Futuro Social

¿Cuál es la situación laboral de los mayores de 55 años en España?

¿Cuál es la situación laboral de los mayores de 55 años en España?

Las tasas de ocupación de los trabajadores mayores se han incrementado significativamente en todos los países miembros de la OCDE desde el año 2000.

Trabajar más años es una de las soluciones a los desafíos que ofrece la longevidad, según coinciden numerosos expertos sobretodo para los mayores de 55 años, entre ellos el miembro del Future Trends Forum John Martin, Miembro del Consejo del Mercado Laboral del Gobierno Irlandés y Miembro del Consejo Nacional de Estadística de Irlanda.

Que las personas trabajen durante más años ayudaría a garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de protección social del futuro, como son las pensiones de jubilación. Pero además, según una serie de estudios, la prolongación de la vida laboral favorece el envejecimiento activo.

En la actualidad, la tendencia a la jubilación anticipada se ha revertido claramente. Las tasas de ocupación de los trabajadores mayores se han incrementado significativamente en todos los países miembros de la OCDE desde el año 2000. En España, la tasa de retención de los trabajadores entre 55 y 69 años han aumentado sensiblemente.

Para John Martin, la buena noticia es que las políticas públicas han desempeñado un papel decisivo en la reversión de esta tendencia, porque se han esforzado por rebajar los incentivos a la jubilación anticipada y empezar a incentivar que las personas sigan trabajando.

Sin embargo, aunque la tasa de retención de los trabajadores (la proporción de trabajadores mayores que se quedan más tiempo en la misma empresa) esté incrementando, no está ocurriendo lo mismo con la contratación de trabajadores mayores. De hecho, en los últimos 20 años la tasa de contratación de trabajadores mayores de 55 años apenas ha aumentado. En España se ha visto levemente reducida.

Una de las causas que puede estar detrás de esta tasa de contratación tan reducida es el ‘ageing’ o la discriminación por motivos de edad. También existen otras cuestiones, como el estado de salud, sobre todo en trabajadores que llevan más tiempo desempleados, el nivel educativo, y las pocas competencias, que no resultan tan atractivas a la hora de contratar. Esto, sumado a la prima por antigüedad y la estricta protección de los empleados fijos, hacen que los empresarios cuenten con pocos incentivos.

Es cierto que la productividad puede descender llegada cierta edad, pero puede llegar a compensarse con otras habilidades como las aptitudes sociales o la experiencia como asegura John. Tenemos que seguir buscando formas de alentar a los empresarios a contratar a trabajadores mayores.

Puedes ver la ponencia completa de John Martin en el siguiente video:

Te puede interesar

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más
Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

John Martin
John Martin

Presidente del Consejo Asesor del Mercado Laboral del Gobierno de Irlanda

Ashton Applewhite
Ashton Applewhite

Autor y activista contra el envejecimiento

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más