Akademia
Nerea Amenábar: empatÃa, tecnologÃa e innovación para transformar el cuidado de mayoresÂ

Emprender para cuidar: cómo una alumna de Akademia redefine los lÃmites del cuidado a mayores con su emprendimiento social
En la Fundación Innovación Bankinter, nos sentimos muy orgullosos de los exalumnos que han formado parte de nuestro programa Akademia.
La singularidad del programa radica en su diseño y ejecución: abarca desde un meticuloso proceso de selección de estudiantes hasta un enfoque práctico y vanguardista en el contenido de las clases, complementado por la excelencia de los docentes. Esto resulta en alumnos entusiastas por la innovación, preparados para aportar ideas nuevas y soluciones creativas en sus respectivos campos.
En esta ocasión, entrevistamos a Nerea Amenábar, antigua alumna de Akademia y emprendedora social. Nerea está cambiando la forma en que cuidamos de personas mayores y personas dependientes. Con pasión, ingenio y espÃritu emprendedor, Nerea se ha embarcado en un viaje que la ha llevado a cofundar dos empresas innovadoras en este campo.Â
Empezó su aventura en 2012 con Mugat, un proyecto dedicado a ofrecer compañÃa y cuidados a quienes más lo necesitan. Pocos años más tarde puso en marcha Ubikare, una startup que se adentra en el mundo de la tecnologÃa para complementar los cuidados presenciales con teleasistencia y seguimiento a distancia. Nerea va más allá de simplemente montar empresas; es una verdadera impulsora de cambio, lanzando un servicio domiciliario nocturno en Azpeitia, pensando en aquellos cuya necesidad de apoyo no entiende de horarios. Actualmente, junto al equipo de Ubikare, se esfuerza por mejorar cada dÃa la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.Â
La historia de Nerea Amenábar es un claro ejemplo de cómo la determinación, combinada con un profundo deseo de hacer del mundo un lugar mejor, puede llevar a realizar verdaderos cambios en la sociedad. A través de sus iniciativas, Nerea está ofreciendo servicios que aportan esperanza y dignidad a muchas personas.
A continuación, resumimos la entrevista que mantuvimos con Nerea:
Al realizar el programa iNNoVaNDiS en la Universidad de Deusto, y dentro de éste, el programa Akademia, ¿cómo contribuyó esta experiencia a tu desarrollo profesional y a la concepción o impulso de Ubikare?
iNNoVaNDiS y Akademia contribuyeron en fortalecer valores esenciales para cualquier persona emprendedora. ResaltarÃa tres:
- Iniciativa: la experiencia incrementó la confianza en mà y gracias a ello empecé a emprender acciones que consideraba que eran positivas, sin que necesitara la aprobación de mis amistades, familiares o profesores.
- Mirada crÃtica: me ayudó a cuestionar todo lo que me rodeaba, evaluar qué se podrÃa mejorar, ser consciente de mis fortalezas, pero también de las debilidades. Además, aprendà el valor que tienen las crÃticas constructivas y la necesidad de construir un ambiente que favorece el diálogo.
- Resiliencia: el camino de una persona emprendedora está lleno de obstáculos, por ello, poder vivir en primera persona una experiencia, llena de dificultades y fracasos, me ayudó a fortalecer mi resiliencia.
De todo lo vivido en Akademia, ¿qué fue lo que más te gustó?
Poder aprender sobre las tendencias y desafÃos del futuro, fue lo que más me gustó. Ser consciente de que hay muchas cosas por hacer, para mejorar la sociedad, tanto social como medioambientalmente, y que los nuevos avances tecnológicos traen consigo nuevos desafÃos, fue una revelación para mÃ. En pocos dÃas, eres consciente de todos los nichos de oportunidad que existen para emprender.
Tu interés por el envejecimiento de la población comenzó hace una década. ¿PodrÃas compartir qué fue lo que te inspiró a enfocarte en este desafÃo y cómo ha evolucionado tu visión sobre el tema desde entonces?
Efectivamente. Hace 12 años, en mi comarca, creamos una asociación para impulsar el espÃritu emprendedor de la mano de Iraurgi Berritzen (agencia de desarrollo comarcal). Desde esta agencia nos presentaron los 3 retos estratégicos definidos a nivel local, una de ellas era el envejecimiento de la población. En mis inicios, puse foco en las personas trabajadoras internas que trabajan en el domicilio, «la esclavitud del siglo XXI». Puse en marcha en colaboración con el ayuntamiento un nuevo servicio denominado «guardias nocturnas». Era consciente de que existÃan otros retos como integrar el mundo sanitario y social o profesionalizar los cuidados en el domicilio, pero tenÃa claro que necesitaba compañeros de viaje. Posteriormente tuve la suerte de encontrarme con mis actuales socios (ingeniero y médico) y vi posible abordar estos retos. TenÃamos claro que la tecnologÃa tenÃa que ser una aliada para poder afrontar este reto. Ahora veo que la tecnologÃa está muy avanzada, pero que existe una brecha en hacer accesible la misma.
