Ciudad actual

La tecnología no solo cambia las ciudades: también nuestra forma de vivir en ellas

La tecnología no solo cambia las ciudades: también nuestra forma de vivir en ellas

Los cambios que están sufriendo las ciudades son profundos y trascienden los semáforos inteligentes o los coches eléctricos.

La tecnología es una palanca de cambio, una herramienta para construir nuevos escenarios y transformar ciudades. Ocurre, sin embargo, que a veces nos fijamos más en la dimensión física (aparatos, máquinas) que en la etérea (procesos, maneras de pensar) de la evolución.

Un ejemplo. En este post hablamos de cómo está cambiando la movilidad urbana. Mencionamos avances tecnológicos en los vehículos, pero también iniciativas (como las zonas libres de emisiones). Nos dejamos en el tintero cambios mucho más profundos, relacionados con la forma de concebir la movilidad.

Uno de ellos es la puesta en jaque de uno de los conceptos clave de la sociedad de consumo: la utilidad de la propiedad. ¿Le merece la pena a un urbanita comprarse un coche (a gasolina o eléctrico, da igual) pudiendo acceder a pequeños vehículos a un coste asequible que presumiblemente irá decreciendo? El éxito de las flotas de coches y motos bajo demanda está haciendo que las principales fabricantes de automóviles se lancen a patrocionar sus propios proyectos en este terreno. La movilidad como servicio (MaaS, por sus siglas inglesas) parece haber llegado para quedarse.

Otra consecuencia de la irrupción de nuevas tecnologías en la movilidad es un debate a más largo plazo. Muchos expertos sostienen que la combinación de vehículo autónomo y MaaS puede redundar a largo plazo en una reducción de la necesidad de suelo dedicado al tráfico. Los coches que se conduzcan solos no tendrán incentivos para estar aparcados, por lo que, cuando consigan ser mayoría (hasta entonces habrá que planificar cómo conviven con los tradicionales), es probable que liberen espacio en las calles, aparcamientos, etc. Teniendo en cuenta que una ciudad como Madrid dedica en torno al 80% de su espacio al tráfico rodado, hay que prepararse para saber qué hacer con el suelo que quede libre.

La cultura de la inmediatez, nuevos modos de construcción y diseño urbano, el renovado protagonismo de las personas en los procesos de toma de decisión de la mano de la gobernanza digital… Los cambios que están sufriendo las ciudades son profundos y trascienden los semáforos inteligentes o los coches eléctricos. En el informe Ciudades Disruptivas podrás leer un análisis más detallado de estas transformaciones.

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Buscar soluciones para enfrentarnos al clima que cambia es imperativo y los entornos urbanos utilizan la tecnología par[…]

Leer más
Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

La gestión de este recurso vital requiere estrategias innovadoras y políticas para garantizar un acceso equitativo

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más