Startups

Moda sostenible en España: liderando el cambio hacia la economía circular

Moda sostenible en España: liderando el cambio hacia la economía circular

Startups que están redefiniendo la industria de la moda con innovación y responsabilidad ambiental

La industria de la moda, se caracteriza por su rapidez y constante cambio. Sin embargo, este ritmo frenético ha llevado a una producción masiva, generando muchos desperdicios y un impacto medioambiental considerable. En respuesta a esto, surge el concepto de economía circular, un modelo que busca reducir, reutilizar y reciclar, minimizando el desperdicio y maximizando la vida útil de los productos. En España, varias startups están liderando este cambio, demostrando que es posible combinar estilo con sostenibilidad.

En este artículo, destacamos 3 de estas startups españolas: Laagam, Ecoalf y Sepiia. La primera de ellas pertenece al ecosistema emprendedor de la Fundación Innovación Bankinter, formando parte del portfolio de inversiones de nuestro programa Venture Capital.

Laagam

La primera en nuestra lista es Laagam, una marca de moda española que ha tomado la iniciativa en la economía circular. Fundada por Inés Arroyo, Laagam se ha posicionado como una de las principales defensoras de la moda sostenible en España. Su filosofía se basa en la producción bajo demanda, lo que significa que solo producen lo que sus clientes quieren, reduciendo así el exceso de inventario y el desperdicio.

Además, Laagam utiliza materiales reciclados y sostenibles en sus colecciones, y promueve la transparencia en su cadena de suministro. La marca también ha implementado un programa de «take-back«, donde los clientes pueden devolver prendas viejas para ser recicladas o reutilizadas, cerrando el ciclo de vida del producto.

Ecoalf

Ecoalf es otra startup española que ha hecho de la sostenibilidad su bandera. Con el lema «Porque no hay un planeta B», Ecoalf se ha comprometido a crear productos de alta calidad utilizando materiales reciclados. Desde botellas de plástico hasta neumáticos viejos, la marca ha innovado en la transformación de desechos en tejidos de moda.

Ecoalf no solo se centra en la reutilización de materiales, sino que también invierte en proyectos de limpieza oceánica y promueve prácticas de producción sostenible. Su enfoque holístico hacia la economía circular es un testimonio de que la moda y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano.

Sepiia

Finalmente, Sepiia es una marca que combina tecnología y moda para crear prendas duraderas y sostenibles. Sus productos están diseñados para ser versátiles y resistentes a manchas y olores, reduciendo la necesidad de lavados frecuentes y, por lo tanto, prolongando la vida útil de la prenda.

Además de su enfoque en la durabilidad, Sepiia también se esfuerza por mantener una cadena de suministro ética y sostenible, asegurando que cada paso en el proceso de producción sea respetuoso con el medio ambiente y con las personas involucradas.

Oportunidades y Ventajas de la Economía Circular en la Moda

La adopción de la economía circular en la industria de la moda presenta numerosas oportunidades y ventajas:

  • Reducción del Impacto Ambiental: Al reutilizar materiales y reducir el desperdicio, las marcas pueden disminuir su huella de carbono y su impacto en el medio ambiente.
  • Innovación: La necesidad de crear moda sostenible ha llevado a las marcas a innovar, ya sea en la búsqueda de nuevos materiales o en la implementación de tecnologías avanzadas.
  • Conexión con el Consumidor: Los consumidores de hoy están cada vez más informados y buscan marcas que compartan sus valores. Adoptar prácticas sostenibles puede ayudar a las marcas a construir una conexión más profunda con su público.
  • Eficiencia Económica: A largo plazo, la economía circular puede resultar en ahorros significativos para las marcas, ya que reduce la dependencia de recursos finitos y minimiza el desperdicio.

En conclusión, la economía circular en la moda no es solo una tendencia, sino una necesidad. Las startups españolas como Laagam, Ecoalf y Sepiia están demostrando que es posible reinventar la industria de la moda con un enfoque sostenible, creando un futuro más verde para todos.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más