Emprendimiento

El auge de los videojuegos: ventajas y desventajas de emprender en este sector

El auge de los videojuegos: ventajas y desventajas de emprender en este sector

Es uno de los mercados que más está creciendo, ¿te animas a emprender en él?

El sector de los videojuegos está de clara enhorabuena: no solo cuenta cada vez con más jugadores, sino que además está venciendo el ‘techo de público’ y llegando cada vez a perfiles más diversos dentro de toda la población, desde el juego más simple para tu móvil hasta la trama más lograda para disfrutar desde la mejor consola.

Es por eso que las startups en este sector empiezan a florecer y a destacar, pero no hay poca competencia. ¿Te interesa emprender en este sector? Ahí van las ventajas y desventajas de hacerlo:

Ventajas de emprender en el sector de los videojuegos:

  1. Crecimiento. Según un estudio de Newzoo, el sector del videojuego ha conseguido un crecimiento anual del 8,5%, recaudando 99.600 millones de dólares en 2016 frente a los 91.800 millones de 2015. Además, los ingresos publicitarios tampoco paran de crecer, lo que también augura un gran futuro para los videojuegos que optan por lanzarse en modelo gratuito.
  2. Diversificación. A diferencia de los estudios grandes y tradicionales, la mayoría de startups de videojuegos suelen diversificar bastante, apostando por varios videojuegos sencillos en vez de uno más complejo. Lo bueno de esto es que, si un juego va mal, podrán seguir probando suerte con otros.
  3. Rapidez en prueba y error. Una de las cosas buenas de los videojuegos es que pueden lanzar su MVP para testar la respuesta de los gamers e ir cambiando cosas con el paso del tiempo y el feedback. Además los resultados de éxito o fracaso se comprueban pronto, con lo que tanto las victorias como los fallos se pueden evaluar en un tiempo muy veloz.
  4. Menos barreras. El sector de los videojuegos siempre ha estado dominado por las  grandes empresas, pero fenómenos como los juegos de Facebook han demostrado que, en ocasiones, no hay tantas barreras económicas que afrontar. Si tu videojuego es bueno, tus usuarios lo viralizarán y no tendrás que invertir tanto en promoción.

Desventajas de emprender en el sector de los videojuegos:

  1. Dinero. Tampoco nos engañemos: seguramente a día de hoy desarrollar videojuegos sea más barato que nunca, pero aun así sigue siendo caro. Si empiezas de cero, procura hacerlo de manera sencilla y sin tener que invertir ni mucho dinero ni mucho tiempo, eso es algo que solo se podrán permitir los grandes del sector.
  2. Competidores. Las grandes empresas del sector están (algo) desconcertadas: frente a su tradicional forma de trabajar, las startups y compañías que desarrollan videojuegos de manera más ágil les están robando parte del pastel. Pero, en cualquier caso, el pastel sigue siendo mayoritariamente suyo. Es cierto que la tarta es muy grande y hay trozos para mucha gente, pero no olvides contra quién estarás luchando.

Si estás pensando en emprender no te pierdas la sección Emprendedores del blog.

Te puede interesar

Las claves para emprender innovando

Las claves para emprender innovando

Las startups que transforman industrias clave mediante tecnología, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente l[…]

Leer más
Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Desde un marketplace hasta un SaaS: Harbiz reinventa la gestión del fitness profesional

Leer más
Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Alonso Parrón: un caso de éxito de la fusión entre emprendimiento, innovación y biotecnología

Leer más

Últimas noticias

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más
Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más