Espacio

Ciberseguridad en la industria espacial

Ciberseguridad en la industria espacial

El espacio es un entorno interconectado en el que la ciberseguridad es un elemento clave para su desarrollo.

Los ordenadores a bordo son un cambio sustancial que ha ocurrido en el diseño de cohetes, naves, satélites, sondas espaciales y sus sistemas de control. Lo controlan todo en lugar de los automatismos más o menos sofisticados de antaño; tiene mucho que ver, de hecho con la miniaturización de la que hablaba Esther Dyson, y de ahí la importancia de la Ciberseguridad.
Y esto es a la vez una ventaja y un inconveniente. Una ventaja porque nos permite diseñar cohetes, naves, satélites, sondas espaciales y sistemas de control cada vez más sofisticados e «inteligentes», cada vez más capaces de hacer más cosas y en muchas ocasiones de salir de apuros casi por sí mismos gracias a unos programas cada vez más sofisticados.

Pero como nos recordaba Ram Levi también es un problema porque abre todos estos sistemas a un posible ciberataque. Según Levi los ciberataques se están volviendo mucho más sofisticados no sólo con un objetivo monetario sino en ocasiones con un objetivo político. Y eso también puede propagarse al espacio porque el espacio, por definición, es global, está interconectado. Y todo el mundo ve las ventajas que tiene. Pero lo controlan ordenadores, no se puede lanzar y manejar un satélite sin un ordenador basado en una estación terrestre. Y esto presenta vulnerabilidades, porque tenemos que utilizar dispositivos comerciales estándar para poder reducir los costes. Con lo que, por mucho que una empresa se empeñe en mantener unos protocolos de ciberseguridad robustos y adecuados si su cadena de suministros no es segura, entonces todo su esfuerzo será en vano. Y asegurar una cadena de suministros es totalmente diferente de asegurar los sistemas de la empresa; es algo que hay que tener muy presente.

A continuación tenemos la ponencia sobre seguridad en el Future Trends Forum sobre la Comercialización del Espacio:


Según Levi tenemos que cambiar nuestra forma de pensar. Como dijo Walt Disney, “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”. Los hackers dicen “Si puedes soñarlo, puedes hackearlo”.

Te puede interesar

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más
La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Leer más
Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Ram Levi
Ram Levi

CEO y Cofundador en Konfidas

Esther Dyson
Esther Dyson

Fundador en The Way to Wellville

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más