Inteligencia artificial

Modelos locales y personalizados de IA para mejorar su uso en la empresa

Modelos locales y personalizados de IA para mejorar su uso en la empresa

Una de las tendencias más emergentes en inteligencia artificial permitirá extender sus capacidades en todo tipo de organización, independientemente del tamaño

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas operan e interactúan con sus clientes. Un informe de McKinsey revela que, en los últimos seis años, la adopción de esta tecnología por parte de las organizaciones se ha mantenido en torno al 50%. Este año, sin embargo, su adopción ha aumentado al 72%. El avance vertiginoso de los modelos “inteligentes” plantea desafíos significativos, especialmente para organizaciones que buscan más control, privacidad y personalización en sus soluciones tecnológicas.

Se trata de ámbitos tan diversos como la salud, las finanzas, el marketing, la educación o la imdustria manufactura, donde los datos sensibles son una preocupación constante. En este contexto, los modelos locales y personalizados se han convertido en una tendencia que promete transformar la manera en que las organizaciones aprovechan el poder de la IA.

La mayoría de las soluciones en comercio dependen de servicios en la nube, donde los datos de las empresas se procesan en servidores externos. Sin embargo, esta dependencia tiene desventajas notables, como la ausencia de un control directo sobre la seguridad de los datos, latencia en el procesamiento y falta de personalización profunda. Por contra, los modelos locales, que se instalan y ejecutan en servidores internos, ofrecen una alternativa que mitiga estos problemas. 

En concreto, la instalación de un Large Language Model (LLM) de código abierto en un entorno local permite evitar la dependencia de un servicio externo, garantizando un control total sobre la privacidad y la seguridad de los datos, un aspecto crucial para las empresas que manejan información sensible. Esta configuración elimina la necesidad de conectividad a Internet, reduciendo considerablemente los tiempos de respuesta y aumentando la eficiencia operativa: una ventaja decisiva en un mercado de rápida evolución donde la velocidad en el procesamiento de información es clave. 

Mejorar la personalización y adaptarlas a las necesidades

Un LLM local también ofrece la posibilidad de personalización según las necesidades específicas de la empresa. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta poderosa para diversos fines, como el análisis del lenguaje natural, que puede utilizarse para obtener aprendizajes e ideas a partir de datos no estructurados; la generación de contenidos, donde el modelo puede crear automáticamente textos de alta calidad; y el soporte en la toma de decisiones empresariales, proporcionando predicciones basadas en datos

Todo esto se cimienta en un conocimiento que no proviene de datos de entrenamiento genéricos, sino de datos empresariales fiables y actualizados, que el modelo puede consultar en tiempo real para implementar lo que se denomina Retrieval Augmented Generation (RAG), o generación potenciada mediante la recuperación de información. Un ejemplo de ello es un modelo de IA que asista a equipos legales, consultando automáticamente legislaciones o contratos relevantes mientras redacta informes.

Además, un LLM local permite una mayor integración con los sistemas y procesos internos. Las empresas pueden incorporarlo en su software y flujos de trabajo existentes, optimizando las operaciones y mejorando la interacción con los clientes a través de chatbots inteligentes y asistentes virtuales personalizados. Estos asistentes no solo entienden las preguntas de los usuarios, sino que también acceden a datos internos, como historiales de compras o preferencias, para ofrecer soluciones rápidas y específicas.

Acceso al histórico o adaptación de las respuestas como ventajas

De hecho, un modelo local puede aprender de las interacciones previas con los clientes para ofrecer respuestas más relevantes, así como gestionar procesos internos únicos mediante análisis de datos en tiempo real. La capacidad de un LLM para aprender y adaptarse a las especificidades de un sector o de una empresa es una gran ventaja competitiva.

La personalización es clave especialmente en marketing. Con los modelos locales, las empresas pueden analizar datos demográficos y de comportamiento para crear campañas hiperpersonalizadas que aumenten la conversión. Del mismo modo, instituciones educativas pueden implementar modelos de IA local para analizar datos de estudiantes, identificar áreas de mejora y ofrecer contenido adaptado a sus necesidades específicas, manteniendo al mismo tiempo la privacidad de los datos.

Otro aspecto importante es la reducción de costes a largo plazo. Aunque el hardware, la instalación y la configuración de un LLM local pueden requerir una inversión inicial, con el tiempo el coste total puede ser significativamente menor en comparación con los servicios basados en la nube, especialmente si se consideran los gastos asociados al ancho de banda y al tráfico de datos.

Por último, el uso de un LLM en un entorno local permite cumplir con estrictos estándares normativos y de conformidad y garantiza el cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos en Europa, que exige un manejo transparente y seguro de los datos personales. Esto es particularmente importante en sectores regulados como las finanzas y la salud, donde la gestión de datos está sujeta a directrices estrictas. Por ello, contar con un control total sobre los modelos de IA y el almacenamiento y procesamiento de los datos es indispensable.

El uso de los modelos open source permite a las organizaciones experimentar y desarrollar aplicaciones sin los altos costos asociados a licencias comerciales. Además, las comunidades de código abierto fomentan la innovación al compartir avances y mejores prácticas. Si bien la transición a estos modelos requiere inversión y planificación, los beneficios estratégicos a largo plazo hacen que valga la pena. En un mundo donde la tecnología evoluciona rápidamente, apostar por soluciones locales es un paso hacia la autonomía y la excelencia operativa.

Te puede interesar

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más
Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más