Espacio

Decenas de misiones espaciales que innovan (ahora mismo) en el espacio 

Decenas de misiones espaciales que innovan (ahora mismo) en el espacio 

Cada vez hay más misiones espaciales que desarrollan investigaciones en nuestro Sistema Solar. Son proyectos donde se aplica tecnología e innovación de vanguardia con retorno a La Tierra.

La exploración espacial es una de las industrias con más retorno económico y social. Con el objeto de preparar las misiones se produce tecnología e innovación de vanguardia que luego es aplicada en la Tierra. La liberalización del sector aeroespacial promete oportunidades de comercialización. ¿Qué misiones espaciales están desarrollando investigaciones en la actualidad? 

En la actualidad, docenas de misiones están desplegadas por el Sistema Solar. Repasarlas todas es imposible, pero sí se puede hacer una breve lista con nueve misiones espaciales que innovan ahora mismo en el espacio, analizando las misiones en curso y sumándolas a la charla #FutureTalks que compartimos con Jeffrey Manber

Defensa espacial contra asteroides peligrosos 

Cada día, miles de rocas espaciales caen sobre el planeta. De hecho, se estima que cada año ‘llueven’ 16 000 kilogramos de meteoritos, y eso si solo se cuentan aquellos meteoroides que caen en el pozo gravitatorio terrestre y tienen más de 50 gramos. Pero los meteoroides que orbitan el Sistema Solar tienen unos hermanos mayores llamados asteroides, cuyo impacto podría ser mortal. 

La buena noticia es que los objetos grandes son excepcionalmente infrecuentes. La mala es que es cuestión de tiempo que un NEA (Near Earth Objects, objetos cercanos a la Tierra) de gran tamaño caiga sobre el planeta y cause una catástrofe. Como llamar a Bruce Willis no es un plan viable, la NASA y la ESA trabajan en un sistema de defensa planetaria. 

orbitas de satelites lanzados por stratups

Este sistema tiene varias partes. La primera es catalogar tantos asteroides como sea posible, conocer sus trayectorias y probabilidad de impacto. Es el caso del proyecto Spaceguard Survey con el que ya se tienen localizados cerca de 20 000 NEAs. 

La segunda parte son las estrategias de mitigación de asteroides. El proyecto más conocido es DART, primera prueba de defensa planetaria cuya misión será colisionar contra el asteroide Dimorphos. La misión DART es de tipo ‘impacto cinético’, que viene a decir que chocará a 21 600 km/h para medir cuánto desvía el asteroide. 

En el futuro también habrá otros tipos de misiones como los tractores gravitatorios, pintar asteroides, ponerles motores, colocar eyectores de masa e incluso cortarlos con láser. Actualmente, la CNSA china está trabajando en un sistema de alerta temprana y ya tienen una misión para 2025 o 2026 para estudiar si es posible desviar un NEA. 

Robots en el planeta rojo 

Los inicios de 2021 fueron prometedores para las misiones marcianas. En una franja temporal de menos de un mes, tres misiones llegaron a Marte: 

  • La sonda Hope (Emiratos Árabes Unidos) alcanzó la órbita y empezó a estudiar los ciclos atmosféricos diarios y estacionales. Ya ha enviado varios lotes de datos científicos, incluida la cobertura de auroras boreales, radiación cósmica o nubes. También estudiará cómo escapa el hidrógeno y oxígeno del planeta. 
  • El orbitador Tianwen-1 (China) entró en órbita y amartizó el rover Zhurong, que estudiará la topografía marciana y recogerá muestras. La sonda Tianwen-1 (天问, ‘preguntas del cielo’) ya ha dado 1344 vueltas al planeta, mapeando toda su superficie. Zhurong se encuentra hibernando (literalmente) después de recorrer casi 2000 metros por Utopia Planitia. 
  • El rover Perseverance (EE. UU.) amartizaba en el cráter Jezero para buscar espacios habitables. Tras más de un año en Marte, el rover y su helicóptero han explorado la superficie del planeta rojo. Este año tiene como misión explorar un antiguo delta. 

Capstone, primer módulo de Gateway, futura estación espacial 

La Plataforma Orbital Lunar Gateway será una futura estación espacial en la órbita lunar. Este puerto lunar seguirá una órbita de halo casi rectilínea (NRHO) que, como el James Webb, orbitará un punto de Lagrange. Esto, que es algo excepcionalmente complicado, se ensayará con Capstone, un satélite CubeSat de pequeñas dimensiones que tardará cuatro meses en llegar a su órbita. 

Por su proximidad, la Luna es uno de los destinos de las futuras misiones espaciales. En 2019, la sonda china Chang’e 4 logró aterrizar en la cara oculta del satélite, un hito nunca conseguido por ninguna otra agencia, y en la actualidad su rover Yutu está tomando datos y muestras. Aquel mismo año, los módulos de aterrizaje Beresheet y Chandrayaan-2 impactaban contra la superficie. 

El espacio es difícil, lo que no disuade a las naciones de explorarlo. En la actualidad, Rusia planea la misión Luna 25, cuyo lanzamiento se espera en septiembre de 2022, que continúa nada menos que exploraciones iniciadas en los 70 (Luna 24 se lanzó en 1976). Poco después, en 2023, la NASA/ESA lanzarán Artemis II, un programa de exploración tripulada a la órbita lunar. 

Cada vez hay más misiones espaciales que están desarrollando investigaciones por todo el Sistema Solar. Con la liberalización del sector y el abaratamiento de las economías de escala, cualquier empresa con pocos cientos de miles de euros puede lanzar un satélite y hacer ciencia básica, algo que antes costaban decenas de miles de millones de euros. 

Te puede interesar

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más
La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Leer más
Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más