Evolución de Foodtech

Foodtech en España: impulsando un sistema alimentario más sostenible y eficiente

Foodtech en España: impulsando un sistema alimentario más sostenible y eficiente

El ICEX presenta un informe que posiciona a España como #foodtechnation: Aunando cultura culinaria, tradición, tecnología e innovación, ya hay más de 400 startups en el ecosistema Foodtech español

Bajo el título “Foodtech in Spain: Fuelling a More Sustainable and Efficient Food System”, el ICEX ha presentado su primer informe sobre el ecosistema emprendedor agroalimentario español.

Presenta una descripción detallada del vasto ecosistema de innovación vinculado a la industria alimentaria y gastronómica española, conformada por múltiples actores incluyendo startups, universidades, centros de investigación, incubadoras, aceleradoras, hubs, corporaciones e inversores.

En el ecosistema Foodtech español destacan las soluciones de eficiencia operativa e industrial y las soluciones encaminadas a la sostenibilidad, si bien entre las más de 400 startups que existen en España, se cubre la totalidad de las soluciones Foodtech existentes.

Entre las startups de Foodtech en España, algunas de las más prometedoras son:

  • BioTech Foods, en San Sebastián, puntera en producción de carne cultivada de laboratorio. Según Mark Post, experto del Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter, conocido como el «padre de la carne cultivada», la producción de carne cultivada genera un 96% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, utiliza un 99% menos de tierra y un 96% menos de agua que la carne de ganado, ayudando a proteger nuestro planeta del cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.  
  • NovaMeat, y Foods for Tomorrow, ambas en Barcelona, y ambas dedicadas a elaborar sustitutos de la carne con base vegetal (la primera con base de guisantes y la segunda con base de soja).
  • Ekonoke, una de las primeras compañías de agricultura vertical en nuestro país. Este tipo de soluciones consiguen productividades que son órdenes de magnitud superiores en comparación con la agricultura tradicional, utilizando un 90% menos de agua y cero pesticidas.

Este informe refrenda las conclusiones del informe “AgriFoodTech in Spain 2020”, elaborado por ForwardFooding, cuyo fundador y CEO, Alessio D’Antino, es otro de los expertos del Future Trends Forum: Un indicador de la buena salud del ecosistema español Foodtech es que consiguió inversiones de más de 630 MM € en el periodo 2010-2020.

En definitiva, el sector Foodtech en España es uno de los sectores innovadores con más potencial para emprendedores e inversores.

Si quieres conocer más sobre Foodtech, la carne cultivada, o las propuestas más novedosas alrededor de la cadena de alimentación, te invitamos a leer nuestra tendencia del Future Trends Forum “La comida del futuro”, donde intervinieron, además de D’Antino, otros 31 expertos mundiales, entre ellos,  Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición en la Harvard School of Public Health.

Te puede interesar

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más
Después de la primera hamburguesa de laboratorio, ¿qué ha ocurrido en foodtech? 

Después de la primera hamburguesa de laboratorio, ¿qué ha ocurrido en foodtech?[...]

Tras los primeros años de entusiasmo, el sector se está regulando y encontrando soluciones innovadoras para afrontar n[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Alessio D’Antino
Alessio D’Antino

Fundador y CEO en Forward Foodin

Walter Willett
Walter Willett

Profesor de Epidemiología y Nutrición en Harvard School of Public Health

Mark Post
Mark Post

CSO en Mosa Meat

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más