Educación

“En Lanzadera convertimos ideas en empresas”

“En Lanzadera convertimos ideas en empresas”

Javier Jiménez, Director General de Lanzadera, nos cuenta qué hacen en la aceleradora y cómo ven el ecosistema emprendedor.

Javier Jiménez es el Director General de Lanzadera, una aceleradora de empresas ubicada en Valencia donde se selecciona y desarrolla talento capaz de convertir ideas en empresas. Lanzadera es una iniciativa personal de Juan Roig (fundador de Mercadona), que nace con la voluntad de generar empleo y riqueza a través de la creación de nuevas empresas, empresas que puedan crecer y ser sostenibles en el tiempo. Con este objetivo, en Lanzadera buscan personas con una idea o proyectos empresariales con potencial innovador, y les ofrecen los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para convertir sus sueños en realidad.

Los alumnos de Akademia, el curso de innovación de la Fundación, de este curso en la Universidad Politécnica de Valencia tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Lanzadera y recibir el feedback de Javier Jiménez de sus ideas innovadoras.

Para presentar tu proyecto a Lanzadera sólo necesitas tener 18 años y tener un proyecto prometedor. En Lanzadera te ofrecerán formación, un lugar en sus oficinas con todos los servicios necesarios, networking, y mentoring y asesoramiento para desarrollar tu idea. Además, todos los años, lanzadera tiene su Investor Day, donde los proyectos desarrollados presentan sus propuestas a los inversores en busca de financiación.

Desde su puesta en marcha hace 6 años, Lanzadera ha tenido más de 280 proyectos, creado más de 600 puestos de trabajo y ha recibido una media de 2.000 proyectos al año de cualquier sector. Entre los proyectos que están o han salido de Lanzadera puedes encontrarte plataformas de energía renovable como Gana Energía, robots colaborativos como CFZ Robots o una marca de zapatillas monocromas como Vacant.

Pero además de una aceleradora de proyectos, Lanzadera es una pieza clave en el ecosistema emprendedor valenciano y español. Para Javier, es imprescindible que las grandes corporaciones colaboren en el desarrollo de nuevas empresas para, entre otras cosas, potenciar la innovación. Las grandes empresas tienen muchos mecanismos para apoyar a estas nuevas empresas, desde la financiación a compartir conocimiento sobre el mercado. Además, Javier destaca el papel de la innovación abierta en este proceso, ya que las grandes corporaciones pueden aprender, o incorporar dentro de su organización de innovación corporativa, los proyectos e innovación que llevan a cabo en las startups.

Conoce Lanzadera de primera mano en esta entrevista con Javier Jiménez:

Haz click aquí si quieres conocer a otros expertos del programa Akademia.

Te puede interesar

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más