Inteligencia artificial

Frenetic, una startup que se basa en la Inteligencia Artificial

Frenetic, una startup que se basa en la Inteligencia Artificial

Frenetic es una startup que ayuda a construir elementos magnéticos industriales como transformadores e inductores, y que se apoya en la inteligencia artificial

Frenetic ha desarrollado un software que usa la Inteligencia Artificial que aprende a optimizar el diseño y la producción de los elementos magnéticos. Con este aprendizaje se consigue que el diseño de transformadores e inductores sea muy preciso. Lo hacen optimizando las opciones de cada caso según las características de los materiales y usando la Inteligencia Artificial, que estandariza la fabricación de los elementos magnéticos que lo integran. Lo que evita, que los componentes magnéticos se diseñen manualmente. Permite ahorrar un 30% del coste de fabricación de los magnéticos. 

Esta startup trabaja para otras empresas, fabrican componentes que se adaptan a las necesidades de cada uno de sus clientes. Diseñándolos de forma automática para cada necesidad. Tienen clientes en más de 14 países y tan importantes como Airbus, Texas Instruments, Huawei o Indra, además de partners internacionales en el mercado con fabricantes como Ferroxcube. Una empresa que está en pleno auge, tal y como nos explica su CEO y fundador, Chema Molina en esta entrevista.

“Nuestro siguiente reto es solucionar con inteligencia artificial todos los componentes de estos cargadores, para optimizar el cargador entero”.

Entrevista a Chema Molina, CEO de Frenetic

Chema Molina decidió al acabar sus estudios lanzarse al mundo del emprendimiento.“En España las personas que quieren emprender tienen que arriesgarse más. La gente es muy creativa y tiene muchas ideas, pero ve muchas barreras que se pueden superar. Hay financiación y puedes dedicar todo tu tiempo.  No hay que tener miedo a contar lo que uno quiere hacer. Lo más importante para verificar si tu idea tiene sentido es contárselo a alguien.  Hay que recibir mucho feeback”. 

Los encargados de desarrollar esta idea han sido el nombrado anteriormente Chema Molina, doctor en ingeniería industrial por la UPM, y Alfonso Martínez, también ingeniero industrial de la UPM y premio al mejor ingeniero de la ETSII, ahora CEO y CTO, respectivamente. Mediante la inteligencia artificial consiguieron optimizar el diseño y producción de los magnéticos. Con la que se puede estandarizar la construcción de los elementos magnéticos industriales, como transformadores e inductores, y reducir el proceso a una semana, con una fiabilidad cercana al 98%, y un ahorro notable.

Te puede interesar

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más