Farma

¿Cuáles son los aspectos más importantes en el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos?

¿Cuáles son los aspectos más importantes en el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos?

El neurocientífico Juan Carlos López, actualmente especialista en publicación científica, nos cuenta su visión sobre las áreas a tener en cuenta en el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos.

Juan Carlos López, fundador de Haystack Science, cuenta con una amplia experiencia en el sector de descubrimiento de nuevos fármacos y comercialización científica. En esta ocasión, Juan Carlos nos da su visión sobre el descubrimiento y posterior fase de ensayo de fármacos, especialmente los dirigidos al cerebro humano, y los aspectos más relevantes en el campo farmacéutico.

El primer punto que destaca Juan Carlos en su conferencia en el Future Trends Forum sobre Neurociencia, es el problema al que se enfrentan las compañías farmacéuticas respecto al coste de sus productos: cada enfermedad es realmente una colección de diversas enfermedades. Por ejemplo, a la esquizofrenia la denominamos esquizofrenia, pero si observamos a 100 pacientes con esta enfermedad veremos que tienen síntomas diferentes. Mientras el concepto de atención personalizada toma forma, el grupo de pacientes para los que desarrollamos una terapia es cada vez es más pequeño. Juan Carlos plantea la siguiente cuestión: ¿En qué momento deja de ser económico el desarrollo de una terapia para un grupo de pacientes muy limitado? Este punto aumenta el coste de desarrollo de un nuevo fármaco, ya que cuanto menor es el grupo de pacientes que va a consumir un medicamento más caro será.

La segunda cuestión se centra en la modalidad terapéutica del medicamento. Si hablamos de desarrollar una pequeña molécula, puede que el coste no sea tan elevado. Pero si pensamos más bien en desarrollar un anticuerpo, por ejemplo, o terapias génicas o basadas en células nos enfrentamos a muchas limitaciones, que determinan el coste de estas.

El tercer aspecto a tener en cuenta, según Juan Carlos, está relacionado con la normativa vigente, y con cómo lanzar nuevos fármacos al mercado. La principal pregunta que realizar es: ¿qué vas a prometer sobre tu medicamento? No es lo mismo lanzarlo como “la cura para el Alzheimer” o “no cura el Alzheimer, pero mejora sus síntomas”, y en función del slogan utilizado el proceso regulatorio cambiará drásticamente, y en consecuencia los costes de desarrollo y el precio final del producto.

Por último, Juan Carlos destaca la relación entre el coste de un fármaco o terapia y el quién tiene acceso al mismo: si un medicamento o tecnología es demasiado caro, probablemente un grupo muy reducido de la sociedad tendrá acceso al mismo, y viceversa.

Juan Carlos cierra su aportación lanzando una pregunta: Si hay una nueva tecnología con coste poco elevado y accesible para todo el mundo, ¿ tu jefe podría hacerte utilizarla para aumentar tu productividad, te haría tomar algo para la optimización cognitiva? Si es muy segura y barata, ¿podría tu jefe forzarte a utilizarla?

A continuación, puedes ver la conferencia de Juan Carlos Lopez donde desarrolla los puntos más importantes del desarrollo de nuevos fármacos:

Si quieres saber más sobre el cerebro, haz click aquí para ver otras conferencias de nuestros expertos de Neurociencia.

como será el cerebro humano en el futuro

Te puede interesar

Innovando en Salud Digital: la trayectoria de Alex Triay 

Innovando en Salud Digital: la trayectoria de Alex Triay 

Descubre cómo Alex Triay está transformando el diagnóstico médico con inteligencia artificial

Leer más
La contribución pionera de Mª José Alonso en la nanomedicina y las vacunas de ARN

La contribución pionera de Mª José Alonso en la nanomedicina y las vacunas de A[...]

Avances en vacunas de ARN mensajero: la revolución continúa más allá del COVID-19

Leer más
Cómo Akademia amplió los horizontes de un ingeniero mecánico hacia nuevos desafíos en transformación digital

Cómo Akademia amplió los horizontes de un ingeniero mecánico hacia nuevos desaf[...]

Raúl García, antiguo alumno de Akademia, es ahora Director de Proyectos en AIR Institute, una organización de investi[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Juan Carlos Lopez
Juan Carlos Lopez

Fundador en Haystack Science

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más