Emprendimiento

Ocho mujeres emprendedoras españolas a las que debes seguir la pista

Ocho mujeres emprendedoras españolas a las que debes seguir la pista

No las pierdas de vista: pronto podrían petarlo muy fuerte.

No es un secreto que el mundo del emprendimiento es mayoritariamente masculino, y España no es una excepción.

Los datos no mienten: según un estudio elaborado por Spain Startup South Summit, solo el 17% de las mujeres acaba emprendiendo. Todo ello a pesar de que, según el propio estudio, las startups que están gestionadas por mujeres tienen unos niveles de supervivencia y éxito mayores que las dirigidas por hombres.

Si quieres conocer a mujeres emprendedoras españolas, aquí te traemos a ocho a las que ya puedes ir admirando:

1. Pilar Manchón (Indisys/Amazon)

Una de las pioneras en España. Pilar Manchón es la fundadora de Indisys, una startup sevillana que en 2013 fue vendida nada menos que a Intel por cerca de 26 millones. Tras esta venta, pasó a ocupar un puesto de dirección dentro de la compañía de Silicon Valley. A día de hoy, Pilar Manchón trabaja en la delegación americana de Amazon.

2. María Alegre (Chartboost)

Otra de las españolas que triunfa en Silicon Valley. María Alegre es la cabeza visible de Chartboost, una startup de origen español y afincada en San Francisco que ayuda a los desarrolladores de videojuegos a posicionar sus proyectos en las distintas tiendas online. No es cosa de poco: a día de hoy, Chartboost cuenta con más de 100 empleados a las órdenes de esta emprendedora española.

3. Ascen Cruchaga (Orbital Critical Systems)

Seguramente no la conozcas, pero Orbital Critical Systems es una de esas startups que deberías conocer. Esta empresa española de ingeniería trabaja para clientes de todo tipo de sectores: desde el aeronáutico hasta el espacial pasando por el ferroviario. Además, también desarrolla bancos de ensayo para sistemas críticos.

4. Valeria Castro (Platonic Games)

Una de las cracks del sector del videojuego hecho en nuestro país. Valeria Castro es la cofundadora de Platonic Games, un estudio de desarrollo de juegos para móviles que, a día de hoy, cuenta con varios millones de descargas en las diferentes stores. Entre sus videojuegos más destacados puedes encontrar Happy Hop, Symmetria o Puddi Jump, entre otros.

5. Marta Esteve (SoySuper)

Marta Esteve tiene experiencia de sobra. De hecho, seguramente la conocerás como cofundadora de TopRural o Rentalia, sus dos primeras startups, que fueron vendidas a los máximos competidores de su sector. Desde hace tres años está centrada en SoySuper, una startup que te permite hacer la compra online en varios supermercados. Además, también invierte en pequeñas startups junto a François Derbaix.

6. Teresa Gonzalo (Ambiox Biotech/Vertess)

Otro de los grandes talentos españoles en lo que se refiere a desarrollo científico aplicado al mundo empresarial. Teresa Gonzalo fundó en su momento Ambiox Biotech, una startup dedicada al desarrollo de soluciones científicas en el ámbito de la nanotecnología. Actualmente, esta emprendedora reside en Dallas como parte del equipo de negocio de Vertess USA.

7. Mar Abad (Yorokobu)

Uno de los mayores talentos del periodismo español. A Mar Abad quizá la conozcas por ser la directora de la revista Yorokobu, pero lo que igual no sabes que la cosa va mucho más allá: desde su empresa madre, Brans&Roses, esta emprendedora y su equipo también hacen diversas revistas de tendencias y todo tipo de proyectos para grandes clientes como Telefónica o Vueling.

8. Gala Gil (Yellowfinch)

La tecnología española en mayúsculas tiene nombre propio: Gala Gil. Esta emprendedora española es la fundadora y CEO de Yellowfinch, una startup que desarrolla todo tipo de soluciones en el ámbito de la inteligencia artificial y el internet of things. A día de hoy, Yellowfinch está afincada en Silicon Valley.

Te puede interesar

Las claves para emprender innovando

Las claves para emprender innovando

Las startups que transforman industrias clave mediante tecnología, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente l[…]

Leer más
Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Desde un marketplace hasta un SaaS: Harbiz reinventa la gestión del fitness profesional

Leer más
Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Alonso Parrón: un caso de éxito de la fusión entre emprendimiento, innovación y biotecnología

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más