Cloud computing

Proveedores de Cloud Computing

Proveedores de Cloud Computing

El tamaño del mercado del Cloud Computing es enorme y sigue creciendo, lo que demuestra la capacidad de expansión de esta tecnología.

El tamaño del mercado de Cloud Computing es enorme y sus proveedores siguen creciendo. Veamos algunas cifras del líder del mercado: Amazon es actualmente la tercera compañía más grande del mundo por capitalización bursátil, alrededor de 900 mil millones de euros, un poco por debajo de Apple y de Microsoft. Lo que algunas personas pueden encontrar sorprendente es que una gran parte de ese valor no proviene de sus negocios de comercio electrónico, medios o dispositivos, sino de Amazon Web Services (AWS).

Si se tratara de un negocio independiente, AWS sería una de las 10 empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil.
El analista de CowenJohn Blackledge , estima el valor de AWS en 500 mil millones de euros. Eso es más que las valoraciones actuales de IBM, Oracle y SAP, combinadas, y prácticamente lo mismo que el valor de Facebook.

Los principales proveedores de la nube en 2019 han mantenido sus posiciones, pero los temas, estrategias y enfoques del mercado están en constante cambio.

Amazon Web ServicesMicrosoft Azure y Google Cloud Platform son los tres líderes indiscutibles de los servicios de infraestructura como servicio (IaaS), pero las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático (Machine Learning) han abierto el campo a otros jugadores.

En su Cuadrante Mágico mundial IaaS 2019Gartner marca a AWSMicrosoft Google como líderes de IaaSOracleAlibaba Cloud e IBM se presentan como jugadores de nicho.

Mientras tanto, el mercado de Cloud Computing en 2019 tiene un giro decididamente Multicloud, con la adquisición por parte de IBM de Red Hat y el mayor uso de soluciones de código abierto.

El impacto del Cloud Computing dentro de la economía es impresionante: El gasto mundial en infraestructura y servicios de nube pública se duplicará con creces durante el período 2019-2023, según la última actualización de la Guía de gastos de servicios de nube pública de International Data Corporation (IDC). Con una tasa de crecimiento anual compuesta de cinco años del 22.3%, el gasto en la nube pública crecerá de unos 200 mil millones de euros en 2019 a casi 500 mil millones de euros en 2023. Para hacernos una idea, en 2023 las cifras serán superiores a los presupuestos generales del Estado en España.

A estas cifras hay que sumar los presupuestos de empresas como Facebook, que no se contabilizan como Cloud Computing pero que, conceptualmente, son Cloud Computing. Facebook tiene al menos 15 grandes Centros de Datos que albergan en total varios millones de servidores.

Facebook ha creado e impulsa el Open Compute Project (OCP), que es una comunidad colaborativa enfocada en rediseñar la tecnología de hardware para soportar de manera eficiente las crecientes demandas de infraestructura informática. El OCP puede suponer una revolución dentro del mercado de los Sistemas de Información y, más concretamente, en el mercado del Cloud Computing, pues es un movimiento en el espacio del hardware que pretende producir el mismo tipo de creatividad y colaboración que vemos en el software de código abierto.

Te puede interesar

Cloud Computing: de promesa emergente a pilar tecnológico mundial (2009-2024) 

Cloud Computing: de promesa emergente a pilar tecnológico mundial (2009-2024) 

Recorriendo 15 años de evolución y explorando el futuro de la computación en la nube

Leer más
Quantum computing va a llegar: ¿cómo prepararnos y generar talento cuántico?

Quantum computing va a llegar: ¿cómo prepararnos y generar talento cuántico?

Quantum computing y otras tecnologías cuánticas están en pleno desarrollo y llegarán. En este webinar te contamos lo[…]

Leer más
Fog computing: procesar los datos donde se originan

Fog computing: procesar los datos donde se originan

Desde hace un tiempo, el cloud computing —trasladar la potencia de cálculo cerca de los usuarios en lugar de aislarla[…]

Leer más

Últimas noticias

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más
Gemelos digitales: simulación inteligente para decisiones reales

Gemelos digitales: simulación inteligente para decisiones reales

Los digital twins están revolucionando la forma en que empresas, ciudades y organizaciones toman decisiones, optimizand[…]

Leer más
¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidadâ[...]

Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académi[…]

Leer más