Startups
Ciberseguridad Made in Spain: startups que marcan la diferenciaÂ

De la contrainteligencia digital a la protección de activos: conoce a CounterCraft, Smart Protection y Devo, el único unicornio español en ciberseguridad
La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para empresas y gobiernos de todo el mundo. La invasión rusa en Ucrania no solo ha generado tensiones polÃticas y conflictos fÃsicos, sino que también ha marcado el inicio de una nueva era de ciberataques. Esta situación llevó a una escalada en la sofisticación de las amenazas y la transformación de los actores involucrados. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, la demanda de soluciones innovadoras y efectivas ha crecido exponencialmente. España no se queda atrás en este ámbito y cuenta con startups que prometen revolucionar el mundo de la ciberseguridad.
En este artÃculo, destacamos tres de estas startups: CounterCraft, Smart Protection y Devo. Las dos primeras pertenecientes al ecosistema emprendedor de la Fundación Innovación Bankinter: Smart Protection está en el portfolio de inversiones de nuestro programa Venture Capital, mientras que CounterCraft es miembro de nuestro programa ScaleUp Spain Network. La tercer, es el único unicornio español en el sector de ciberseguridad.
CounterCraft
Fundada en San Sebastián, Countercraft es una startup que se especializa en la detección temprana de amenazas cibernéticas mediante el uso de contrainteligencia digital. Su plataforma permite a las empresas crear y gestionar campañas de decepción a medida, diseñadas para engañar a los atacantes y recopilar información sobre sus tácticas, técnicas y procedimientos. De esta manera, no solo se detecta la amenaza, sino que también se recopila información valiosa que ayuda a fortalecer las defensas de la organización. Countercraft proporciona una visión en tiempo real del panorama de amenazas, permitiendo a las empresas anticiparse y responder de manera más efectiva.
Smart Protection
Con sede en Madrid, Smart Protection se dedica a la protección de activos digitales y la lucha contra la piraterÃa y el fraude en lÃnea. Su plataforma utiliza inteligencia artificial para monitorizar, detectar y eliminar automáticamente contenido protegido y falsificaciones en la web. Esto incluye desde pelÃculas y series hasta productos de lujo y software. Con clientes en más de 30 paÃses, Smart Protection se ha consolidado como una solución lÃder en la protección de activos digitales, garantizando que las marcas y creadores de contenido reciban el valor que merecen por su trabajo.
Devo
Originaria de Madrid pero con sede en Cambridge, Massachusetts, Devo es más que una startup de ciberseguridad: es el único unicornio español en ciberseguridad. Con una valoración de más de mil millones de dólares, Devo ofrece una plataforma de análisis y gestión de datos de seguridad. Su solución permite a las empresas recopilar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, proporcionando una visión clara de las amenazas y facilitando la toma de decisiones. Devo se diferencia por su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos a alta velocidad, lo que la convierte en una herramienta esencial para las empresas que buscan mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes.
La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y las startups españolas están demostrando estar a la altura del desafÃo. Countercraft, Smart Protection y Devo son solo tres ejemplos de cómo la innovación y el emprendimiento en España están contribuyendo a crear un ciberespacio más seguro para todos. Estas empresas no solo ofrecen soluciones efectivas, sino que también representan la determinación y el talento del ecosistema emprendedor español. En un mundo donde la ciberseguridad es esencial, es reconfortante saber que hay empresas comprometidas con la protección de nuestros activos digitales y nuestra información. La Fundación Innovación Bankinter celebra y apoya a estas startups que están marcando la diferencia en el mundo de la ciberseguridad.