Alumni

La alumni de Akademia que lidera un proyecto en sostenibilidad y eficiencia del ciclo del agua  

La alumni de Akademia que lidera un proyecto en sostenibilidad y eficiencia del ciclo del agua  

Entrevistamos a Teresa Alvariño, alumni de Akademia, que lidera en Galicia Cetaqua, un proyecto de gestión inteligente del agua que busca la sostenibilidad del ciclo del agua, persiguiendo el ODS6 de la ONU.

Teresa Alvariño, alumni de Akademia, es responsable del proyecto Cetaqua – Water Technology Centre en Galicia, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela. 

Cetaqua representa un modelo pionero de innovación de triple hélice, es decir, de colaboración entre la administración, la universidad y la empresa. Este modelo se ha consolidado como un referente europeo en la aplicación del conocimiento científico al ciclo del agua y al medio ambiente. Su misión es anticipar las necesidades de la sociedad para proponer nuevas soluciones de I+D+i con el fin de asegurar la sostenibilidad y eficiencia del ciclo del agua, teniendo en cuenta las necesidades locales. Es decir, que está totalmente alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 (ODS6): Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, especialmente relacionado con el ODS13 de lucha contra el cambio climático

En la entrevista, Teresa nos cuenta qué está haciendo, qué le aportó participar en Akademia y nos da algunas claves esenciales para aquellos que quieran dedicarse al prometedor campo de las tecnologías sostenibles: 

Tras tu paso por Akademia, ¿cambió tu manera de ver la innovación y cómo llevarla a cabo? 

El programa te proporciona una visión más global sobre la innovación. Akademia te permite pensar más allá, saliéndote de tu zona de confort y viendo el mundo desde otras perspectivas. Durante mi participación en el programa Akademia, estaba colaborando en un proyecto de investigación en la universidad y el programa me sirvió para conectar este proyecto y lo que desarrollábamos con la realidad del mundo empresarial.  

¿Qué es lo que más te gustó del programa? ¿Por qué? 

Destacaría tres puntos del programa:  

  1. La participación de perfiles muy multidisciplinares, lo que enriquece y fomenta el debate entre los alumnos.  
  1. Las sesiones con expertos, que te dan una visión más empresarial que la que sueles tener durante tu formación académica. 
  1. Que se trata de un programa principalmente práctico, que fomenta la interacción y el aprendizaje colaborativo. 

¿Qué le dirías a un estudiante que se esté planteando apuntarse al programa? 

El programa te permite conectar con el mundo empresarial y conocer más de cerca sus necesidades. Así detectar como podrías ayudarles a superar sus retos, desde tu perspectiva, de una forma innovadora. Akademia puede ayudarte a potenciar tus habilidades empresariales y cuenta con un programa de prácticas que puede abrirte nuevas oportunidades laborales

¿Qué hacéis en Cetaqua? ¿Cuál es tu papel como gerente de Cetaqua en Galicia? 

Cetaqua es un centro tecnológico referente en la aplicación del conocimiento científico al agua y el medioambiente. En Cetaqua, trabajamos en proyectos de innovación, enfocados a la creación de productos y servicios para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del ciclo integral del agua y el medioambiente. 

Como gerente de Cetaqua Galicia me encargo de la estrategia y gestión del centro, así como del impulso de iniciativas para su crecimiento.   

La adecuada gestión del agua es uno de los pilares de la lucha contra el cambio climático, ¿tenéis acciones coordinadas con otras áreas como la energía o la gestión de residuos sólidos? 

Las acciones para la reducción del impacto ambiental deben llevarse a cabo de una forma integrada en cuanto a la gestión de los recursos (agua, residuos y energía). En Cetaqua trabajamos en proyectos que fomentan la simbiosis urbana-industrial, estudiando la circularidad de los flujos de agua, energía y residuos, y buscando sinergias entre las empresas y los servicios públicos que permitan reducir la huella ambiental. En Cetaqua Galicia, hemos cerrado recientemente el proyecto Cigat-Biofactoría, en colaboración con Viaqua, cuyo foco era la generación de energía y productos de alto valor añadido para la industria química, a partir de los residuos generados en los procesos de depuración de aguas.   

Nos decía Alper Utku, Rector de la European Leadership University y experto del Future Trends Forum, que tengamos la profesión que tengamos, todos debemos convertirnos en “científicos de datos”. ¿Cómo se aplica la inteligencia artificial y el Big Data en los temas del agua?  

La digitalización de las plantas de tratamiento de agua actuales es necesaria para alcanzar una gestión y operación más sostenible del ciclo del agua. La inteligencia artificial y el Big Data facilitan la toma de decisiones de operación, mejorando su eficiencia. Más concretamente, el desarrollo de nuevos algoritmos de inteligencia artificial permitirá avanzar en el control del proceso de tratamiento en el ciclo del agua. 

¿En qué consiste el proyecto EDAR 360? ¿cuál es vuestro papel? 

EDAR 360 es un proyecto de innovación que apuesta por la colaboración público-privada para el desarrollo de soluciones digitales, en línea con uno de los ejes estratégicos que promueve la Unión Europea, en el ámbito de la depuración de las aguas residuales. Cetaqua está desarrollando herramientas basadas en visión por computación para la monitorización de eventos en las plantas de tratamiento de aguas. A partir de los datos recogidos por estas nuevas herramientas, se programarán alarmas de ayuda a la toma de decisiones por parte del personal de planta.  

EDAR 360: Galicia apuesta por la digitalización del agua 

Por último, te pedimos un consejo para estudiantes que quieran dedicarse a temas medioambientales, independientemente de su carrera. ¿Dónde están las oportunidades? ¿desde qué tipo de instituciones o empresas? 

Uno de los ejes principales de crecimiento de Europa y España es la sostenibilidad ambiental. Se abren muchas oportunidades laborales en el ámbito de la transición ecológica, tanto en instituciones públicas como privadas. Los centros de conocimiento, como las universidades y centros tecnológicos, ofrecen oportunidades para innovar en este ámbito contribuyendo a la transición en Europa. En el ámbito privado, las empresas se están adaptando y alineando a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Convirtiéndose en uno de sus ejes la protección del planeta.   

¡Muchas gracias, Teresa! 

Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquí puedes verlos

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más