Akademia

Descubre cómo el programa Akademia ha impactado en la visión y el éxito profesional de sus alumni

Descubre cómo el programa Akademia ha impactado en la visión y el éxito profesional de sus alumni

En esta ocasión entrevistamos a María Bardisa, que nos dice que Akademia le aportó una visión real del hoy y del futuro, anticipando tendencias y aportando herramientas para innovar de manera práctica

En la Fundación Innovación Bankinter estamos muy orgullosos de los alumni que han participado en nuestro programa Akademia.

El programa cuenta con un diseño e implementación que lo hace único: desde el proceso de selección de alumnos, pasando por el contenido de las sesiones y acabando en los docentes que las imparten. Esto hace que los alumni sean personas con pasión por la innovación y con muchas ganas de aportar nuevos puntos de vista y nuevas soluciones en sus respectivos campos.

En esta ocasión entrevistamos a María Bardisa, antigua alumna de Akademia, Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Radiocomunicaciones por la Warsaw University of Technology.

María trabaja como Ingeniera de Soluciones en Oracle para los mercados de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido e Irlanda, es miembro de Nova y fundadora de Crecientes.

A continuación, reproducimos la entrevista que mantuvimos con María:

Tras tu paso por Akademia, ¿cambió tu manera de ver la innovación y cómo llevarla a cabo?

Lo que me aportó Akademia con respecto a la innovación y a las nuevas tecnologías es un acercamiento real, porque yo venía en ese momento de estudiar teleco y realmente me di cuenta que la carrera había sido muy conceptual. De cara a qué tecnología se implementa en las empresas o qué necesidades tienen las empresas, la visión que me dio Akademia no me la estaba dando la carrera. En Akademia traen emprendedores que han montado empresas, que han innovado dentro de las empresas, que te cuentan qué tipo de soluciones se han implantado. Y no solo eso, sino qué tipo de tecnologías estaban utilizando las empresas. Yo acabé dedicándome a muchas cosas relacionadas con las que nos contaron en Akademia. Además, ahora me doy cuenta de que Akademia iba muy por delante en innovación y nuevas tendencias, porque recuerdo que en 2013 vinieron a hablarnos de Bitcoin y otras criptomonedas.

Akademia me ha dado una visión mucho más empresarial, mucho más realista de la innovación: enfocado en qué necesidades hay realmente en el mercado y cuál es el futuro de ese mercado, para poder innovar de manera práctica y disruptiva. Recuerdo una sesión que nunca se me olvidará de Akademia, donde nos hablaron de qué era un servidor, de cómo las empresas utilizaban los servidores y para qué. Luego me dediqué a vender servidores, pero en la carrera de telecomunicaciones no acabas de entender qué es un servidor, por qué la empresa lo necesita, qué tipo de utilidad tiene. Akademia te daba esa visión de para qué se utilizaba un servidor, por qué era necesario y por dónde iba el futuro, que era hacia cloud computing.

Es decir, Akademia te aporta una visión real de hoy y del futuro.

¿Qué es lo que más te gustó del programa?

Lo que más me gustó es la energía que se respira y la motivación que te aporta hacer cosas diferentes. Porque en Akademia traéis a personas muy inspiradoras, que han participado en proyectos muy interesantes, que están llenas de ilusión y de pasión por lo que hacen. Notabas que los proyectos habían salido del alma y que cuando te apasiona algo, sale la magia. De Akademia me quedo con que no sólo se puede innovar y emprender, sino que además lo disfrutas y lo haces con ilusión.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta hoy?

Primero estuve como ingeniera en Analog Devices, multinacional productora de dispositivos semiconductores, donde desempeñaba un trabajo muy de ingeniería electrónica. Me di cuenta que yo no era tan techie y me pasé a la parte más comercial desde HP. Me gustaba mucho más porque era un trabajo de cara al cliente: entender sus necesidades, negociación, creación de propuestas. De ahí me pasé a Oracle, donde estaba en ventas de software y también me gustó mucho. Y después de comercial de Oracle pasé a preventa de Oracle, porque los preventas aportan mucho valor al cliente ayudándoles a entender la tecnología y sus posibilidades y dándoles la seguridad de que los proyectos llegarán a buen puerto.

A día de hoy estoy en temas de preventa, y también imparto formaciones a los comerciales que tengo asignados. Todos los proyectos técnicos de esos comerciales tienen que pasar por mí y además les doy formación tanto de producto como de pautas comerciales y de motivación y sentido de equipo.

En paralelo, estoy desarrollando una iniciativa que me apasiona: Crecientes.

¿Qué enseñanzas/lecciones/ideas compartirías con alguien que esté entrando en el mundo laboral?

Uno de los aprendizajes es que cuando estás en un trabajo y ves que no es lo tuyo, como me pasó a mí en ingeniería electrónica, hay que verlo en positivo: en ese trabajo tus fortalezas no se ven potenciadas y es el momento de cambiar. Por otro lado, no por estudiar una carrera súper técnica como puede ser teleco, te tienes que dedicar 100% a algo técnico. Hay un abanico impresionante de oportunidades en el mercado y en base a lo que más te gusta y lo que más te motive, vas probando y, en el momento en que veas que algo te encaja o que veas que te va encajando ir por ese camino, ir siguiendo ese camino. Al final, también se trata de dónde te puedes desarrollar mejor como profesional y como persona.

