Futurescoping
Darío Gil: “La IA y la computación cuántica nos permitirán acelerar el proceso de descubrimiento científico”

Nos lanzamos a las ondas y estrenamos Innoverse, el podcast que nos ayudará a entender mejor cada innovación y su impacto en la sociedad. Este primer FIBKast contamos con Darío Gil que nos habla de Computación Cuántica.
Neuroeducación. Computación cuántica. Nanovacunas. Redes de energía inteligentes. Suenan a ciencia ficción, pero todos estos conceptos son reales. Son innovaciones que ya están en marcha y nos recuerdan lo mucho que avanzan las tecnologías y, con ellas, la sociedad. En Fundación Innovación Bankinter queremos saber más sobre todas esas innovaciones que están llegando; cómo funcionan, que cambios traerán y qué desafíos nos ayudarán a resolver.
Innoverse buscará la respuesta a todas estas preguntas. Y lo hará de la mano de los expertos que forman parte de la comunidad de Fundación Innovación Bankinter. Todos ellos son referentes internacionales que nos ayudarán a comprender mejor cada innovación y su impacto en la sociedad.
El primer capítulo se estrena con la entrevista de Esther Paniagua a Darío Gil, director de IBM Research, donde dirige una potente red de investigación con más de 3000 científicos por todo el planeta y que fue el creador del primer ordenador cuántico programable.
Estos primeros 30 minutos se centran, por tanto, en la computación cuántica, los retos a los que se enfrenta el sector, así como los hitos que se deberían alcanzar con estos ordenadores en un futuro próximo.
“El potencial de la computación cuántica es tan grande que promete resolver problemas complejos que los super ordenadores clásicos ni si quiera se pueden plantear”, comenta Darío Gil a lo largo del capítulo. En él también habla del papel de los ordenadores cuánticos en situaciones de pandemia o de las tendencias de desarrollo de software para un campo que aún estamos empezando a explorar. “El siguiente paso es corregir los errores presentes en los ordenadores cuánticos de manera que podamos hacer cálculos de manera indefinida”, menciona en alusión a uno de los principales retos a los que se enfrenta un ámbito como este que está en plena revolución.
¿Y si solo tuviera que escoger una tecnología para salvar el mundo y por qué? ¿Cuál sería? Lo tiene claro. Para él “la combinación de inteligencia artificial y computación cuántica nos permitirá acelerar el proceso de descubrimiento científico, es decir, que podremos hacer los procesos científicos exponencialmente más rápidos de lo que podíamos hacer antes”. Esta han sido una de las muchas e interesantes reflexiones que nos ha dejado en su charla con Esther Paniagua. Puedes escuchar el capítulo completo aquí.

Temas como el potencial transformador de la computación cuántica son las que vamos a descubrir en cada episodio y con la ayuda de referentes de cada sector. Si además quieres ampliar información sobre este tema tan apasionante, no dudes en navegar por nuestra web para profundizar más.