Emprendimiento

Pablo Viguera, CEO de Belvo: “Si no estás incómodo en el día a día, no vas en la dirección adecuada”

Pablo Viguera, CEO de Belvo: “Si no estás incómodo en el día a día, no vas en la dirección adecuada”

Dentro del nuevo ciclo “Café con Emprendedores”, Pablo Viguera, CEO y fundador de Belvo, nos cuenta su experiencia y aprendizajes como emprendedor.

Desde la Fundación Innovación Bankinter hemos organizado un nuevo ciclo de “Café con Emprendedores”, la iniciativa para acercarte a referentes del ecosistema emprendedor para aprender de su experiencia y trayectoria. En la primera sesión, hemos contado con Pablo Viguera, CEO y fundador de Belvo, la plataforma de APIs para Open Banking e Información Financiera líder en Latinoamérica.

Pablo Viguera, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, complementó su formación con un MBA en la Universidad de Chicago. Ha vivido la mitad de su vida en el extranjero y lleva los últimos ocho años creando, escalando y consolidando empresas tecnológicas en diversos lugares del mundo.

Entre otras iniciativas, cofundó Groopify y posteriormente ocupó el cargo de General Manager de Revolut en España, antes de liderar VERSE, reestructurándola y haciendo posible su venta a la fintech estadounidense Square.

Te contamos a continuación los aprendizajes y recomendaciones que Pablo Viguera nos hizo. En su múltiple e internacional experiencia profesional, ha ido aprendiendo ciertas claves, muy necesarias para cualquier emprendedor y que siempre tienen una doble vertiente: qué sacas de positivo y qué no debes repetir.

Consejos para emprendedores de Pablo Viguera:

  • El tiempo es el factor más escaso. Mejor hecho que perfecto. Mejor ayer que hoy.
  • Para emprender, mejor tener una parte importante del pastel.
  • Para que una empresa sea viable tiene que dirigirse a un mercado suficientemente grande.
  • El sector fintech es uno de los sectores con más fuerza y potencia, hoy y en el futuro inmediato.
  • Cada vez es más difícil competir por los clientes finales y cada vez hay más necesidad de plataformas: focalizarse en las iniciativas B2B (business-to-business).

¿Qué es mejor evitar para emprender?

  • Ownwership limitado. Parafraseando a Taleb, es mejor “jugarse la piel” y asumir mayores riesgos.
  • Que la ola no sea tu ola, sino la de otros. Si no estás suficientemente motivado, y no te sientes muy conectado, desiste.

De estas claves, surgió BELVO, que ofrece a bancos, fintech y agencias tributarias sus productos, para llegar a un público más amplio.

La idea de Pablo Viguera con BELVO es democratizar el acceso a productos financieros. Pretende que las fintech puedan crear productos mejores, de manera más rápida, que sean más accesibles y también más inclusivos. Una de los motores de BELVO es fomentar la inclusión financiera. En Latinoamérica, más del 50% de la población no está bancarizada.

Pablo ha conseguido financiación de inversores de nivel mundial como Kaszek Ventures, el fondo de capital riesgo líder en Latinoamérica o Founders Fund de Peter Thiel, cofundador de PayPal.

Recomendaciones de Pablo Viguera:

  • Rodéate siempre de gente mejor que tú.
  • Si no estás incómodo en el día a día y parece que todo está bajo control: o no vas suficientemente rápido o no vas en la dirección adecuada.
  • Gran poder y valor de la experimentación.
  • El valor de los equipos multidisciplinares y multiculturales. Para crear los mejores productos hace falta un contexto muy amplio y un equipo donde existan muchos puntos de vista distintos. En BELVO son a día de hoy 50 personas de 14 nacionalidades
  • No aceptes un “no” por respuesta: Una de las mayores claves del emprendedor. Pablo nos testimonia la enorme cantidad de “noes” que ha recibido en la búsqueda de financiación. Su recomendación: Perseverar e ir hacia adelante con la convicción de crear algo que va a cambiar el mundo.
  • Prepárate y ve incorporando el bagaje de las experiencias positivas y negativas: Para correr una maratón, primero termina 5K, luego 10K, etc.
  • La “asimetría de las emociones” cuando se emprende. Muchas veces te caes, cometes errores, fracasas, y también aciertas, ganas, lo haces bien, seas un emprendedor o seas un empleado. En el sector del emprendimiento, si te caes, te caes 10 veces más profundo, pero cuando aciertas, te elevas 1.000 veces más.

Te dejamos aquí el vídeo del webinar de Pablo Viguera:

La Fundación Innovación Bankinter, a través de su Programa Startups, apoya al emprendimiento español mediante inversión de Bankinter Capital Riesgo en fases de capital semilla, con más de 38 inversiones desde 2013.

Te puede interesar

Las claves para emprender innovando

Las claves para emprender innovando

Las startups que transforman industrias clave mediante tecnología, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente l[…]

Leer más
Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Desde un marketplace hasta un SaaS: Harbiz reinventa la gestión del fitness profesional

Leer más
Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Alonso Parrón: un caso de éxito de la fusión entre emprendimiento, innovación y biotecnología

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más