Espacio

Fabricación en el espacio

Fabricación en el espacio

Una de las oportunidades de la comercialización del espacio es la posibilidad de crear fábricas espaciales.

Aunque la fabricación en el espacio podría englobarse dentro del apartado anterior los expertos reunidos en el foro quisieron hacer hincapié en la posibilidad del desarrollo de fábricas espaciales automatizadas capaces de fabricación y producir medicamentos o moléculas para estos en un entorno de caída libre que permite crear moléculas con propiedades imposibles de obtener en la Tierra. Lo mismo podría pasar con impresoras en 3D, que al trabajar en un entorno como ese también con capaces de obtener resultados imposibles bajo los efectos de la gravedad son un par de oportunidades en esta área de negocio. Incluso podemos hablar de la producción en órbita de alimentos para suplir una demanda no satisfecha.
En el caso de producción en órbita de alimentos habría además que tener en cuenta la posibilidad de que la opinión pública se mostrara reacia a su uso, como por ejemplo sucede en la actualidad con los productos transgénicos. Eso haría que en este campo probablemente vayan a ser necesarios esfuerzos de concienciación extra para convencer a los posibles beneficiarios –ya sean las empresas que los van a producir ya sean las personas que los van a consumir– para que vean las oportunidades.
 

Fabricar en el espacio para proteger la Tierra

Entrevista a Jason Dunn, Cofundador y Director de Made in Space, en la XXXI reunión del Future Trends Forum sobre la Comercialización del Espacio.

Jason explica que el uso de los recursos de la Tierra tiene un límite por lo que propone fabricar en el espacio para proteger el planeta.


Te puede interesar

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más
La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Leer más
Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Jason Dunn
Jason Dunn

Cofundador en Made in Space

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más