InspiraTech: un impulso hacia la innovación científica y tecnológica en España

Comienza la primera edición de InspiraTech: De la ciencia a la innovación.
Los días 21 y 22 de noviembre tuvo lugar el primer bootcamp del programa InspiraTech, auspiciado por la Fundación Innovación Bankinter y la Fundación General CSIC con el objetivo de acercar la investigación científica al mercado, acelerando la transformación del conocimiento generado en el laboratorio en soluciones innovadoras y accesibles a través de las empresas.
InspiraTech
InspiraTech es un programa formativo destinado a inspirar, formar y conectar a una nueva generación de investigadores, que tiene como objetivo fomentar la innovación y el espíritu emprendedor en el campo científico, abordando temas de gran relevancia para la transformación tecnológica y social. Combina sesiones online (centradas en debates interactivos liderados por expertos en innovación) con dos bootcamps presenciales, en los que los 20 candidatos seleccionados para realizar el curso tienen la ocasión de profundizar en los fundamentos de la innovación de la mano de líderes en el sector.
El primero de estos bootcamps, que ha tenido lugar la pasada semana, ha contado con charlas magistrales, talleres y mesas de discusión, que han facilitado un espacio de aprendizaje e interacción entre jóvenes investigadores y líderes en innovación.
El encuentro comenzó con la bienvenida de Juan Moreno (director de la Fundación Innovación Bankinter) quien dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de InspiraTech como plataforma de conexión entre las comunidades científica y empresarial para generar soluciones innovadoras y sostenibles.
Expertos en innovación
Contó asimismo con las siguientes intervenciones:
Ramón Torrecillas (director de la Fundación General CSIC), que abordó los conceptos esenciales de la innovación y sus límites en la ciencia; Rubén Bonet (cofundador y presidente de Fractus, Ignion y Abac Nest) compartió su experiencia en el desarrollo de empresas tecnológicas de impacto mundial; Joana Frontela (directora del Centro de Innovación en Transición Energética Moeve) reflexionó sobre la importancia de los departamentos de investigación como agentes de transformación; Ezequiel Sánchez (CEO de PLD Space) exploró las funciones del CEO en una empresa innovadora; Guillermo Pérez-Holanda (director asesoría legal de Fundación General CSIC), por su parte, abordó el tema de la propiedad intelectual en la innovación; mientras que Natalia Álvarez (analista en Open Innovation Repsol) y Lidia Goyos (gerente de proyectos y cuentas estratégicas en Nanoker Research SL y en la Fundación General CSIC) hablaron sobre la importancia de la innovación abierta y los desafíos de la comercialización de la investigación.
La agenda del bootcamp incluyó también actividades prácticas como el taller de habilidades para potenciar el talento individual, liderado por Soledad González Clemente, y un workshop de emprendimiento con José Carlos Huerta y Carlos Montalvo, ambos del Programa Startups Fundación Innovación Bankinter.