ágil y personalizada.

Al principio, Pablo admite que no tenía un producto claro en mente, pero sí la determinación de explorar y entender profundamente las necesidades de este sector. Con esta visión, y sin una hoja de ruta definida, comienza a visitar residencias y a dialogar con los responsables para comprender los puntos de dolor específicos de su operación. Estas primeras conversaciones son cruciales para el diseño inicial de miResi, que Pablo desarrolla conjuntamente con el mercado. Al preguntar directamente a las residencias cómo les podría ayudar, establece una relación de colaboración que le permite crear una plataforma que satisface las necesidades de las familias a la vez que facilita la gestión diaria de estos centros. Así, miResi se convierte en una solución co-creada, adaptada a las características particulares de un sector con poca digitalización y altos niveles de responsabilidad emocional y vocacional.

Pablo entiende que para ganar la confianza de los clientes es necesario más que una plataforma tecnológica avanzada; hace falta una combinación de empatía y practicidad que permita a las familias enfrentarse a una situación muchas veces dolorosa, como es la elección de un lugar adecuado para el cuidado de sus seres queridos. Desde el comienzo, se centra en crear una experiencia de usuario que sea sencilla y transparente, en la que el acceso a la información facilite la elección y brinde a las familias la tranquilidad de haber tomado una decisión bien fundamentada. Para él, la tecnología no es el objetivo en sí mismo, sino el medio para resolver un problema real en la vida de las personas.

Con una plataforma que ofrece un valor claro tanto a las residencias como a las familias, miResi se convierte en una solución integral que busca modernizar y humanizar el sector de las residencias y el cuidado de personas mayores. La experiencia profesional de Pablo en la banca y su formación en M&A le permiten construir un modelo de negocio robusto que, al mismo tiempo, responde a una necesidad social. Para él, la clave está en entender que los usuarios de miResi buscan información y también buscan un aliado en un momento complicado, y es esta sensibilidad hacia el cliente final lo que distingue a la plataforma.

La creación de una plataforma transparente y accesible

miResi nace, por tanto, de una necesidad de transparencia y accesibilidad. Pablo explica que el objetivo es ofrecer a las familias una visión clara de la disponibilidad, el precio y las características de las residencias en tiempo real, facilitando un proceso que tradicionalmente ha sido largo y agotador. Además, busca ofrecer un sistema en el que las familias puedan compartir su experiencia, contribuyendo a la mejora del sector y favoreciendo una competencia sana entre las residencias.

Uno de los primeros retos es el carácter muy fragmentado del sector. Muchas residencias son pequeñas empresas que no cuentan con especialistas en marketing o tecnología. A través de miResi, Pablo se esfuerza por ofrecer una herramienta que permita a estos establecimientos gestionar sus plazas, atraer clientes y, en algunos casos, actuar como un front office, atendiendo llamadas y solicitudes de manera eficiente.

Innovación y crecimiento en el sector de cuidado a mayores

Pablo también explica que miResi no se limita a residencias. La plataforma incluye otros servicios sociosanitarios, como centros de día, centros de rehabilitación y hospitales de larga estancia, lo que amplía considerablemente su mercado objetivo. Actualmente, miResi cuenta con cerca de 1.200 residencias registradas y continúa creciendo a un ritmo acelerado (por ejemplo, el último mes se han sumado 80 nuevas residencias).

El fundador detalla su proceso de trabajo para entender mejor las necesidades de cada residencia. Desde el inicio, se ha involucrado personalmente en la creación del producto, visitando cientos de residencias y reuniéndose con sus responsables. Gracias a esta proximidad con el cliente, miResi desarrolla una solución conjunta, adaptable y verdaderamente útil para el sector. Pablo señala que el modelo de negocio es sencillo: cuando miResi facilita el ingreso de un residente, la residencia paga una cuota a la plataforma, una fórmula que ha demostrado ser eficiente y sostenible.

El rol de la tecnología en miResi

Para Pablo, la tecnología en miResi es un medio, no una ventaja competitiva per se. Aclara que no se trata de desarrollar un software «sofisticado», sino de garantizar que las residencias y las familias encuentren una experiencia de usuario simple y eficiente.

MiResi ha desarrollado un sistema que gestiona en tiempo real la disponibilidad de plazas en residencias y centros de cuidado. Esta funcionalidad responde a una necesidad concreta: las familias necesitan información clara sobre las camas disponibles, precios y servicios en cada centro, y poder compararlos sin realizar visitas físicas. Para las residencias, que suelen contar con escaso personal administrativo, actualizar esta información de forma precisa representa un gran reto. El sistema de MiResi simplifica este proceso, ofreciendo a las residencias una plataforma para gestionar su ocupación y permitiendo a las familias obtener los datos actualizados en cualquier momento.

