Longevidad

Importante avance contra el envejecimiento liderado por científicos españoles

Importante avance contra el envejecimiento liderado por científicos españoles

El descubrimiento de un grupo de científicos, liderado por españoles, permite mejorar el rejuvenecimiento de los tejidos, la calidad de las células madre y fortalecer la protección frente al envejecimiento.

Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, que dirige la cátedra Roger Guillemin en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de Estudios Biológicos, junto con el también español Pedro Guillén, Director de la Clínica Cemtro, y el doctor chino Guang-Hui Liu, han dirigido una investigación dirigida inicialmente a mejorar la artrosis y que tendrá aplicación en la prevención de patologías asociadas a la edad, para así evitar el envejecimiento.

Su trabajo ha sido publicado por la revista científica Cell Research el 31 de julio de 2020, y supone una esperanza para restaurar la función dañada de las articulaciones, facilitar la regeneración de los cartílagos y aliviar los síntomas de la artrosis. No olvidemos que la artrosis es la enfermedad más prevalente en el ser humano a partir de los 50 años.

Este equipo de investigadores ha realizado otros descubrimientos relacionados con el envejecimiento y la longevidad, como el publicado en julio de 2019 en la revista científica Nature sobre una proteína que retrasa el envejecimiento celular. En aquella ocasión, relacionado con la osteoporosis.

El Future Trends Forum (FTF) de la Fundación Innovación Bankinter sobre Longevidad, celebrado en 2017, ya apuntaba que la Gerociencia, campo interdisciplinario que busca comprender el fundamento de la relación entre el envejecimiento y la vulnerabilidad a la enfermedad, está dando un nuevo empuje a la lucha por ralentizar el envejecimiento, bajo la premisa de que este nuevo paradigma de salud pública será el método de prevención primaria más eficaz.

Jay Olshansky, experto del FTF, profesor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Illinois en Chicago, investigador asociado en el Centro de Envejecimiento de la Universidad de Chicago y en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y científico jefe en Lapetus Solutions, Inc. en la XXIX edición del Future Trends Forum sobre Longevidad, decía: “Deberíamos centrarnos en ralentizar el proceso biológico del envejecimiento. Detenerlo no es una opción plausible ahora, pero ralentizarlo sí: que nos sintamos a los setenta como si tuviéramos cincuenta, o a los ochenta como a los sesenta, eso sí será posible a corto-medio plazo”. 

Te puede interesar

Cómo la Salud Digital ha revolucionado la atención médica en la última década 

Cómo la Salud Digital ha revolucionado la atención médica en la última década[...]

De las predicciones de 2015 a las realidades de 2024: un recorrido por la transformación digital en la Salud

Leer más
Tech to Table: tecnologías en la agricultura que definirán el futuro de la alimentación

Tech to Table: tecnologías en la agricultura que definirán el futuro de la alime[...]

Expertos de vanguardia comparten estrategias, innovaciones y tecnologías para transformar la agricultura y la alimentac[…]

Leer más
La carrera de la tecnología en la prevención de enfermedades

La carrera de la tecnología en la prevención de enfermedades

Cada año, aparecen más ejemplos de nuevas tecnologías médicas capaces de curar enfermedades y, en algunos casos, inc[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más