Futuro Social

¿Cuál es la situación laboral de los mayores de 55 años en España?

¿Cuál es la situación laboral de los mayores de 55 años en España?

Las tasas de ocupación de los trabajadores mayores se han incrementado significativamente en todos los países miembros de la OCDE desde el año 2000.

Trabajar más años es una de las soluciones a los desafíos que ofrece la longevidad, según coinciden numerosos expertos sobretodo para los mayores de 55 años, entre ellos el miembro del Future Trends Forum John Martin, Miembro del Consejo del Mercado Laboral del Gobierno Irlandés y Miembro del Consejo Nacional de Estadística de Irlanda.

Que las personas trabajen durante más años ayudaría a garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de protección social del futuro, como son las pensiones de jubilación. Pero además, según una serie de estudios, la prolongación de la vida laboral favorece el envejecimiento activo.

En la actualidad, la tendencia a la jubilación anticipada se ha revertido claramente. Las tasas de ocupación de los trabajadores mayores se han incrementado significativamente en todos los países miembros de la OCDE desde el año 2000. En España, la tasa de retención de los trabajadores entre 55 y 69 años han aumentado sensiblemente.

Para John Martin, la buena noticia es que las políticas públicas han desempeñado un papel decisivo en la reversión de esta tendencia, porque se han esforzado por rebajar los incentivos a la jubilación anticipada y empezar a incentivar que las personas sigan trabajando.

Sin embargo, aunque la tasa de retención de los trabajadores (la proporción de trabajadores mayores que se quedan más tiempo en la misma empresa) esté incrementando, no está ocurriendo lo mismo con la contratación de trabajadores mayores. De hecho, en los últimos 20 años la tasa de contratación de trabajadores mayores de 55 años apenas ha aumentado. En España se ha visto levemente reducida.

Una de las causas que puede estar detrás de esta tasa de contratación tan reducida es el ‘ageing’ o la discriminación por motivos de edad. También existen otras cuestiones, como el estado de salud, sobre todo en trabajadores que llevan más tiempo desempleados, el nivel educativo, y las pocas competencias, que no resultan tan atractivas a la hora de contratar. Esto, sumado a la prima por antigüedad y la estricta protección de los empleados fijos, hacen que los empresarios cuenten con pocos incentivos.

Es cierto que la productividad puede descender llegada cierta edad, pero puede llegar a compensarse con otras habilidades como las aptitudes sociales o la experiencia como asegura John. Tenemos que seguir buscando formas de alentar a los empresarios a contratar a trabajadores mayores.

Puedes ver la ponencia completa de John Martin en el siguiente video:

Te puede interesar

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

John Martin
John Martin

Presidente del Consejo Asesor del Mercado Laboral del Gobierno de Irlanda

Ashton Applewhite
Ashton Applewhite

Autor y activista contra el envejecimiento

Últimas noticias

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más
Susana Reyes: diseñar el futuro de la fusión por confinamiento inercial desde la ingeniería

Susana Reyes: diseñar el futuro de la fusión por confinamiento inercial desde la[...]

Susana Reyes (Xcimer Energy) desvela en el Future Trends Forum los retos de ingeniería clave para llevar la fusión por[…]

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más