Observatorio

Presentamos el Observatorio de Startups para dar luz a la actividad emprendedora en España

Presentamos el Observatorio de Startups para dar luz a la actividad emprendedora en España

¿Cómo es la inversión en startups en España? Conoce el Observatorio de Startups, una herramienta digital, pública y gratuita donde recopilamos los datos de inversión en startups.

A través de nuestro programa Startups, desde la Fundación Innovación Bankinter inauguramos el Observatorio del Ecosistema de Startups, una iniciativa que nace con el fin de dar luz a la actividad emprendedora en España y para que sirva de fuente de información para emprendedores, inversores o medios de comunicación.

Desde hoy, emprendedores, inversores, medios de comunicación y personas interesadas en el panorama del emprendimiento tienen a su disposición una herramienta digital, pública y gratuita, con datos de la inversión en startups.

El Observatorio de Startups se apoya en los datos de operaciones de inversión publicadas en medios durante los últimos dos años, y a través de diversos gráficos, cuadros y tablas desgrana las principales magnitudes de inversión de España. Esto permite interactuar con los datos para que sirva de fuente de información de referencia para emprendedores e inversores en la toma de decisiones.

Los análisis interactivos del Observatorio permiten reflejar, entre otros puntos:

  • Datos globales de la inversión en España, con el detalle de los principales sectores, operaciones e inversores más activos.
  • Perspectivas interanuales de la inversión, comparando diversos datos como el tamaño de cada ronda.
  • Análisis y tendencias de inversión, con información sobre la evolución mensual, los tipos de inversor o el origen de los fondos.
  • Análisis de las operaciones de desinversión (exit) para poder anticipar tendencias, con datos de evolución y origen de los fondos, entre otros.

Junto con el lanzamiento del Observatorio, presentamos un primer informe analizando los datos del mismo: “Tendencias de Inversión en España en 2019”.

La principal tendencia que hemos detectado es que la inversión sostenida, entendida como la recurrente y exenta de las grandes operaciones puntuales, crece a buen ritmo, en concreto, un 47%, hasta situarse en 735 millones de euros. A ello se une que el número de operaciones cerradas el año pasado se elevó un 44%, hasta totalizar 231 proyectos que consiguieron inversión.

Si bien, si se toma el total de la inversión realizada en startups en la que se incluyen las grandes y excepcionales rondas de financiación, el volumen se situó en 2019 en 1.218 millones de euros, cifra que representa una ligera bajada interanual, del 2,9%.

Pese al descenso, la conclusión es que el sector de las startups presenta un crecimiento orgánico sano y con menor tendencia a la concentración de la inversión en pocas operaciones.

Puedes acceder al informe completo y a los datos del Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter haciendo click aquí.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más