Big Data

En 2025 el volumen de datos en el mundo será 175 veces más que en 2011

En 2025 el volumen de datos en el mundo será 175 veces más que en 2011

El volumen de información crece día a día de forma exponencial y las previsiones sobre ese crecimiento también.

El volumen de datos llegará a 175 zettabytes en 2025, según un informe de la consultora IDC, lo que significa el equivalente a 175 veces la información generada en 2011.

Estas cifras demuestran y constatan una realidad que se pone de manifiesto todos los días y es que el volumen de información crece día a día de forma exponencial y las previsiones sobre ese crecimiento también. Así, en un anterior informe publicado por la misma consultora la previsión que se daba para 2020 era de 44 zettabytes.

Sin embargo, lo que más sorprende no es el volumen de información. Lo que realmente se ha de tener en cuenta es que más de la mitad de los datos permanecerá guardado en la nube. Además, hay otra conclusión en este estudio que no se ha de pasar por alto y es que el mayor incremento de “data” será consecuencia de los más de 150.000 millones de dispositivos que estarán conectados a la Red a través de lo que denominamos como IOT o Internet of Things (Internet de las Cosas en español). Esta última cifra es muestra de la relación directa que existe entre el big data y el IOT. Y es que la información generada por los diferentes aparatos de nuestra vida diaria que están conectados a Internet aumentará enormemente en los próximos años. Algunos datos interesantes que remarcan este crecimiento es que para 2025, cada persona en cualquier parte del mundo interactuará con dispositivos conectados cerca de 4.800 veces por día, lo que significa básicamente una interacción cada 18 segundos.

Otra evidencia numérica de esta realidad es: si ahora hay más de 5.000 millones de consumidores que interactúan con los datos, en siete años ese número será de 6.000 millones, lo que representa el 75 por ciento de la población mundial.

Si quieres saber más sobre este informe, puedes descargarlo haciendo click aquí.

Te puede interesar

Big data para vincular las ciudades en pro de la sostenibilidad

Big data para vincular las ciudades en pro de la sostenibilidad

Vivimos en tipos de ciudades diversos, pero todos tienen algo en común y es la generación de datos. El big data es un[…]

Leer más
Infoestructura, la llave maestra de la ciberseguridad

Infoestructura, la llave maestra de la ciberseguridad

Más allá de los aspectos técnicos, asegurar la confidencialidad, la integridad y la accesibilidad de los datos depend[…]

Leer más
Big Data e inteligencia artificial al servicio de la salud de las personas

Big Data e inteligencia artificial al servicio de la salud de las personas

Entrevistamos a Marina Calzada, alumni de Akademia y experta en Big Data e inteligencia artificial, que desarrolla soluc[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más