Además, MiResi cuenta con una plataforma de gestión de clientes que facilita la atención de solicitudes y reduce la carga operativa de las residencias. En España, la mayoría de las residencias son pequeñas empresas sin un equipo especializado en atención telefónica o marketing digital, lo que hace que actividades como atender llamadas o gestionar reservas les resulten complicadas. MiResi cubre esta necesidad a través de su sistema de front office, con el que asumen la gestión de llamadas y solicitudes en nombre de las residencias, liberando así a su personal para que pueda dedicarse a su trabajo principal, que es el cuidado de los mayores.

Pablo explica que han lanzado recientemente un servicio adicional de búsqueda de personal cualificado para las residencias, otro desafío importante en este sector, que se enfrenta a una falta significativa de profesionales capacitados. Esta herramienta permite a MiResi ayudar a las residencias a cubrir vacantes con rapidez y asegura que el personal requerido esté disponible en el menor tiempo posible, un aspecto que las residencias valoran especialmente dado su limitado tiempo y recursos para estos procesos de contratación.

En cuanto a la experiencia del usuario, Pablo enfatiza la importancia de que la tecnología sea fácil de usar y realmente útil, en lugar de complicada o sofisticada sin razón. La simplicidad es clave para que tanto las residencias como los familiares puedan aprovechar las funcionalidades sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. En MiResi, el equipo trabaja constantemente en mejorar la accesibilidad de su software, garantizando que las residencias, aunque no estén familiarizadas con herramientas digitales, encuentren en la plataforma una solución funcional y práctica.

MiResi se está consolidando así como una plataforma integral para las residencias de mayores en España. Su tecnología se ha convertido en un recurso fundamental que mejora la transparencia y facilita tanto la captación de clientes como la gestión interna de las residencias, simplificando un sector que, hasta ahora, no contaba con opciones digitales eficaces.

Los desafíos de un marketplace local

Como explica Pablo, miResi opera bajo el modelo de marketplace, lo que implica la necesidad de equilibrar la oferta y la demanda a nivel local. Un gran reto es asegurar que en cada región haya suficientes residencias y usuarios interesados, algo que en su momento resultó complejo cuando la plataforma pasó de operar solo en Madrid a cubrir toda España. Para resolver esta dificultad, Pablo y su equipo desarrollan un sistema que gestiona la captación de clientes en función de la disponibilidad de camas, el área geográfica y las necesidades específicas de cada residencia.

La importancia de emprender con alguien

Pablo subraya el valor de emprender acompañado, especialmente en un sector como el de las residencias, que requiere tanto un enfoque en el negocio como una sólida infraestructura tecnológica. Aunque Pablo inicia el proyecto en solitario, pronto identifica la necesidad de contar con un perfil complementario que aporte experiencia técnica y capacidad de gestión en el área tecnológica. Así, decide incorporar a Denis Roldán, un especialista en programación y director del laboratorio de programación de la Universidad Politécnica de Madrid, como CTO de MiResi.

Denis aporta a MiResi el conocimiento técnico necesario para desarrollar y adaptar la plataforma, optimizando sus funcionalidades y asegurando su operatividad en el día a día. Pablo reconoce que esta colaboración, además de ayudar en términos de crecimiento y eficiencia, también es importante a nivel de salud mental y equilibrio personal, permitiéndole compartir los desafíos y decisiones cruciales del negocio con alguien de confianza. Según Pablo, trabajar en equipo con Denis les ha permitido abordar los problemas desde perspectivas distintas y con mayor claridad, haciendo más viable el desarrollo de una tecnología útil y ajustada a las necesidades reales de sus clientes.

Además, Pablo explica que contar con un socio con el que compartir responsabilidades es especialmente beneficioso en momentos de presión. Tener a alguien con quien discutir ideas y decisiones difíciles permite un enfoque más equilibrado y reduce el riesgo de errores.

La importancia de la resiliencia y la eficiencia del capital

Pablo menciona cómo en el mundo de las startups a veces se tiende a gastar recursos de manera excesiva. Al haber financiado miResi con capital de venture capital y contar con un equipo de inversores comprometidos, han tenido que equilibrar la velocidad de crecimiento con la eficiencia de sus operaciones. En lugar de contratar grandes equipos comerciales al principio, Pablo personalmente ha estado visitando las residencias, lo que le permite optimizar costes y también comprender mejor las necesidades del sector.

