Educación
Innovación en educación: valor seguro para crear a los lÃderes del futuroÂ

Preparar a los alumnos para el futuro supone ayudarles a enfrentarse a él con sus propias armas.
Si apenas nos atrevemos a aventurar cómo será el mercado laboral en los próximos años, ¿cómo acertar a la hora de formar a los lÃderes del futuro? ¿Cómo plantear proyectos educativos innovadores? Y, sobre todo, ¿cómo acertar al acompañar a las personas que pilotarán el mundo en el futuro?
Al hablar de educación, es lógico que surjan interrogantes. Hablamos de una de las actividades con mayor potencial transformador de las que ejercemos los humanos. Se trata, ni más ni menos, de preparar a los adultos del futuro, a quienes deberán encontrar las respuestas a nuevos interrogantes.
Por fortuna, parece que los proyectos educativos innovadores —como el programa Akademia de Fundación Innovación Bankinter, que inaugura una nueva edición— han encontrado la respuesta a tanta incertidumbre. Y esa respuesta está en dotar a los alumnos de las habilidades que necesitarán para hacer frente a cualquier situación.
Proyectos educativos innovadores que pasan a la acción
Acción, implicación, recompensa. Son conceptos que, hasta hace poco, eran extraños en el mundo educativo. Sin embargo, son claves para la educación del futuro. Esto no es una frase bonita que estampar en una camiseta: la neurociencia asà lo respalda.
Esa es una de las razones por la que los proyectos educativos realmente innovadores se apoyan cada vez más en cuestiones como la resolución de problemas, los proyectos o el trabajo en equipo. Plantear asà la educación ayuda a los alumnos a desarrollar la gran asignatura pendiente en las aulas, las soft skills, junto a sus capacidades cognitivas. Toda una caja de herramientas que les permitirá afrontar con confianza cualquier cambio que experimenten en el futuro.
Habilidades imprescindibles en los lÃderes del futuro
¿Y cuáles son esas habilidades que ayudan a potenciar los proyectos educativos innovadores como Akademia? Exactamente, aquellas que se prevé que serán más demandadas en el futuro y que veremos a continuación, junto a los roles que se pueden beneficiar en mayor medida de ellas.
Pensamiento crÃtico y análisis
Se trata de una habilidad fundamental para navegar por un futuro incierto. Se trata de la capacidad de analizar situaciones con objetividad, dejando a un lado posibles sesgos y asunciones, para tomar la decisión más adecuada.
El pensamiento crÃtico es una cualidad indispensable en roles de liderazgo por su influencia a la hora de tomar decisiones, pero también para quienes ejecutan trabajos de análisis. Los roles vinculados al uso de Big Data, como el de los cientÃficos de datos, son algunos de que más se pueden beneficiar de esta habilidad.
Aunque lo cierto es que prácticamente cualquier profesional puede sacar partido de una gran capacidad de análisis objetivo por la gran ventaja competitiva que le puede otorgar. En la práctica, es la habilidad que facilita la anticipación de tendencias.
Creatividad e innovación
Dentro del ABC para afrontar un futuro laboral cambiante como el que parece que espera a los estudiantes actuales, la creatividad y la capacidad de innovación serán imprescindibles para el éxito. Son dos cualidades que los alumnos de Akademia trabajan especialmente.
De hecho, entre las principales conclusiones extraÃdas por Marta Villarroya, abogada y economista, tras su paso por el programa, se encuentra la de otorgar un importante valor a la innovación y tecnologÃa en cualquier ámbito. Marta ha puesto en marcha su propia iniciativa, Sharing Pipes, demostrando que el futuro de una abogada no se reduce a opositar o trabajar en un gran despacho.
Resolución de problemas complejos

Esta capacidad está directamente vinculada a la anterior. La dinámica de Akademia lleva a los alumnos a resolver una cuestión de manera innovadora, con la posibilidad de realizar casos prácticos en grupos multidisciplinares. A esa habilidad se la conoce como resolución de problemas complejos y será una de las más demandadas en los próximos años. Es la que permite observar cualquier situación adversa inédita desde distintos ángulos para encontrar la manera más adecuada de resolverla.
Se trata de una habilidad transversal, que puede favorecer potencialmente a cualquier profesional, especialmente en un mundo en constante cambio. Sin embargo, es especialmente importante para tecnólogos, investigadores de cualquier ámbito y profesionales de la salud.
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
En un entorno laboral en el que cada vez confluirán perfiles más diversos, una buena comunicación es esencial. Se trata de expresar opiniones e ideas, sÃ, pero también de hacerlo de la manera adecuada. Es decir: teniendo en cuenta las distintas necesidades y sensibilidades de los miembros del equipo. Para ello, es indispensable entrenarse en cuestiones como la escucha activa, la comunicación positiva, la empatÃa y la asertividad.
Esta es otra de esas capacidades que ya son prácticamente imprescindibles en posiciones de liderazgo, aunque también los perfiles técnicos deben desarrollar habilidades comunicativas para optimizar el trabajo en equipo. Por supuesto, cualquier emprendedor debe saber cómo elaborar un buen pitch que le ayude a atraer inversión.
Uso y desarrollo de tecnologÃa
La tecnologÃa es ya un elemento transversal a todas las profesiones, por eso entenderla y saber cómo utilizarla es un must del que deben ocuparse los proyectos educativos innovadores. Los alumnos de Akademia han aprendido, por ejemplo, a apoyarse en el Big Data para tomar decisiones, asà como la importancia de ámbitos como la energÃa, las telecomunicaciones o el mundo cuántico. También han desarrollado su propio algoritmo para producir resultados de una manera diferente.
Artistas, humanistas, filólogos, comunicadores… la lista de perfiles que se pueden beneficiar de una mayor habilidad tecnológica es interminable. Al fin y al cabo, la tecnologÃa es el gran motor de la innovación y esta, a su vez, es la que da forma al futuro.
Autogestión, resiliencia y flexibilidad
Tan importante es un buen lÃder como un trabajador capaz de gestionar correctamente su tiempo y su trabajo conforme a unos objetivos. La autogestión es una cualidad muy demandada, tanto en profesionales que ejercen sus labores en solitario como en aquellos que suelen trabajar en grupo.
También son muy valoradas la resiliencia y la flexibilidad, que abre la puerta a sobreponerse rápidamente ante una contrariedad, a extraer lecciones valiosas de los errores cometidos y a integrarlas en futuras actividades.
Estas habilidades resultan útiles en todo tipo de roles, tanto directivos como ejecutivos, de gestión y también de operaciones.
La adquisición de nuevas capacidades y habilidades es una de las mejores estrategias que pueden seguir los proyectos educativos innovadores a la hora de preparar a sus alumnos para el futuro. Akademia ya lo hace con alumnos de distintas especialidades, a quienes ayuda a enfocar correctamente su futuro profesional.