Ciencia

InspiraTech concluye su primera edición

InspiraTech concluye su primera edición

InspiraTech concluye su primera edición mostrando su compromiso con el talento investigador y su determinación por impulsar la innovación sostenible y de alto impacto.

El pasado 27 de febrero se celebró el segundo bootcamp de InspiraTech, una jornada muy especial que puso el broche final a la primera edición de este programa impulsado por la Fundación Innovación Bankinter y la Fundación General CSIC. Con el objetivo de llevar la investigación científica al mercado y crear soluciones empresariales con impacto social, InspiraTech ha ofrecido un entorno único de formación, inspiración y networking para 20 jóvenes investigadores.

Durante este último encuentro, los participantes se enfrentaron a retos empresariales reales, trabajando en equipo para aplicar todo lo aprendido a lo largo del programa. Además, contaron con la orientación de expertos y emprendedores punteros como Daniel Granados (IMDEA Nanociencia), Inés Sagrario (Ekonoke) y Carlos Kuchkovsky (Qcentroid), quienes compartieron sus experiencias en innovación y emprendimiento tecnológico.

La clausura fue protagonizada por Juan Moreno (Director de la Fundación Innovación Bankinter) y Ramón Torrecillas (Director de la Fundación General CSIC), que entregaron los diplomas a los investigadores y subrayaron la importancia de InspiraTech como puente entre el mundo científico y el ecosistema empresarial. También hubo espacio para potenciar las habilidades de comunicación de los participantes: Adela Balderas (profesora en Deusto Business School, Research Fellow en Oxford University, afiliada en el MIT Media Lab, City Science y RCC de la Universidad de Harvard) dirigió un taller de pitch que ayudó a pulir sus presentaciones e ideas.

Con este segundo bootcamp, InspiraTech concluye su primera edición mostrando su compromiso con el talento investigador y su determinación por impulsar la innovación sostenible y de alto impacto. ¡Estamos deseando ver cómo los resultados de este programa contribuyen al desarrollo científico y económico de España!

Te puede interesar

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más