Startups

Menos es más: efectividad para hacer las cosas mejor

Menos es más: efectividad para hacer las cosas mejor

A veces, nos cuesta decir “no” y centrarnos en los aspectos realmente importantes. Ser realista y analizar bien el contexto y nuestras capacidades es fundamental para poder llegar a buen puerto con nuestro proyecto emprendedor.

No son pocas veces en las que la motivación nos lleva a querer hacer más cosas de las que podemos. Y, el resultado, es que gran parte no lo hacemos como deberíamos. Y es que la sabiduría popular ya lo dice: “Quien  mucho abarca, poco aprieta” y menos es más. Por eso, a veces es aumentar la efectividad del trabajo intentando hacer menos cosas pero mejor.

Para ello, trazar un plan estratégico puede ayudarnos a ser más efectivos y a centrarnos no solo en lo que tenemos que hacer, sino en lo que somos capaces de abarcar. Así, podremos encontrar qué es realmente lo más importante, pero también tendremos claro cuándo decir que no.

En esta publicación, te traemos leer algunos consejos prácticos que pueden ser de utilidad para centrarte en lo que debes hacer si quieres sacar tus proyectos adelante.

Efectividad, comienza con un nivel bajo de abstracción mientras haces tu lista

Hacer listas para tener una guía de acción o para no perder de vista los horizontes que queremos alcanzar es importante. Sin embargo, hay que ser concreto y evitar abstracciones que, en realidad, no significan nada. Por ejemplo, si pones en esa lista que una de tus prioridades es “tener éxito» o “ganar dinero”, en realidad, no estarás aportando nada. Por eso, lo mejor es acercarse a la realidad y señalar metas concretas que podemos medir y valorar si las hemos alcanzado, como, por ejemplo, alcanzar un número de contactos determinado en las redes sociales o un número concreto de ventas mensuales.

Si algo no esté en tu lista, di “no” (sin sentirte culpable)

Una de las mayores debilidades en la vida de muchas personas es que con demasiada frecuencia dicen que sí, en muy diferentes ámbitos. En el mundo de las startups, en que muchos son verdaderos apasionados de lo que hacen, decir no puede resultar difícil. Por ese motivo, una lección que hay que aprender, y ser capaces de implementar, es la de decir no. En caso contrario, es más que probable que nos estemos desviando, que nos pongamos a realizar tareas que no nos dirigen al objetivo y que estemos perdiendo tiempo, fuerzas y recursos en algo que no nos va a llevar donde queremos. Eso sí, esto no implica que no puedas adaptar esa lista a las circunstancias e incorporar cosas que no estaban.

A veces es mejor dejar pasar ciertas oportunidades

Esto es así de sencillo: muchas veces tenemos la sensación de que se ha abierto una puerta que nos va llevar a algún lugar maravilloso, por lo que, henchidos de emoción, nos lanzamos a atravesarla. Hay que buscar la efectividad, ser realistas y ser conscientes de que no son pocas las ocasiones en que estas grandes oportunidades no son más que ilusiones creadas por el miedo a dejar pasar una oportunidad. Si estás trabajando en un proyecto que se ha basado en un análisis realista de la situación y tienes un buen plan de acción, llevarlo a la práctica debe ser tu prioridad. Eso sí es una buena oportunidad que debes aprovechar, con tu trabajo, ingenio y esfuerzo.

Romper compromisos es doloroso, pero puede ser mejor para ti

Todos mantenemos compromisos que vienen de tiempo atrás. Ayudar a algún amigo o familiar con algún proyecto, muchas veces con verdadero placer, es muy habitual. Sin embargo, aunque la cooperación es muy importante, tenemos que saber decir adiós a algunos compromisos que pueden significar un obstáculo para nuestro progreso. En estos casos, hay que saber salir, de forma respetuosa y sin cerrar la puerta a alguna ayuda puntual o a retomarlo en el futuro. Y menos es más. 

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más