Akademia
La nueva FP formará a los profesionales digitales del futuro.

Entrevista con Raül Lerma sobre la digitalización de los profesionales que está formando la nueva Formación Profesional (FP).
Akademia para Formación Profesional está desarrollando su primera edición con alumnos de distintas titulaciones de FP de la Comunidad Valenciana. El propósito de este curso es llevar el diseño y desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial a los estudiantes para que puedan aplicarlo con sus estudios de FP (Cualesquiera) y poner en práctica las habilidades conseguidas para ser capaces de plantear y ejecutar cualquier proyecto que implique un proceso de digitalización en cualquier tipo de sector.
Esta semana se celebra la Semana europea de la FP, donde la Unión Europea persigue acercar la Formación Profesional (FP) a todos los habitantes de la UE y este año, lo ha enfocado en la transición verde y la digitalización. En este marco hemos entrevistado a Raül Lerma Blasco, Catedrático de Educación Secundaria en Generalitat Valenciana, colaborador de la Fundación en el piloto de Akademia para FP y alumno de la primera generación de Akademia allá por el curso 2008/2009.
En la entrevista, Raül coincide en la importancia de la digitalización de la FP y de la transversalidad de los conocimientos tecnológicos para todas las familias formativas de la Formación Profesional.
¿Qué impacto tiene la FP en nuestra sociedad? ¿Qué impacto puede tener en la digitalización futura de nuestra sociedad?
Queremos que sea un impacto disruptivo y transformador de la sociedad del conocimiento en que nos encontramos. La Nueva FP que queremos que salga de la nueva ley que acaba de aprobar el gobierno ha de ser el punto de inflexión para la sociedad. Está Nueva FP está preparada para formar a las nuevas generaciones de nativos digitales que se incorporan a esta etapa educativa en estos momentos. Aquellos que han nacido con un dispositivo electrónico conectado a Internet. Estos nuevos trabajadores digitales que ya están saliendo de nuestras aulas. Con el cambio en contenidos más actuales y con mayores recursos. La formación de la Nueva FP ya es eminentemente práctica y se enfoca en que nuestros alumnos salgan con un contrato en la mano en la misma empresa donde hagan las prácticas obligatorias que hacen dentro del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Por todo esto, nuestros alumnos van a aportar el capital intelectual que va a ayudar a digitalizar nuestras empresas, en su gran mayorÃa pymes o microempresas que conforman el 99% del tejido empresarial de nuestro paÃs.
¿Qué se necesita para potenciar la formación digital y en nuevas tecnologÃas en la FP?
Actualmente los centros de FP, sobre todo los integrados, ya disponen de muchos recursos. Pero vendrÃa bien disponer en todos los centros de FP de recursos de última generación. Estos esperamos que nos van a llegar con los fondos Europeos del programa Next Generation EU. El gobierno acaba de anunciar, este pasado lunes 16 de mayo de 2022, durante su visita este mes al CIPFP de Mislata en Valencia del nuevo paquete con 1.200 millones de euros para la FP. Gracias a estos, los centros vamos a poder utilizar las mismas herramientas o simuladores de realidad virtual o aumentada que nos permiten formar a nuestr@s alumn@s de FP como si ya estuvieran trabajando en las empresas. Junto a las nuevas aulas de emprendimiento que se van a crear u otros espacios más dinámicos que nos permitan trabajar de modos distintos con metodologÃas más activas y ágiles. Que nos permitan generar contenidos audiovisuales en formato podcast o incluso pÃldoras en formato vÃdeos breves en estudios de grabación con fondos CROMA. Para que nuestr@s alumn@s que están más habituados a consumir este tipo de contenido en formato youtube o tik tok les sea más cercano y presten más atención.
Sin olvidar la formación en Competencias Digitales Docentes (CDD), hay que apostar en formar a todos los docentes primero, para que luego estos trasladen esos conocimientos a las aulas y finalmente lleguen a los alumnos. De este modo, estos nativos digitales que ya dominan la tecnologÃa a nivel básico o medio, podrán llegar a un nivel avanzado de las Competencias Digitales para el Alumnado (CDA).
