Quantum computing

¿Qué es la computación cuántica?

¿Qué es la computación cuántica?

Este nuevo paradigma de computación va a suponer un incremento exponencial en la velocidad de cálculo y en las operaciones que los ordenadores pueden realizar.

Grandes empresas llevan trabajando en este concepto desde hace algunos años para resolver problemas que los ordenadores convencionales no pueden, pero ¿qué es exactamente la computación cuántica?

Una forma de explicar sencillamente en que consiste la computación quántica es explicar qué la diferencia de la computación digital. La unidad básica de la computación digital es el bit, que puede tener dos estados posibles (1 o 0) y con los que podemos realizar operaciones lógicas sencillas (AND; NOT; OR). La unidad básica de información de la computación quántica es el cubit, que se rige por las normas de la física cuántica y por lo tanto e puede ser 0 o 1, o algo dentro de este rango; y además puede ser 1 y 0 a la vez. Además, el cubit acepta operaciones lógicas no posibles en un bit.

Este nuevo paradigma de computación va a suponer un incremento exponencial en la velocidad de cálculo y en las operaciones que los ordenadores pueden realizar, lo que permitirá aplicaciones como:

  • Big data, el poder de cálculo de la computación cuántica potenciara el tratamiento de grandes volúmenes de datos e información.
  • Aplicaciones químicas, acelerará la investigación de nuevos medicamentos, materiales y componentes físicos.
  • Inteligencia artificial, la computación cuántica acelerará el proceso de aprendizaje de la inteligencia artificial (machine learning).
  • Criptografía cuántica, que garantizará la confidencialidad de la información transmitida.

Las grandes compañías tecnológicas ya están trabajando en el desarrollo de esta nueva computación y han comenzado una vertiginosa carrera para la supremacía cuántica. IBM presentó en noviembre de 2017 su procesador cuántico de 50 cubits. Intel hizo lo mismo en enero de 2018 con su procesador de 49 cubits. Google presentó en marzo de 2018, Bristlecone, su procesador cuántico de 72 cubits.  Mientras, Microsoft está trabajando en una partícula (Fermión de Majora) que permitirá crear cubits de forma mucho más sencilla y estable.

El primer ordenador cuántico es D-Wave. Google y la NASA ya lo tienen, pero los demás tendremos que esperar para tener uno en nuestras casas.

Te puede interesar

Algoritmos cuánticos para maximizar oportunidades empresariales

Algoritmos cuánticos para maximizar oportunidades empresariales

En la carrera para la competitividad, la revolución cuántica es una oportunidad para potenciar la capacidad del tejido[…]

Leer más
Computación cuántica en la empresa: claves para una transformación inminente

Computación cuántica en la empresa: claves para una transformación inminente

De la teoría a la práctica: cómo las empresas pueden prepararse para la revolución cuántica y aprovechar su impacto[…]

Leer más
Adelantarse al futuro: ciberseguridad en la era postcuántica

Adelantarse al futuro: ciberseguridad en la era postcuántica

La computación consiguió durante el siglo pasado lo que entonces parecía imposible: aplicar las leyes cuánticas en e[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más