Akademia
Fernando Guillem, de alumni de Akademia a emprendedor y fundador de una sociedad de inversión

Entrevistamos a Fernando Guillem, alumni de Akademia, emprendedor, co-fundador y socio director de Sachem Partners y co-CEO de LANACCESS, una empresa de éxito en la industria de la seguridad y la videovigilancia.
¿Es posible emprender en el complejo mundo de las inversiones en empresas privadas para luego dirigirlas con éxito? Hablamos con el alumni y emprendedor Fernando Guillem de su experiencia tras su paso por el programa Akademia.
Muchos de los alumni del programa, se lanzan al mundo del emprendimiento con éxito. Hoy seguimos la pista a Fernando Guillem, un emprendedor con una dilatada experiencia internacional. Fernando es Ingeniero Informático por la Universitat Politècnica de València y tiene un MBA por la Tuck School of Business at Dartmouth.
Antes de fundar Sachem Partners, Fernando trabajó como ingeniero en España, Suecia e Israel, donde se unió a la startup Traffix Systems, que desarrollaba software para centros de datos de operadoras de telecomunicaciones. Después de ser adquirida por la americana F5 Networks, Fernando estuvo como director de proyectos en Japón, Portugal, Grecia, Singapur y Filipinas. Su último rol antes de Sachem Partners fue como director de Producto en Amazon Lab126 en EEUU.
A continuación, reproducimos la entrevista que mantuvimos con Fernando para conocer qué está haciendo, cómo llegó hasta donde está y qué le aportó participar en Akademia. También nos da algunas claves esenciales para aquellos que quieran dedicarse al emprendimiento.
Tras tu paso por Akademia, ¿cambió tu manera de ver la innovación y cómo llevarla a cabo?
En Akademia aprendí sobre cosas que desconocía y aprendí a enfocar los problemas desde otras perspectivas. El término “thinking out of the box” está ya muy manido, y de tanto usarlo casi le quitamos el significado, pero en Akademia realmente nos obligamos a ponerlo en práctica.
¿Qué es lo que más te gustó del programa? ¿Por qué?
El mejor recuerdo que tengo de Akademia, más que de lo que aprendí, que fue muy bueno, es de que de alguna manera las sesiones que tuvimos con los ponentes invitados me transmitían el mensaje de que podíamos y debíamos ser ambiciosos. En una época de crisis como la de aquel momento, el futuro de un estudiante era bastante gris, o por lo menos así lo veía yo. Y Akademia me transmitía la confianza de que aquel grupo podía hacer cosas grandes; que no me tenía por qué conformar con cualquier cosa.
¿Qué le dirías a un estudiante que se esté planteando apuntarse al programa?
Que, si es curiosa y tiene inquietudes, vale la pena. El formato del método del caso es algo que no es muy común en las universidades españolas (o no lo era en aquel momento), y poder trabajar de esta forma con compañeros de otras carreras es realmente enriquecedor.
Desde que acabaste la universidad hasta ser el co-CEO de LANACCESS, ¿cómo ha sido el recorrido? ¿qué lecciones aprendidas te gustaría compartir?
Antes de Akademia había trabajado ya, pero nada me había ilusionado hasta entonces. Akademia me puso en contacto con la startup que me haría dar un vuelco en mi manera de concebir mi carrera profesional. Después de un tiempo trabajando en esa startup israelí fuimos adquiridos por una empresa norteamericana. Seguí progresando dentro de esa empresa hasta que fui a EEUU a hacer un MBA. Esto tuvo otro efecto transformador en mí, y después de mi paso por otra empresa, me asocié con un amigo del MBA para montar un search fund, con el que acabamos adquiriendo LANACCESS.
¿Cómo es la experiencia de haber fundado Sachem Partners y el recorrido realizado?
Una montaña rusa. Momentos muy álgidos y momentos muy malos, pero con retos realmente excitantes. El tener que lidiar con todo tipo de situaciones al empezar una aventura así desde cero ha hecho que aprenda más de lo que jamás imaginé antes de empezar. El ciclo de vida de un search fund comprende el fundraising inicial, la búsqueda y análisis de compañías, la adquisición de una compañía, la gestión de esta compañía adquirida y la generación de liquidez para los accionistas. Cada fase es más difícil que la anterior, pero también mucho más interesante y motivadora.