¿Qué impacto tendrÃan/tendrán iniciativas basadas en innovación e Inteligencia Artificial como nuestro Akademia para Formación Profesional?
Es un sueño, especialmente para mÃ, que la Fundación Innovación Bankinter (#FIBK) haya apostado por la FP. Yo participé como alumno en la primera edición piloto del programa Akademia para las universidades. En concreto, fue en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) durante el curso 2008/09. Y unos cuantos años después he podido ayudar a hacer realidad este nuevo programa de Akademia para la Formación Profesional. Ya estamos realizando la primera versión piloto en la Comunidad Valenciana con alumnos de la mayorÃa de Familias Profesionales, creando equipos multidisciplinares, cada miembro es de uno grado diferente de una familia diferente. Y la idea final es llegar a todo el territorio nacional y a todas las familias profesionales.
Esta formación especÃfica transversal para los alumnos de FP en Innovación e Inteligencia Artificial (IA), aplicando algoritmos sobre grandes fuentes de datos (Big Data). Les va a permitir abrir sus mentes al potencial de mimetizar los conocimientos de un especialista, aplicando la IA, en cualquier materia en la que ellos ya conozcan por sus estudios o no para crear soluciones locales que se puedan exportar a nivel global. Y ver que trabajar con otros compañeros de otros estudios heterogéneos a los suyos, incluso de otros centros a través de Internet. Les va a sumar creando entre todos una nueva inteligencia colectiva que por ellos mismos, de manera individual no hubieran podido obtener.
Al final, va a ser una gran aventura que los va a sacar de su zona de confort para llevarles a una nueva zona de aprendizaje, aquella donde puedan mostrar su pasión y todo su talento para obtener un resultado espectacular a los retos a los que les van proponiendo desde la #FIBK. Todo este nuevo conocimiento y experiencia en estos campos van a poder aplicarlos ya mismo en sus FCT o cuando terminen su formación en las empresas que les contraten o incluso en las empresas que ellos mismos creen como nuevos emprendedores de startups digitales o empresas más tradicionales que tendrán que digitalizar.
•¿Cómo ves el futuro de la FP en el corto plazo?
Espero ver más Centros Integrados Públicos de FP por todo el territorio, que trabajen codo con codo con las empresas de su zona a través de los Consejos Sociales de estos centros, donde se toman las decisiones de su futuro con las necesidades de ámbito de estas.
Para estar enfocados en formar a todos los niveles a sus alumn@s:
• Tanto en formación reglada desde los grados medios, superiores como los nuevos cursos de especialización.
• Como en la formación continua para trabajadores que quieran reciclarse. O quieran obtener certificados de competencias a partir de su experiencia en los años de trabajo en las empresas.
• Asà como la formación para la ocupación para aquell@s personas que están en el desempleo en estos momentos y quieren obtener nuevas competencias, muchas de ellas digitales, para poder volver al mercado laboral en las mejores condiciones posibles.
Ahora ya estamos trabajando con las nuevas tecnologÃas actuales que utilizan la computación en nube, la implantación del 5G o tecnologÃas de bloques de cadenas (BlockChain) en la web3 que están introduciendo los Smarts contracts y el uso de criptomonedas que están cambiando la forma de trabajar en todos los sectores. Desde la FP estamos preparados para afrontar este nuevos retos. Pero en este perÃodo de 3, 5 u 8 años hasta llegar a 2025 o 2030 en las mejores condiciones posibles. Donde contaremos con nuevas tecnologÃas disruptivas como el 6G que nos traerá comunicaciones holográficas o el Metaverso con mundo virtuales paralelos, la computación cuántica u otras que crearán nuevas oportunidades de negocio. En la Nueva FP estaremos preparados para abordarlas y seguir formando a los futuros profesionales digitales del futuro.