Observatorio
Enfriamiento de la inversión en startups en el tercer trimestre

El tercer trimestre del año ha supuesto una pronunciada caÃda en cuanto a operaciones para el ecosistema startup español respecto al trimestre anterior y a datos de 2021.
Tras un prometedor inicio de 2022 que superó niveles de operaciones de 2021 y con un volumen de inversión destacable, el segundo trimestre del año nos trajo un nuevo récord de operaciones pero a cambio de un descenso de la inversión a prácticamente la mitad. En el caso del Q3 de 2022 los datos siguen esta tendencia descendente de forma muy pronunciada en cuanto a operaciones y de forma más contenida en lo que a volumen de inversión se refiere.
El ecosistema startup español se está enfriando siguiendo la tendencia de otros paÃses.
Decrece el número de operaciones pero se mantiene la inversión
El volumen de inversión en startups y el número de operaciones han disminuÃdo, tanto respecto al mismo periodo de 2021 como respecto al anterior trimestre del año. En el tercer trimestre del año en España se realizaron 84 operaciones por un total de 738 millones de euros, frente a las 113 operaciones y 929 millones de euros del mismo periodo de 2021.
Respecto al trimestre anterior, el número de operaciones baja de 122 a 84, aunque con una diferencia más ajustada en cuanto al valor de estas, pasando de 745 millones de euros en el segundo trimestre a 737 millones en el tercero.

En cuanto a las fases en las que se invierte, se detecta un importante descenso de operaciones Pre-seed / Seed, tanto respecto al anterior trimestre (de 48 a 29), como respecto al mismo trimestre de 2021 (39). Aún mayor diferencia se produce en Serie B (7 operaciones frente a 22 el mismo periodo de 2021). Se produce un descenso más moderado en Serie A y Serie C (16% y 28%). En cuanto a Serie Growth, se producen el mismo número de operaciones que el trimestre anterior (3) y una más que en el Q3 de 2021.

Inversión y operaciones en detalle.
Advent International invierte 250M€ en Seedtag
Este trimestre destaca la inversión de 250 millones de euros en Seedtag. Esta startup de inteligencia artificial contextual aplicada al mundo de la publicidad ha recibido la financiación del fondo de capital riesgo Advent International. Se trata de la mayor inversión realizada en lo que llevamos de año y una buena muestra de una startup española con vocación internacional, con 12 oficinas repartidas por todo el mundo.
Travel y Turismo y Business & Productivity, sectores en los que más se invierte
De este modo podemos confirmar algunos cambios en los sectores de mayor actividad en cuanto atracción de capital.
La megarronda de Seedtag, categorizada como Advertising/Marketing avanza este sector hasta la cuarta posición, subiendo desde la posición 19 y adelantando a Fintech/Insurtech. Por su parte, Viajes/Tursimo sigue ocupando la primera posición, con más del doble de inversión en lo que va de 2022 (467 millones) que en todo 2021 (174 millones) y se consolida el sector Business & Productivity, en segundo lugar por volumen de inversión, y primero por número de operaciones.
Respecto a los modelos de negocio de las startups, se mantiene la inversión en startups B2B y crece en las B2C: de 256 millones en el Q2, a 312 millones en este Q3.

Desde la perspectiva de los hub de emprendimiento, Barcelona sigue siendo el primer destino de inversión por volumen y actividad, con 117 operaciones y 1.238 millones de euros recaudados en lo que llevamos de año. Le sigue Madrid, más de cerca que el anterior trimestre, con el mismo número de operaciones que Barcelona y 1.104 millones. Mientras la inversión en Barcelona y Madrid disminuye respecto al año pasado en un 13% y un 28% respectivamente, la inversión en el resto del paÃs crece hasta alcanzar los 410 millones, que es un 125% más que a estas alturas del año pasado.

Decrece el número de desinversiones
En cuanto a la actividad de exits, ha disminuÃdo frente al trimestre anterior (16 el Q3 frente a 28 el Q2). Si comparamos las cifras con las del año pasado, en lo que llevamos de 2022, el importe total del volumen de exits disminuye un 57% a pesar de que el número de exits se ha incrementado un 43%.

La inversión extranjera se fija en el ecosistema español
Por último, las tendencias de este tercer trimestre indican que, aunque se han producido más exits, las desinversiones se han producido en fases más tempranas. Además, por primera vez desde hace más de un año, la inversión extranjera (414 millones) supera a la suma de la inversión mixta (218 millones) y local (106 millones). Y se ha detectado un notable incremento de operaciones de los inversores locales (209 operaciones, frente a 37 extranjeras y 87 mixtas en lo que va de año).

Por lo que, en conclusión, el ecosistema decrece en casi todas las fases tras un 2021 de récord en cuanto a inversiones, con 4.294 millones de euros captados. 2022 mantiene una tendencia a la baja que evidencia la influencia de elementos de incertidumbre externos en el ecosistema.