Desde Sachem Partners habréis analizado muchas compañías, ¿qué indicadores crees que son los más importantes a la hora de pronosticar la buena marcha de una compañía?
Los search funds suelen tener una serie de criterios comunes que consideran que hacen buena a una empresa. Entre ellos están la tasa de crecimiento, el tener un mínimo margen bruto y de EBITDA (los números concretos dependerán de cada industria), tener una cartera de clientes diversificada con poca concentración, ingresos recurrentes, entre otras. Después de haber recorrido parte del camino, enfatizaría la tasa de crecimiento y el stickyness [el nivel de fidelidad] de los clientes existentes.
Con tu experiencia en gestión de las compañías que vais adquiriendo desde Sachem Partners, ¿qué es lo que más valoras de las personas que conforman tus equipos?
Depende del perfil y la responsabilidad de la persona pueden variar, pero las líneas generales son las mismas. Valoro los resultados, el trabajo en equipo, la innovación y la eficiencia. A su vez, estos criterios los veo influenciados por la motivación, la actitud y las habilidades, en ese orden. Una persona motivada puede llegar mucho más lejos que otra que no lo está, incluso con unas habilidades iniciales menores. De similar manera, una actitud resolutiva es clave en un entorno como el nuestro, de empresa pequeña que quiere crecer. Los efectos de estas características son especialmente palpables en la gente más joven, donde, a igualdad de habilidades, la motivación y la actitud marcan la diferencia sobre cuánto progresan con su trabajo.
¿Qué importancia tiene compartir valores y cultura?
Es importante estar alineados con lo que esperamos de la empresa, tanto empleados como empleadores, de cara que podamos tener una mejor experiencia de trabajo y podamos dar mejores resultados. Trabajamos en comunicar a todos los miembros de la compañía, para que todos sepamos dónde estamos y a dónde vamos. También es importante fomentar una cultura de innovación, buscando resolver los problemas que nos plantea el mercado de la mejor manera posible, tanto para los clientes como para nosotros, y buscando mejorar nuestra manera de trabajar a nivel interno. La cultura de mejora continua es clave.
En Sachem buscáis compañías con un EBITDA de entre 2M€ y 10M€, ¿habéis invertido en alguna startup que hubiese alcanzado esas cifras? En caso afirmativo, ¿cuáles crees que fueron las claves del éxito?
El objetivo del search fund es comprar una compañía, la cual puede ser complementada con otras a posteriori para un crecimiento inorgánico. De momento hemos hecho esa primera operación, y nos mantenemos atentos a oportunidades. Una oportunidad con una startup que haga sentido en el conjunto de inversión que ya hemos hecho sería algo que estudiaríamos, claro.
Por último, te pedimos un consejo para estudiantes que quieren emprender.
Empezar cualquier cosa de cero la primera vez es intimidante. Esta intimidación suele resultar o bien en postergar el inicio de la actividad, que muchas veces acaba en abandono por otra cosa más segura que hacer, o bien en sobre analizar lo que queremos hacer generando la famosa paralysis by analysis.
Es importante reflexionar, pero también dar los primeros pasos y empezar a hacer. Ayuda mucho hablar con gente sobre lo que quieres hacer, si tienen experiencias similares mejor. En Sachem, nuestros comienzos incluyeron leer mucho, hablar con gente que ya había hecho lo que queríamos hacer, reflexión sobre nuestros objetivos personales, analizar datos del mercado donde queríamos invertir y empezar a ver posibles inversiones y, hablar con potenciales inversores. Es decir, el análisis fue acompañado de acción. En resumen, piensa, habla y ejecuta.
Si quieres conocer a Fernando, aquí te mostramos un vídeo donde explica las novedades de la empresa que codirige, LANACCESS, en el Salón Internacional de la Seguridad, SICUR 2022, celebrado a finales de febrero:
¡Muchísimas gracias, Fernando! ¡Y muchos más éxitos como emprendedor!
Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquí puedes verlos.