Una ampliación de capital y el futuro de miResi

En un paso importante, miResi ha completado recientemente una ronda de financiación de dos millones de euros, respaldada por inversores de prestigio como Creas y Bankinter. Pablo comparte que esta ampliación representa una oportunidad única para consolidar el crecimiento de la compañía y expandir su oferta. La incorporación de inversores profesionales ha traído nuevos aprendizajes para Pablo, que ahora recibe apoyo en áreas como la gestión empresarial y el liderazgo. Para el fundador de miResi, contar con un equipo de inversores comprometidos es una ventaja que refuerza su visión de hacer de miResi un referente en España y, en un futuro, en Europa.

Pablo imagina que en cinco años, miResi será el equivalente de Booking.com para las residencias de mayores, permitiendo a cualquier usuario encontrar el cuidado que necesita de manera rápida y sencilla. La ambición de Pablo es que miResi se convierta en el líder indiscutible del sector, con posibilidad de consolidarse incluso a nivel europeo.

Este crecimiento permitirá a miResi expandir su oferta de servicios, mejorando tanto la experiencia de las familias como la de las residencias. Además, abre la posibilidad de una futura salida a bolsa, un hito que ofrecería a los socios fundadores e inversores la oportunidad de capitalizar sus participaciones y fortalecer la posición de la empresa en un mercado con una demanda en constante aumento.

Algunas lecciones aprendidas por el camino

Pablo señala que emprender implica aprender lecciones cruciales sobre la marcha. Una de las más importantes, dice, es gestionar bien la tesorería: «Las nóminas no las pagan los usuarios activos ni las métricas, sino el dinero en el banco«. Para él, la liquidez real es más relevante que los indicadores de moda en el mundo de las startups. En sus palabras, no se trata de cuántas residencias han firmado, sino de cuánto han pagado realmente.

Además, subraya la importancia de mantener el foco en los objetivos estratégicos. En un entorno donde siempre surgen nuevas oportunidades, es fácil dispersarse y perseguir metas que no están alineadas con el problema central que se quiere resolver. Para Pablo, aunque explorar nuevos mercados o proyectos tentadores podría generar ingresos a corto plazo, el verdadero valor de miResi reside en seguir mejorando su propuesta principal: conectar oferta y demanda en el sector de las residencias de mayores de una manera eficiente y transparente.

Consejos para futuros emprendedores

Antes de pasar a la sesión de preguntas y respuestas, Pablo comparte un consejo clave para quienes se inician en el emprendimiento: es fundamental entender que esta carrera es dura y exige una dedicación continua. Destaca la importancia de escuchar siempre al cliente, asegurándose de que el producto que se está desarrollando responde a una necesidad real del mercado.

Sesión de preguntas y respuestas (Q&A)

En la ronda de preguntas, Pablo responde a varias cuestiones del público:

Uso de miResi: confirma que la plataforma está abierta a cualquier usuario que busque servicios de residencia o cuidado para personas mayores. miResi es de acceso libre a través de internet y permite explorar las opciones disponibles.

Teletrabajo en miResi: aunque él prefiere trabajar en la oficina, reconoce que el teletrabajo es una realidad. Explica que el teletrabajo puede ser positivo en algunos puestos, sobre todo para quienes buscan una mejor conciliación, aunque recomienda a los empleados nuevos o con alta responsabilidad trabajar presencialmente para estar en contacto directo con el equipo.

Decisión de compra a través de intermediarios: un asistente pregunta cómo afecta el hecho de que el usuario final no sea quien toma la decisión de compra. Pablo explica que esta situación complica el proceso, ya que el comprador suele ser un hijo o familiar, y además debe consensuar la decisión con otros miembros de la familia. La complejidad se agrava cuando el usuario es una persona con deterioro cognitivo, lo que requiere un trato especialmente empático y cuidadoso.

Conflicto familiar en la elección de una residencia: Pablo habla sobre el sentimiento de culpa que muchos familiares experimentan al elegir una residencia para sus seres queridos. Menciona que, a pesar de los esfuerzos de las residencias por mejorar sus servicios, el proceso sigue siendo emocionalmente difícil para muchas familias. Pablo invita a quienes deseen comprender mejor esta realidad a observar el trabajo de miResi en la atención a familias que buscan ayuda en situaciones difíciles.

Con esta iniciativa, Pablo demuestra que el emprendimiento puede ser una herramienta muy potente para mejorar la vida de muchas personas, especialmente en sectores donde la tecnología y la empatía se encuentran para satisfacer necesidades tan fundamentales como el cuidado de nuestros mayores.

¿Interesado en el emprendimiento y en trayectorias inspiradoras? ¡Visita nuestra web!

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más