Startups

Diversificar las fuentes de ingresos en una startups

Diversificar las fuentes de ingresos en una startups

Tomar las decisiones adecuadas en esta línea es una excelente forma de minimizar riesgos relacionados con los ingresos y mejorar la estabilidad de nuestro proyecto en tiempos difíciles

Estamos en un momento sin precedentes a escala mundial. La pandemia de coronavirus ha alterado nuestra forma de vida y ha provocado que la ansiedad se extienda por todo el país. En este contexto, una herramienta para el éxito de las startups es enfocarse en las diferentes fuentes de ingresos para mantener el flujo de caja en buena salud y reforzar nuestra startup.

Diversificar los ingresos tiene muchas ventajas, como señalan interesantes estudios, tales como evitar depender completamente de una única fuente, crear una red de seguridad en caso de que una de esas fuentes de ingresos se agote y brindar nuevas oportunidades para ampliar el negocio, conectarse con nuevos clientes y explorar nuevas oportunidades.

Sin embargo, cómo todos los pasos importantes que se dan en un negocio, esto puede generar dudas. Por eso, repasamos a continuación algunas cuestiones importantes sobre la importancia y las ventajas de optar por la diversificación.

No te duermas en los laureles

En ocasiones, al lanzar una nueva startup las cosas pueden ir muy bien. Eso puede generar una falsa sensación de seguridad de que todo va a continuar así. Sin embargo, por mucho que nuestra evolución sea positiva, no podemos permitirnos el lujo de la  autocomplacencia, ya que ese hacerlo puede tener consecuencias nefastas. Así, es necesario ser conscientes de que hay que dedicar tiempo cada día para conseguir nuevos clientes. Es más, si la situación financiera y organizativa lo permite, es muy recomendable, contar con una figura dedicada únicamente a la creación y búsqueda de nuevos negocios.

Aprovecha al máximo los recursos con nuevos productos o servicios, un arma para superar a la competencia

Uno de los errores más comunes de las nuevas empresas es que a menudo no hacen el mejor uso, y más eficiente, de sus recursos. Es cierto que no es fácil y puede requerir cierto tiempo identificar cuáles son sus fortalezas. Pero cuando se logra, no hay que dudar en estar abierto a cambiar la estrategia si se identifican nuevas oportunidades que pueden ser aprovechadas.

Conviene no olvidar que el beneficio de la diversificación es que permite maximizar el uso de los recursos y desarrollar plenamente su potencial. Es posible que solo pueda diversificar horizontalmente, agregando un nuevo producto o servicio para atraer a su base de clientes actual. Pero también es posible diversificar saltando a un segmento de mercado completamente nuevo, con una nueva base de clientes, para aprovechar el alto potencial de crecimiento.

En cualquiera de los casos, esto servirá para aprovechar al máximo los recursos y obtener el mejor retorno posible de nuestra inversión y trabajo.

Diversificar es una herramienta para el éxito de nuestra startup a un bajo coste

El escenario ideal para cualquier negocio es poder ampliar sus ingresos sin incrementar sus gastos. La diversificación de las fuentes de ingresos es una buena manera de lograrlo, porque puede tratarse más de usar recursos desperdiciados que de invertir más dinero en el negocio. Dependiendo del tipo de diversificación posible, servirá de ayuda para acceder a nuevos mercados en los que aprovechar el alto potencial de crecimiento o simplemente llenar un nicho que satisfaga la base de clientes que ya tenemos. Pero ambos extremos de este enfoque será una buena palanca para hacer crecer el negocio con muy poca inversión adicional.

Formación, análisis y preparación: los imprescindibles antes de diversificar

Usar la intuición en el mundo de los negocios puede ser muy provechoso en muchas ocasiones. Pero la formación y el análisis no deben faltar si se quieren aumentar las probabilidades de éxito. Hay que ser conscientes de que los potenciales beneficios son muchos, pero también existen riesgos. Dicho de forma muy sencilla, tanto las recompensas como los riesgos son potencialmente extraordinarios.

Sin embargo, una de las razones por las que las estrategias de diversificación pueden fallar es porque a menudo se toman decisiones en momentos en los que la empresa está bajo presión y no hay tiempo para considerarlas detenidamente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando se quiere ir demasiado rápido para aprovechar una nueva oportunidad antes de que un competidor se les adelante, o cuando la principal fuente de ingresos se está agotando y es necesario encontrar rápidamente una nueva fuente de ingresos.

Si trabajamos en la diversificación desde un análisis racional, con tiempo y sin perder la calma, será mucho más probable que los proyectos de diversificación acaben llegando a buen puerto y, así nuestra startup se vuelva mucho más sólida y fuerte.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más