El segundo aprendizaje es que tu carrera profesional va evolucionando en función de cómo evolucionas tú como persona. Creo que es importante desarrollarte personalmente y ahí también entra Akademia. ¿Por qué? Porque es un desarrollo paralelo. Cuando estás en un trabajo, sea el que sea, creo que es importante ir a conferencias y a cursos que te permitan desarrollarte como persona, como mejorar hábitos, ser más productivo, etc. Porque ese tipo de habilidades también te ayudan a crecer en tu carrera profesional y podrás aportar mucho más valor allá donde estés. Si tú creces como persona, también aportas mucho más al proyecto.

¿Cómo surge la idea de Crecientes y a qué se dedica?

La idea de Crecientes surge porque me encanta crecer como persona, me encanta leer libros de crecimiento personal, conocerme más a mí misma, poder aportar más, ser mejor conmigo misma, ser la mejor versión para los demás. Entonces, ¿qué pasa? Que hay mucha formación, muchas charlas y mucho networking para emprendedores desde el punto de vista empresarial, pero no veo lugares donde aprender de otras personas, de historias de superación, de testimonios de personas que han conseguido logros a base de esfuerzo y que cuenten las barreras que han tenido que superar. Porque se habla mucho de éxito, que está muy bien, pero en ese camino hacia el éxito muchas veces necesitas un apoyo de personas que te inspiren y te motiven, pero más desde la parte personal, porque al final lo de dentro implica lo de fuera. Es decir, si tú estás bien como persona, eres fuerte, tienes tus hábitos saludables, duermes bien, estás emocionalmente bien, etc., eso se va a proyectar en lo de fuera, se va a proyectar en tus emprendimientos, en tu trabajo, en tu día a día.

Quería crear un proyecto donde la gente pudiera aprender cómo fortalecerse por dentro y cómo desarrollarse por dentro para que sus resultados hacia afuera fueran muchísimo mejores. ¿Y en qué se basa? Se basa en ponencias de crecimiento personal. Estas ponencias las dan coaches, psicólogos, filósofos, y también CEOs de empresas, desde la parte más personal y testimonial del camino recorrido.

De momento está yendo fenomenal porque hay muchísima acogida. Hemos hecho hasta la fecha cuatro eventos grandes y han funcionado muy bien.

¿Cómo ves el futuro de Crecientes?

Ahora me gustaría monetizar el proyecto. Tengo algunos sponsors y estoy estudiando el modelo de negocio que mejor podría encajar.

A día de hoy la actividad es presencial y me gustaría seguir así. El núcleo y la esencia es presencial. En el futuro el presencial se complementará con un podcast, alguna entrevista online para que la gente pueda conocer mejor el programa o algunas sesiones online. Pero lo dicho, el testimonio en vivo de los ponentes es lo que aporta la magia y es más inspirador para la gente.

Como miembro de Nova, ¿cuál es la importancia de este tipo de redes y qué aportan a sus miembros?

Este tipo de redes a mí me parecen muy interesantes. Cada semana te conectan con una persona. LAS conexiones entre miembros de Nova se realizan utilizando inteligencia artificial para encontrar perfiles afines o complementarios. Todas las personas con las que me he encontrado en esta red son increíbles; todas tienen algo que aportar y todas las conversaciones que he tenido han sido súper interesantes. De hecho, hay ponentes de Crecientes que han venido a través de Nova a dar una ponencia porque en ese momento se encontraban en una situación donde tenían mucho que contar, mucho que habían aprendido y mucho que querían transmitir. Al final, Nova es una red de contactos súper potente y, al mismo tiempo, para aquellos que les interese moverse en el mercado o tantear un poco hacia dónde quieren ir, Nova te ayuda a presentarte a ciertas empresas o a te presenta a personas que te pueden ayudar a introducirte en ciertas empresas. Es muy recomendable.

¿Qué consejo/s le darías a una persona que quiere emprender?

Estoy emprendiendo, pero estoy en una fase muy inicial. 😉 Hay una cosa que me ha pasado mucho y es que lo quiero hacer todo perfecto. Y al final me he dado cuenta que el secreto es pasar a la acción, aunque no todo sea perfecto. Porque muchas veces me he bloqueado, y la manera de desbloquearte es hacer, realizar.

Al final lo que tenemos es mucho miedo a la crítica de los demás, hasta que aprendes que lo que ven los demás no tiene nada que ver contigo, sino con lo que ellos llevan dentro. Tienes que hacer lo que a ti te gusta, con cariño y con corazón.

¡Muchas gracias, María! ¡Y muchos éxitos!

Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquí puedes verlos.

Si quieres saber más sobre el programa Akademia, te invitamos a visitar la web de la Fundación.

Te puede interesar

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
El Mundo Cuántico en el programa Akademia: revolucionando la computación y las comunicaciones desde la Física

El Mundo Cuántico en el programa Akademia: revolucionando la computación y las c[...]

Explora cómo la computación cuántica está transformando la tecnología y cómo el programa Akademia prepara a los fu[…]

Leer más
Energía en el programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter:  explorando nuevas fronteras

Energía en el programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter:  explora[...]

Cambia la fuente de energía y estarás innovando. En el programa Akademia, los estudiantes exploran las últimas tenden[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más

Eventos relacionados

Casos de uso de Quantum Computing y la IA en el sector financiero

Casos de uso de Quantum Computing y la IA en el sector financiero

En el próximo webinar de nuestra serie sobre Tecnologías Cuanticas e IA Avanzada, Sergio Gago nos hablará de cómo[…]

Leer más