FIBK Voices

¿Es posible transferir la mente humana a un hardware?

¿Es posible transferir la mente humana a un hardware?

Los expertos del Future Trends Forum plantearon el siguiente debate como una forma de aumentar la longevidad humana: ¿es posible transferir la mente humana a un dispositivo de hardware?

Durante el pasado Future Trends Forum sobre longevidad, dos de los expertos participantes, Antonio Damasio y Aubrey de Grey plantearon el siguiente debate como una forma de aumentar la longevidad humana: ¿es posible transferir la mente humana a un dispositivo de hardware?

Dejando de un lado las cuestiones filosóficas, el gerontólogo Aubrey de Grey no ve imposible que en un futuro podamos transferir la mente humana a otro dispositivo con un grado de fidelidad que se considere satisfactorio. ¿Cómo podría ser esto posible?

Algunas de las tecnologías para hacer posible la transferencia de mente ya existen, o existirán en un futuro próximo. En Berkeley están desarrollando una tecnología llamada “polvo neuronal”, que consiste en una serie de radiotransmisores diminutos, que se prevé se hagan un orden de magnitud más pequeños. Este polvo neuronal con radiotransmisores se inyectaría en el líquido cefalorraquídeo y se expandiría por el cerebro para emitir una señal codificada cuando se activase una neurona cerca de dichos radiotransmisores. El objetivo sería reunir esa información para formarnos una idea de lo que ocurre en el cerebro para, a partir de eso, construir una imagen real de cómo funciona el cerebro y poder emularlo. ¿Funcionaría? Según Aubrey de Grey, no podemos predecirlo.

Por el contrario, el neurocientífico Antonio Damasio, no cree que sea posible. En su opinión, debido a la concepción de la computación como fuente de la mente y los procesos mentales llevamos décadas propagando la idea de que las mentes emanan de los cerebros, pero no es así. La mente se va fabricando momento a momento gracias a la interacción entre neuronas y el resto del organismo. Por ese motivo, si transferimos solo la actividad del cerebro, estaremos dejando partes fundamentales de la mente.  Si en esa transferencia de mente no están incluidas emociones como la alegría o las experiencias positivas ¿quién querría prolongar su vida? ¿seguiríamos siendo nosotros mismos?

No te pierdas el debate completo en el siguiente vídeo:

Te puede interesar

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

La ciencia avanza a pasos gigantes y plantea nuevas incógnitas sobre la privacidad de las personas, incluso sobre su pr[…]

Leer más
Gobernanza del agua: el reto crucial para asegurar la sostenibilidad hídrica global

Gobernanza del agua: el reto crucial para asegurar la sostenibilidad hídrica glob[...]

Gonzalo Delacámara, Glen Daigger y Pascual Fernández analizan cómo la gobernanza del agua es clave para superar los d[…]

Leer más
Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

El científico Michael Levin ha llevado a cabo investigaciones pioneras demostrando que se pueden inducir cambios en la […]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más