Startups

Jorge Dobón: En la receta del éxito, el fracaso es un ingrediente imprescindible

Jorge Dobón: En la receta del éxito, el fracaso es un ingrediente imprescindible

En el café con emprendedores de octubre, Jorge Dobón, fundador de Demium nos ha contado cómo combinar el mejor talento con oportunidades comerciales globales para crear nuevas empresas desde cero en su incubadora.

En el “Café con Emprendedores” del mes de octubre hemos contado con Jorge Dobón, fundador y CEO de Demium, que ha participado en la creación de casi ¡200 startups!

“Café con Emprendedores” es la iniciativa de la Fundación Innovación Bankinter que te acerca a referentes del ecosistema emprendedor para conocer de primera mano su experiencia y trayectoria.

En el mes de octubre hemos contando con la participación de Jorge Dobón, fundador y CEO de Demium, una incubadora que combina el mejor talento local con oportunidades comerciales globales para crear nuevas empresas desde cero. En su charla con José Carlos Huerta, nuestro jefe de Análisis de Startups, Jorge nos ha contado el modelo único de Demium y cómo se le ocurrió montar esta startup que ayuda a startups.

Jorge lleva el gen emprendedor en las venas y con apenas 18 años y sin haber acabado la carrera, montó una empresa para exportar productos españoles a China.

Conoció el mundo de las startups a través del primer Venture Builder que se creó en España, Sonar Ventures, y se siente muy agradecido a Álvaro Cuesta, su CEO, por todo lo que aprendió de él y, sobre todo, por desestigmatizar el fracaso. Jorge convirtió el fracaso su fortaleza y decidió ayudar a las startups a tener éxito, montando una incubadora de startups.

Además de los ingredientes típicos de todas las incubadoras – pool de personas y recursos, espacios físicos, acceso a metodologías, asesoramiento por parte de mentores y acceso a inversores-, se caracterizan por tener un modelo enfocado en el talento, es decir, es un modelo donde no buscan equipos ya creados o emprendedores con ideas, sino también y sobre todo, talentos con el gen emprendedor.

A través de su hackathon AllStartup Weekend, seleccionan personas emprendedoras que son invitadas a participar en su programa de incubación de 6 meses.

Uno de los primeros casos de éxito de Demium ha sido el de Landbot, startup también participada desde el programa Venture Capital, que une esfuerzos entre la Fundación Innovación Bankinter y Bankinter Capital Riesgo.

Además, Jorge acaba de montar Think Bigger Capital, una gestora de capital riesgo que cuenta ya con 50 millones de euros para invertir y enfocada en etapas Pre-Seed y Seed. Esto es, con la misma filosofía que montó Demium: ayudar a crear empresas de éxito con los emprendedores con más talento del mundo.

Grabación del Café con Jorge Dobón (14 de octubre).

A continuación, te resumimos algunas de las reflexiones de las muchas que ha compartido Jorge con nosotros:

1.- Desmontando tópicos: Un emprendedor no tiene por qué ser alguien que tiene una buena idea. Un emprendedor se caracteriza porque:

  • Encuentra soluciones a los problemas.
  • Es capaz de ejecutar un plan.
  • Es capaz de liderar y de “liar” a todo el mundo – EMPATÍA-.
  • Tiene resiliencia y, por tanto, mucha tolerancia a la frustración.

2.- Las ideas: Para obtener una buena idea, el proceso de ideación debe ser reflexivo y aplicar una metodología. Se trata de un proceso iterativo y artesanal. Muchas veces, la idea puede venir de profesionales de una industria concreta.

3.- Dos factores clave para el éxito de una startup: El equipo humano y dirigirse a un mercado lo suficientemente grande. Jorge, parafraseando a Simon Sinek, el conocido escritor y motivador inglés, nos recuerda que deberíamos invertir en personas, no en ideas. “Una buena idea a menudo es destruida por un mal equipo y un buen equipo siempre puede mejorar una mala idea.”

4.- Algunas claves de los fracasos: realmente aquí no hay un patrón fijo, porque hay infinidad de cosas que pueden salir mal. En todo caso, Jorge nos apunta:

  • Dirigirse a un mercado demasiado pequeño
  • Falta de ambición.
  • Falta de velocidad.
  • Falta de financiación en el momento adecuado.

5.- Ambición: El nivel de ambición de los emprendedores está aumentando en los últimos años, y nos encontramos casos de emprendedores que no han querido vender sus empresas porque tienen la ambición y las ganas de convertirlas en unicornios (empresas de altísimo crecimiento que llegan a tener un valor por encima de los 1.000 millones de dólares).

6.- Resiliencia: ilustrando la necesidad de resiliencia, Jorge nos habla del caso de Voicemod, donde tras pasar por 5 años de penalidades, sin conseguir escalar ni hacer rentable la compañía, los hermanos Jaime, Juan y Fernando Bosch, pivotaron el mercado al que dirigían su modulador de voz, hacia la industria del videojuego, y han conseguido pasar de estar casi en concurso de acreedores, a ser más de 120 personas, y tener la empresa valorada en más de 100 millones de euros.

7.- Afrontando el reto de la internacionalización, como asignatura pendiente de las startups españolas. Jorge es optimista por experiencia propia, tras abrir exitosamente oficinas en Portugal, Ucrania y Polonia. Se trata de poner en valor el talento y las capacidades de gestión y de creación de ecosistemas en mercados que aún no han eclosionado.

8.- Mirando al futuro: Los últimos nueve años se ha profesionalizado mucho todo el ciclo de vida de las startups y el ecosistema seguirá creciendo a buenos ritmos. El siguiente gran reto es que muchas más startups se conviertan en scaleups y que estas crezcan hasta convertirse en compañías con valoraciones por encima de los 1.000 millones de euros. Este es un reto que la Fundación Innovación Bankinter está abordando a través del programa Scaleup Spain Network, junto con Endeavor y Wayra. El siguiente gran reto como sector, es que llegue la salida a bolsa de estas compañías. Jorge nos pronostica que en 3 a 5 años veremos cosas muy interesantes saliendo a cotizar.

9.- Un consejo para un emprendedor: Que se lance y que tome el riesgo. Como es posible que fracase, lo mejor sería que fracase rápido y barato. Jorge piensa que la experiencia de emprendimiento, sea o no exitosa, es un enriquecimiento del currículo que cada vez se va a valorar más desde el mundo corporativo, precisamente por las características que apuntaba más arriba que tiene un emprendedor. Si emprendes, tu valor como profesional va a crecer.

Te invitamos a que veas el Café con Jorge, porque aporta muchas ideas y datos y transmite el entusiasmo y la pasión de un emprendedor nato.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más

Eventos relacionados

Café con Emprendedores: Jorge Dobón

Café con Emprendedores: Jorge Dobón

Te invitamos a volver a ver nuestro próximo “Café con Emprendedores”, un evento online donde referentes del eco[…]

Leer más