Akademia

Estas son las tecnologías punteras que utilizan las empresas en los procesos de selección

Estas son las tecnologías punteras que utilizan las empresas en los procesos de selección

Existe una ola de innovaciones tecnológicas en los procesos de selección de personal: desde inteligencia artificial a workflows automatizados. Te ponemos al día de las tendencias, para que, si buscas trabajo, no te pillen fuera de juego

Las soluciones de contratación automatizada se hacen hueco entre los departamentos de selección de personal. Las empresas se han dado cuenta que la tecnología puede ahorrar mucho dinero y mucho tiempo. Y, aún más importante, puede ser muy útil para atraer a los candidatos idóneos. A la hora de buscar trabajo, debes conocer este tipo de soluciones para poder dirigir mejor tus esfuerzos.   

La búsqueda del mejor talento está entre las prioridades de todas las empresas, desde las startups a las grandes corporaciones. Nos lo dice un experto en la materia, Jason Wingard, Rector de la Temple University. Jason es un experto internacional en liderazgo, aprendizaje profesional y gestión de capital humano y miembro del Future Trends Forum, nuestro think tank

Esta prioridad estratégica hace que los responsables de personas de las organizaciones estén más abiertos que nunca al uso de nuevas tecnologías que les ayuden a encontrar al mejor talento: desde cómo y dónde anunciar las vacantes, pasando por la recepción y filtrado de los currículos, la selección de competencias clave y acabando en la negociación de condiciones. 

Nos centraremos en el uso de la inteligencia artificial (AI) en los procesos de contratación que debes conocer en el momento de buscar trabajo: 

¿Qué aporta la IA en el proceso de contratación? 

Las soluciones de contratación digital basadas en IA sirven para: 

  • identificar,  
  • evaluar y  
  • recomendar perfiles. 

Se pueden construir perfiles predictivos de talento, para determinar, por ejemplo, qué tipo de perfil rinde mejor o qué tipo de perfil es más propenso a permanecer en la compañía más tiempo. ¿Cómo? Ejecutando una multitud de herramientas estadísticas avanzadas con los datos de talento existentes, tanto dentro de la organización como en el sector o en determinados centros de educación superior. Es lo que se denomina Ciencia de Datos, dentro de lo que podemos englobar el Big Data y el Data Analytics

Algunas ventajas de las soluciones de contratación digital basadas en IA: 

  • Anticiparse a las necesidades futuras. 
  • Mejorar la experiencia del candidato. 
  • Determinar el coste de una mala contratación. 
  • Aumentar la velocidad de contratación, reduciendo las tareas administrativas y los costes.  

Dentro de la IA, cobra especial importancia la tecnología de Aprendizaje Automático (ML – del inglés, Machine Learning) para los procesos de selección de talento.  

¿Cómo se aplica ML en los procesos de selección? 

Los procesos de selección son largos y, muchos de sus pasos, repetitivos. Por ejemplo, redactar y colocar manualmente los anuncios de empleo puede suponer una cantidad de tiempo considerable que podría dedicarse a trabajos de más nivel.  

El uso de la tecnología ML para automatizar los procesos de publicidad de empleo es mucho más eficiente. Basándose en la información proporcionada por los reclutadores, el algoritmo ejecuta el programa por completo. Desde encontrar la mejor plataforma para anunciar un puesto de trabajo (portales de empleo, redes sociales, contacto directo, empresa de contratación, etc.), hasta incluso ponerle una frase “gancho” o keyword para atraer a los candidatos objetivo, y luego publicarlo.  

Textio, por ejemplo, es una empresa que utiliza datos y aprendizaje automático para analizar los patrones lingüísticos de los anuncios de empleo. De este modo, son capaces de averiguar por qué algunos anuncios funcionan y otros no. 

Otro ámbito es el uso de ML para el cribado de CV: esta tecnología identifica las palabras clave que se corresponden con la experiencia, las habilidades y los rasgos correspondientes al puesto de trabajo, preseleccionando automáticamente a los solicitantes. Para buscar trabajo, un buen CV es esencial. 

Por último, se utiliza ML para la evaluación y preselección de candidatos. Estas herramientas de IA filtran a los candidatos adecuados de entre los demás. Evalúan todo tipo de aspectos: habilidades, compatibilidad con la cultura de la empresa, personalidad, y luego preseleccionan a los candidatos que puntúan mejor. Tanto si se trata de una prueba de aptitud que evalúa las habilidades o los conocimientos como de una simple entrevista para saber más sobre el candidato, este tipo de programas de ML puede ahorrar mucho tiempo a los reclutadores. Pero, sobre todo, es una manera de sistematizar el proceso y de hacerlo más robusto, objetivo y eficaz. No olvidemos que los algoritmos toman decisiones a partir de reglas previamente definidas por los que más saben del proceso dentro de la empresa (al menos, así debería ser).  

