Trabajo
Cómo atraer talento global

Atraer, retener y potenciar el talento es un elemento clave para el futuro del trabajo, según las recomendaciones de los expertos de Fundación Innovación Bankinter.
Las propuestas de los expertos del Future Trends Forum para atraer talento global y poder retenerlo son:
2.1.- Creando héroes del talento
Atraer el mejor talento global ofreciendo mayor flexibilidad, autonomía y oportunidades de crecimiento.
Respeto y puesta en valor por los puestos de trabajo que actualmente no se valoran adecuadamente -cuidadores, profesores, limpiadores, etc.-: Todos los empleos pueden ser significativos.
Patrocinar películas/series que valoran esas profesiones.
Justicia salarial: salarios más equilibrados.
Bases de la propuesta: Buscar la inspiración en países como Taiwan que está atrayendo talento de Vietnam, Filipinas, Indonesia, Tailandia, y en sus políticas de integración y de cooperación con esos países de origen.
2.2.- Ganando la guerra del talento global
Los pilares para tener el mejor talento global son:
- Trabajo significativo, donde se mide la productividad y, también, lo que se aporta a la compañía para la que se trabaja y a la sociedad.
- Que las empresas tengan un propósito ambicioso y realizable, que sea motivador trabajar en ellas por afinidad y que haga que los propios empleados sean captadores de nuevo talento.
- Definir métricas de retención y atracción de talento y optimizar el proceso: talento atrae a talento. Alinear los valores, la misión y el propósito con las prácticas de reclutamiento y contratación.
- Definir políticas que equilibren el bienestar y la productividad.
Bases de la propuesta: Iniciativa B-Corp impulsada por B-Lab. En las empresas B-Corp (Benefit Corporations), la sostenibilidad social y medioambiental se considera un elemento clave de su trabajo y la única forma de garantizar tener futuro.
2.3.- Accediendo al talento de una manera justa
Esta es una recomendación de ámbito internacional. El talento puede situarse en cualquier lugar del mundo. Sería conveniente definir políticas para redistribuir los impuestos de manera que los países desde los que se prestan los servicios puedan ser compensados por su inversión en capacitación, educación y gastos sanitarios, por ejemplo.
Debería definirse cómo optimizar la movilidad y accesibilidad del talento, mediante acuerdos de cooperación y compensación internacional que se podrían ejecutar en Blockchain.
Bases de la propuesta: De la misma manera que se está regulando dónde tributan las grandes multinacionales, debe llegarse a un acuerdo internacional sobre la redistribución de los impuestos de los nómadas digitales.
“Es el momento de retomar la idea del renombrado economista Jagdish Bhagwati, con la denominada Tasa Bhagwati: recompensar a los países de origen del talento por la ‘fuga de cerebros’.”
Experto del Future Trends Forum
2.4. Redefiniendo el talento
Partimos de la siguiente definición de talento: conjunto de habilidades y capacidades necesarias para la economía, con un aporte de valor claro.
Para atraerlo, el foco debe ponerse en ofrecer calidad de vida, bienestar y potentes infraestructuras tecnológicas.
Para acelerar el proceso de captación del talento, se propone organizar (a nivel nacional) competiciones internacionales en Kaggle por ejemplo, invitando a los ganadores a trabajar en el país.
Bases de la propuesta: Inspirarse en iniciativas como 42 Madrid de Telefónica, academia de valores, de actitud y de aprendizaje de “hard y soft skills”, internacionalizándola.
2.5. Nuevas comunidades de talento
Crear un ecosistema con una o varias localizaciones físicas para atraer talento internacional y para animar al talento que se ha ido del país a volver.
Este ecosistema crea comunidad mediante co-living, co-working y eventos culturales, profesionales y lúdicos. Incluye una capa digital que facilita la burocracia para asuntos relacionados con cobros y pagos.
Facilitará la creación de nuevas empresas promoviendo el emprendimiento entre los miembros de la comunidad.
Bases de la propuesta: Iniciativas como la e-Residencia de Estonia, pueden atraer a empresas e individuos a establecerse primero electrónicamente, y luego físicamente. Otras iniciativas como Tulsa Remote, que remuneran a los teletrabajadores por vivir en la ciudad, y les facilitan el acceso a vivienda, educación e integración en la comunidad, son también inspiradoras.
“Un ecosistema de atracción del talento como el propuesto debe ser, por encima de todo, inclusivo. Ser inclusivo es un gran imán para animar a los mejores profesionales a moverse.”
Experto del Future Trends Forum