Desarrollo Económico

Impacto de las scaleups en la economía de España

Impacto de las scaleups en la economía de España

Informe sobre el Impacto de las scaleups en la economía de España de Scaleup Spain Network.

informe impacto de las scaleups en la economía de España

Scaleup Spain Network presenta su primer informe. Impacto de las scaleups en la economía de España recoge las principales conclusiones de un estudio que el programa ha realizado con 91 empresas de este sector, analizando cuestiones como la generación de empleo y riqueza, la ubicación, la visión de género o la atracción de inversión tanto local como internacional, entre otros.

En este informe, se destaca 3 aspectos de las scaleups —startups con una facturación superior al millón de euros y con crecimiento exponencial— han soportado con entereza el embate de la pandemia y las previsiones apuntan a que lograrán mejorar su crecimiento, basado en los siguientes elementos:

  • Facturación. En 2021, la facturación de estas compañías ha alcanzado los 3167 millones de euros, un 91% más que a cierre de 2020.
  • Inversión. Los datos recogidos apuntan a que, hasta ahora, el 45% del capital de las scaleups españolas proviene de inversores españoles. A pesar de esto, la hora de ruta de estas compañías se dirige a un modelo de financiación más internacional.
  • Empleo. hay que destacar el crecimiento en cuanto a empleo, que apunta a superar los 671.500 puestos de trabajo durante 2021, un 107 % más que durante el año anterior.

Estas cifras contribuyen a poner de relieve la importancia que tienen las scaleups en el tejido económico de nuestro país y el potencial que pueden llegar a desarrollar. El informe no solo recoge estos datos, sino que explica pormenorizadamente cómo se comportan estas empresas, qué rasgos distintivos las caracterizan y en qué sectores y ciudades se asientan principalmente. Impacto de las scaleups en la economía de España es, por tanto, una herramienta esencial para conocer en profundidad las scaleups nacionales.

Puedes seguir la presentación del informe:

https://www.youtube.com/watch?v=bRP6FC4OKfg

Descargar el informe completo.

Te puede interesar

Manusa: accesos inteligentes que abren las puertas al futuro

Manusa: accesos inteligentes que abren las puertas al futuro

Desde Sant Cugat del Vallès al mundo. Soluciones conectadas, accesos inteligentes y una apuesta imparable por la innova[…]

Leer más
Empresas de energía de fusión: quién lidera la carrera hacia una energía limpia e inagotable

Empresas de energía de fusión: quién lidera la carrera hacia una energía limpi[...]

Más de 6.700 millones de dólares en inversión y tecnologías disruptivas impulsan a un puñado de startups que podrí[…]

Leer más
España y la energía de fusión: un ecosistema en expansión

España y la energía de fusión: un ecosistema en expansión

Con proyectos como IFMIF-DONES, el tokamak SMART y un tejido de startups innovadoras, España se consolida como un actor[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más