Espacio

Riesgos empresariales en la comercialización del espacio

Riesgos empresariales en la comercialización del espacio

Las empresas son un actor esencial en el desarrollo de la industria espacial, pero también se enfrentan a riesgos que deben tener en cuenta.

Los principales riesgos empresariales a los que se enfrenta la industria espacial son:

  • falta de capital humano, tanto en cuanto a puestos de ingeniería como en cuanto a puestos de gestión. ¿Cómo atraer ese talento? ¿Cómo evitas que se vayan a otros mercados en los que pueden ganar más dinero y reconocimiento social?
  • adaptación de los modelos de negocio, ay que ser capaces de desarrollar modelos de negocio que convenzan a inversores, reguladores y posibles empleados de que tiene sentido hacer cosas en órbita baja terrestre; si hay modelo de negocio viable en las constelaciones de satélites, pues ha habido inversiones multimillonarias hasta la fecha que no han conseguido absolutamente nada, tan siquiera lanzar un solo satélite. Hay también que valorar si puede existir un modelo de negocio en la Luna o más allá de la órbita terrestre.
  • disponer de más capacidad de acceso al espacio para evitar que los retrasos en la disponibilidad de huecos en los lanzamientos influyan negativamente en la voluntad de empresas, instituciones y otro tipo de organizaciones de desarrollar actividades comerciales en el espacio. Esa capacidad tiene que venir además a un precio asequible.
  • Coordinar la gestión del espacio, tiempo ese aumento de capacidad va a suponer que cada vez haya más problemas con la basura espacial, lo que requerirá un esfuerzo internacional de coordinación y vigilancia del cumplimiento de los acuerdos al respecto. De hecho, nuestros expertos señalan que es una desventaja cumplir protocolos basura espacial –pues son misiones más caras– si otros no los hacen y nadie los obliga y los acuerdos al respecto, de principios de esta década, no son vinculantes.

En esta ponencia de nuestra experta Cynthia Bouthot, Presidenta de Space Commerce Matters, en la XXXI reunión del Future Trends Forum sobre la Comercialización del Espacio, explica las distintas fases en la exploración espacial y por qué deben ir las empresas al espacio, así como sus riesgos empresariales.


Te puede interesar

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más
La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Leer más
Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Cynthia Bouthot
Cynthia Bouthot

Presidente en Space Commerce Matter

Últimas noticias

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Para mantenerse al día con los rápidos cambios en curso, todos los actores involucrados en la innovación deben crear […]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más