Resumen generado por IA
La Fundación Innovación Bankinter ha organizado un ciclo de conferencias online para presentar el informe «Neurociencia: más allá del cerebro», centrado en la neurotecnología. En el último webinar, “Avances en Neurotecnologías”, expertos como Walter Greenleaf, neurocientífico de Stanford, y Miri Polachek, CEO de Joy Ventures, analizaron los avances y tendencias en esta área. Greenleaf destacó el impacto de la salud digital, especialmente en prevención, diagnóstico, entrenamiento cognitivo y cirugía asistida, con un énfasis en biomarcadores y soluciones de realidad virtual y aumentada para tratar afecciones como adicciones, autismo o dolor crónico. También señaló el potencial de terapias digitales para el cuidado de personas mayores.
Por su parte, Polachek abordó la neurotecnología aplicada al bienestar emocional, incluyendo biorretroalimentación, estimulación cognitiva y interfaces cerebro-computadora. Explicó cómo estas tecnologías ayudan a regular emociones, reducir estrés y mejorar la concentración, destacando un mercado en crecimiento estimado en 36.000 millones de dólares. Ejemplificó con startups como NYX, que desarrolla plataformas para mejorar el sueño y reducir el estrés. Además, subrayó la importancia del Big Data, la inteligencia artificial y la necesidad de aumentar la base científica de los productos. Los expertos señalaron barreras como la privacidad de datos, altos costes, resistencia cultural y falta de regulación específica, que deben superarse para una adopción masiva de estas neurotecnologías.
Las soluciones basadas en neurotecnologías están ya listas para el gran público, siendo la realidad aumentada y la realidad virtual las interfaces con mayor futuro para mejorar nuestra vida.
Con motivo del lanzamiento del informe «Neurociencia: más allá del cerebro», desde la Fundación Innovación Bankinter hemos organizado un ciclo de conferencias online para conocer, de la mano de los expertos que han participado en su elaboración, las principales áreas de trabajo de la neurociencia y cómo esta ciencia puede ayudarnos a conocernos mejor, mejorar nuestras capacidades o curar nuestras enfermedades. En esta ocasión nos centramos en neurotecnología.
En el quinto y último webinar, “Avances en Neurotecnologías”, celebrado el 26 de mayo, hemos contado con los expertos del Future Trends Forum, Walter Greenleaf, neurocientífico y desarrollador de productos médicos en la Universidad de Stanford y Miri Polachek, CEO en Joy Ventures y experta en el ecosistema emprendedor de neurotecnologías, que nos han hablado sobre los avances en esta industria y las tendencias que se detectan en el mercado.
A continuación, puedes acceder al contenido de los webinars:
Salud digital
En opinión de Walter Greenleaf, con más de tres décadas de experiencia en investigación y desarrollo de productos en el campo de la tecnología de realidad virtual médica, las tecnologías relacionadas con la Salud Digital tendrán un impacto muy significativo en la atención médica.
Entre las grandes áreas de aplicación de estas neurotecnologías se encuentran:
- Prevención y bienestar.
- Diagnósticos y evaluaciones de estados de salud.
- Entrenamiento físico y cognitivo.
- Intervenciones quirúrgicas asistidas.
- Atención médica distribuida.
Para Walter, el gran avance en las tecnologías de Salud Digital estará en el desarrollo de biomarcadores que permitan medir, diagnosticar y tratar el estado cognitivo y emocional de los pacientes, junto con la aplicación de soluciones que denomina de RX (realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)).
Este tipo de soluciones RX se proveerán desde plataformas Cloud Computing, y cubrirán un gran abanico de problemáticas, como el tratamiento de adicciones, el dolor crónico o el autismo, e incluso, la prevención de derrame cerebral o de cardiopatías. Walter nos lo ilustra con la plataforma BehaVR.
Respecto a las mayores oportunidades a futuro, Walter apunta las relacionadas con terapias digitales para el cuidado de personas mayores.
Neurotecnología y bienestar emocional.
Por su parte, Miri Polachek, habló sobre las innovaciones tecnológicas en el área del bienestar emocional.
Las tecnologías involucradas tienen que ver con:
- Biorretroalimentación.
- Neuro-retroalimentación.
- Estimulación cognitiva (no invasiva).
- Reconocimiento de emociones.
- Interfaces cerebro-computadora.
- Realidad aumentada y realidad virtual.
Como explica Miri, estas neurotecnologías permiten abordar problemáticas relacionadas con la regulación de las emociones, relajación, reducción del estrés, la mejora del rendimiento cognitivo, la concentración o la atención plena.
El bienestar emocional es un área de gran potencial y crecimiento. A modo de ejemplo, sólo para soluciones de detección y regulación de las emociones, se estima un mercado de 36.000 millones de dólares para 2021.
Como ejemplos para ilustrar estas innovaciones, Miri nos expuso varios casos de éxito. Entre ellos, citamos a NYX, startup que está desarrollando actualmente una plataforma de neurotecnología de vanguardia llamada Cognyx que ayuda a mejorar la calidad del sueño y a reducir el estrés.
Respecto a las tendencias más potentes en el futuro inmediato (dentro de las innovaciones Covid-19 y post Covid-19), Miri nos apunta aquellas dirigidas a combatir la soledad, sobre todo de los mayores, y a evitar el estrés y el agotamiento de los trabajadores.
Por último, Miri expuso las consideraciones a tener en cuenta para innovar en el área del bienestar emocional:
- ¿Cómo sacar todo el partido al Big Data y a la Inteligencia Artificial para poder ofrecer experiencias personalizadas a los usuarios?
- ¿Cómo aprovechar las tecnologías existentes para crear nuevos casos de uso atractivos para el consumidor?
- ¿Cómo aumentar la base científica y la eficacia de los productos existentes?
Según nuestros expertos, las barreras a superar para conseguir una amplia utilización de las neurotecnologías son:
- Problemática alrededor de la privacidad de los datos de los pacientes.
- Los costes de las tecnologías involucradas aún son elevados.
- La barrera cultural de la ciudadanía ante el uso de este tipo de dispositivos.
- Falta de regulación específica.

Puedes descargar el informe completo «Neurociencia: más allá del cerebro», y acceder a los vídeos de los expertos que participaron en el Future Trends Forum haciendo click aquí.
CEO en Joy Ventures