Herramientas emergentes de reclutamiento respaldadas por IA que utilizan las empresas 

A continuación, hacemos un breve resumen de cinco herramientas punteras a nivel mundial que están teniendo éxito con el uso de inteligencia artificial en el ámbito del reclutamiento de personas: 

  1. Skillate, un motor de toma de decisiones que permite a las empresas enmascarar la información personal de los candidatos para poder tomar decisiones de contratación imparciales. 
  1. Zoho Recruit es un sistema de seguimiento de candidatos basado en la nube. A destacar el uso de chatbots para relacionarse con los candidatos en tiempo real.  
  1. Pymetrics es una solución que combina la gamificación y la tecnología del comportamiento para facilitar el proceso de contratación. Cuenta con un conjunto patentado de 12 juegos para medir de forma justa y precisa los atributos cognitivos y emocionales. Pymetrics también garantiza la igualdad y ética en los algoritmos con un diseño ético de la IA, una de las claves de los nuevos desarrollos de IA. Nos lo contaba la experta del Future Trends Forum, Nuria Oliver, en este #FutureTalks
  1. Mya es una plataforma de contratación de IA conversacional. A partir de las respuestas estructuradas y no estructuradas, se actualizan los perfiles de los candidatos, se realizan comparaciones directas y se obtienen análisis de las conversaciones. Esta plataforma también es útil si vas a buscar trabajo, facilitándote la búsqueda del puesto idóneo. 
  1. Po último, HireVue hace uso también de IA conversacional para automatizar los flujos de trabajo a través de interfaces de texto, web y WhatsApp. Además, proporciona guías de entrevista estructuradas para sustituir los procesos de entrevistas ad hoc, eliminando inconsistencias.   

Y en España, ¿hay startups que están digitalizando el sector de los recursos humanos? 

A continuación, te ofrecemos algunos datos de tres startups que creemos te van a interesar si buscas trabajo: 

Filmijob es una plataforma que ofrece tecnología para automatizar los procesos de selección mediante el uso de vídeo y Big Data. Los candidatos tienen que completar retos y responder a preguntas en vídeo, y el software hará una selección con los más afines. 

Con el vídeo, los candidatos pueden demostrar su profesionalidad, capacidad de comunicación, confianza, pasión e imagen. Ofrecen a los reclutadores información clave para la toma de decisiones, reduciendo el tiempo y el coste del proceso de selección. 

Hiwook es una startup que ayuda a las personas a buscar trabajo y a las empresas a encontrar al candidato ideal para sus vacantes. Este portal de empleo apuesta por eliminar los procesos de selección a través del clásico currículum y dar a las personas que buscan trabajo el control en el proceso de selección. Su metodología se llama D-Talent y permite a las empresas poder atraer e identificar talento oculto que es imposible ver con el proceso tradicional de selección basado en CV, perfiles, algoritmos y palabras clave. 

HayStack Analytica ofrece la evaluación de la cultura, los valores, las necesidades y la personalidad de los candidatos a partir de un vídeo, encontrando los candidatos que mejor se ajustan a la cultura y valores de la empresa. 

Si quieres conocer más startups haciendo cosas interesantes en este campo, no te pierdas el artículo Top20 startups para digitalizar el sector de RRHH y facilitar la contratación de talento

Ejemplos de qué están haciendo dos de las mayores compañías del mundo para reclutar al mejor talento 

Amazon tiene más de 1,6 millones de empleados en todo el mundo y sólo en 2021, contrató a 300.000 personas.  

En el evento Amazon Career Day 2021, tuvieron más de un millón de solicitudes.   

Antes estos datos tan apabullantes, está claro que tienen que utilizar tecnología para agilizar al máximo los procesos y ser capaces de localizar al mejor talento. 

Al igual que muchas grandes empresas que contratan en masa, Amazon utiliza un Sistema de Seguimiento de Candidatos (ATS, del inglés Applicant Tracking System), herramienta que criba los currículos basándose en determinadas palabras clave. Para aumentar las posibilidades de superar esta fase, se deben utilizar palabras clave relevantes del currículum o perfil de LinkedIn. Nadie sabe con seguridad qué palabras clave busca la IA, pero Amazon deja algunas pistas con sus 14 principios de liderazgo. El simple hecho de añadir palabras clave específicas del puesto al currículum puede ayudar a superar el software de selección cuando buscas trabajo. 

Google por su parte, también tiene que hacer frente a unos dos millones de solicitudes de empleo al año.  

La introducción de un sistema de información biográfica en blanco (BIB, del inglés Biographical Information Blanks) ha permitido crear una inmensa base de datos que permite analizar las preferencias y los posibles puntos fuertes de los potenciales empleados de la corporación. Las entrevistas se realizan en diferentes modalidades mediante el uso de diversas herramientas digitales en función de los puestos de trabajo que se quieren cubrir.  

Este sistema recaba datos de todo tipo, no sólo referentes a la vida profesional, sino también a la personal, e incluyen temas como aficiones, rasgos personales de carácter y otros matices que ayudan a revelar las individualidades de los empleados. Se analizan estos perfiles y se identifican las correlaciones con puestos específicos. 

Confiando en que este contenido te haya resultado interesante, ¡te deseamos mucha suerte en tu proceso de búsqueda de trabajo! 

Te puede interesar

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más