Blockchain

Cómo iniciarse y aprender a programar blockchain

Cómo iniciarse y aprender a programar blockchain

Para hacer posibles estos desarrollos se necesita de personas formadas para ello, que conozcan a fondo la tecnología.

Mucho se habla -cada vez más- de las posibilidades de la tecnología blockchain. Ese abstracto entramado tecnológico detrás de la criptomoneda Bitcoin ya se está aplicando a otros usos que aprovechan las posibilidades de la descentralización, como agilizar y reducir procesos documentales del comercio internacional. Y se espera que sirva para muchos más. Entre ellos, facilitar los llamados ‘contratos inteligentes’.

Para hacer posibles estos desarrollos se necesita de personas formadas para ello, que conozcan a fondo la tecnología. Y eso es precisamente lo que falta. De ahí que tanto a nivel internacional como nacional surjan iniciativas para profundizar en esta tecnología y aprender a programar blockchain.

Es el caso de Blockchain España. “El desarrollo responsable de la tecnología blockchain requiere formación profesional crítica y de élite. Blockchain España es consciente de la necesidad de formar expertos y profesionales en la tecnología blockchain y en la comprensión del fenómeno de la descentralización para poder desarrollar su potencial con el objetivo de mejorar la sociedad”, señala esta organización, cuya misión es impulsar el ecosistema blockchain en España.

Tienen cursos de diversos tipos y niveles: desde iniciación en bitcoin, ethereum y blockchain hasta programación en estas dos últimas, pasando por especialización legal o para invertir o crear una ICO. Dependiendo del tipo de curso, la duración oscila entre 5 y 45 horas.  En cuanto al equipo docente, se compone de ingenieros, informáticos, macroeconomistas, desarrolladores de negocio, innovadores, emprendedores, juristas, etc., “todos ellos líderes en cada uno de estos campos con altos niveles de formación teórica y con experiencia práctica en el mundo blockchain”, señalan.

Los cursos se estructuran en módulos, con el fin de que cada alumno pueda personalizar su formación en función de sus necesidades y conocimientos previos. En algunos programas, los estudiantes pueden optar por realizar todos los módulos o solo aquellos en los que estén interesados. El precio de un módulo puede oscilar entre los 121 y los 300 euros y los cursos completos pueden superar los 1.300 euros, según el caso.

En cuanto a la metodología, dicen basarse en la colaboración y la creación de “comunidades de aprendizaje donde se comparte conocimiento y experiencias”. También disponen de una bolsa de trabajo, dado su contacto directo con empresas y startups que están desarrollando aplicaciones de blockchain, para conectar talento con oportunidades.

En este caso, los cursos son presenciales, y se realizan en Impact Hub Madrid. Por su parte, Coursera ofrece una alternativa online con su curso “Tecnologías de bitcoin y de criptomoneda”. Su propósito no es enseñar a programar, sino que los alumnos comprendan realmente qué tiene de especial Bitcoin y conocer cómo funciona a nivel técnico “para poder separar los hechos de la ficción al leer afirmaciones sobre criptomonedas, tener las bases conceptuales necesarias para diseñar un software seguro que interactúe con la red de Bitcoin e integrar ideas de Bitcoin en sus propios proyectos”.

Si quieres saber más sobre blockchain, no te pierdas estos posts.

Te puede interesar

A modelos de negocio disruptivos, ciudadanos más comprometidos 

A modelos de negocio disruptivos, ciudadanos más comprometidos 

Cómo está cambiando la forma de consumo de las personas y cuál es su papel en la evolución de los procesos productiv[…]

Leer más
Metaverso, blockchain y ciberseguridad: oportunidades y dilemas que debemos plantearnos ya

Metaverso, blockchain y ciberseguridad: oportunidades y dilemas que debemos plante[...]

El metaverso y la Web3 son la siguiente iteración de internet, una repleta de oportunidades y riesgos. Así es como los[…]

Leer más
Trust architecture, o arquitecturas de confianza, una de las grandes tendencias tecnológicas 

Trust architecture, o arquitecturas de confianza, una de las grandes tendencias te[...]

En un mundo digital e hiperconectado la ciberseguridad cobra máximo protagonismo. A medida que aumentamos la inversión[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más