Crear una startup enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias debe haber sido un reto importante. ¿Qué te impulsó a fundar Ubikare y cuáles fueron los principales obstáculos que enfrentaste en sus inicios?
Desde pequeña he tenido que escuchar más de lo que me gustarÃa «no puedes con ello». Creo que cada «no» me ha hecho más fuerte y ha alimentado la llama del deseo de emprender para solucionar un reto importante. Los inicios son muy difÃciles, más cuando quieres transformar un sector que apenas ha innovado en décadas. SeñalarÃa los siguientes obstáculos:
Financiación: aunque hubo una apuesta muy fuerte por parte de los fundadores del proyecto, tuvimos que ser muy creativos para poder conseguir la financiación necesaria y equilibrar la tesorerÃa, especialmente en las etapas más tempranas: subvenciones, venta de deducciones por I+D, préstamos participativos, aplazamientos de impuestos, etc.
Credibilidad: para poner en marcha un proyecto innovador en un ámbito donde la confianza es vital, es importante encontrar un partner que te apoye con su marca.
Integrar equipos: nuestro proyecto trataba de integrar mundos muy separados: Social y Sanitario. Además de esto, tenÃamos que integrar ingenieros con el equipo sanitario y social. Construir un lenguaje común donde las partes pudieras tener un diálogo constructivo fue un gran reto.
Ubikare se destaca por su enfoque innovador, incorporando inteligencia artificial a través de NAIHA. ¿Cómo surgió la idea de desarrollar esta tecnologÃa y en qué aspectos consideras que ha revolucionado la atención domiciliaria?
TenÃamos claro que, para posibilitar unos cuidados de calidad, integrando en el equipo de servicio ayuda a domicilio, profesionales sanitarios, y accesibles económicamente, necesitábamos incorporar tecnologÃa en la propuesta de valor. La tecnologÃa ha posibilitado que las tareas del cuidado se puedan prescribir según las mejores prácticas existentes y de forma homogénea. Además, ha ayudado a que estas se distribuyan entre los diferentes agentes del ecosistema del cuidado (auxiliar de ayuda a domicilio, familia, cuidador/a principal, trabajador/a social, enfermero/a, etc.) según su complejidad y relevancia, poniendo en el centro a la persona mayor y empoderando a la misma.
NAIHA se describe como un sistema que mejora la atención sanitaria y social mediante la automatización de procesos clave. ¿PodrÃas darnos ejemplos concretos de cómo NAIHA ha mejorado los resultados para los usuarios y ha optimizado los recursos y el tiempo en la práctica?
NAIHA mejora procesos clave tanto asistenciales como de gestión. Como ejemplo podemos imaginar un paciente donde su familia intuye que podrÃa padecer alguna enfermedad cognitiva, ya que, en dos ocasiones se ha perdido de camino a casa después de comprar una barra de pan. En NAIHA se ha desarrollado una evaluación cognitiva, que tan solo en 10 minutos y respondiendo preguntas sencillas por parte del paciente, podemos saber si el paciente tiene algún tipo de patologÃa cognitiva. Hasta ahora, el paciente tenÃa que hacer evaluaciones de más de 1 hora y el profesional posteriormente necesitaba corregir la misma otra media hora. Además, NAIHA, con el resultado de la evaluación, le propone de forma automática (sin necesidad de que los profesionales inviertan horas de trabajo) ejercicios personalizados para que el paciente pueda estimular las capacidades cognitivas más dañadas.
Basándote en tu experiencia y los avances tecnológicos actuales, ¿cómo imaginas que será la atención a las personas mayores dentro de 10 años y qué papel jugará la tecnologÃa en este escenario?
Tanto en residencias de personas mayores como en domicilio, creo que los cuidados serán cada vez más personalizados, adaptando a cada persona y su situación biopsicosocial, tanto los servicios de cuidado (horarios, tipologÃa, apoyos extrafamiliares, etc.) como prescripción médica y farmacológica.
En concreto, en las residencias de personas mayores y centros de dÃa, veo a robots apoyando a profesionales en diferentes tareas, en especial en las más lúdicas y sociales. Además, creo que las «unidades convivenciales» cogerán fuerza y que las residencias se parecerán cada vez más a los domicilios.
En los cuidados a domicilio, la incorporación de tablets tomará mucha importancia, especialmente, la función de las videollamadas, tanto para un seguimiento y supervisión del estado de salud de la persona mayor, como para cualquier apoyo puntual que necesite el cuidador principal, tanto técnico como psicológico.
¡Muchas gracias, Nerea!
Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquà puedes verlos.
Y si quieres saber más sobre el programa Akademia, te invitamos a visitar la web de la Fundación.