Economía y Finanzas

¿Qué es la economía pop up? Conoce este nuevo modelo de negocio disruptivo

¿Qué es la economía pop up? Conoce este nuevo modelo de negocio disruptivo

La economía pop-up está dando lugar a la aparición de los mercados superfluidos, donde el movimiento, la aparición y desaparición de empresas ha alcanzado un ritmo muy acelerado.

El desarrollo tecnológico está modificando sectores completos, pero también están cambiando los sistemas de gestión y eficiencia de las empresas.

El propósito principal de toda empresa es acceder y participar en el mercado de la forma más rápida posible. En el mundo previo a internet, las compañías eran estructuras organizativas poco eficientes que necesitaban reducir las fricciones de acceso a este mercado. Con la llegada de Internet y el comercio electrónico se ha democratizado el acceso a la información, reduciendo los intermediaros y reemplazándoles con transacciones rápidas y fáciles. En la economía pop up, la tecnología elimina las ineficiencias y las fricciones de las empresas en su la salida al mercado.

En la XXVIII edición del Future Trends Forum sobre Modelos de Negocio Disruptivos, el experto George Overholser, inversor, emprendedor y cofundador del fondo de inversión sin ánimo de lucro Capital Partners. nos explica en este vídeo cómo ha cambiado el proceso de creación de una empresa gracias a la tecnología:

La facilidad de este proceso abre la posibilidad de crear compañías temporales, que nacen para un propósito concreto. Normalmente son tiendas (venta de entradas de un evento temporal, venta de productos de temporada, etc.) que se deshacen una vez que se han conseguido sus objetivos. Estas son las llamadas empresas pop-up.

Las empresas pop-up utilizan la nuble para hospedarse, los programas de open source para su gestión y las plataformas de comercio y pago electrónico para realizar sus transacciones.

Este tipo de empresas han llegado para quedarse, según el  informe Britain’s Pop-Up Retail Economy Report  del Centre for Economics and Business Reseach, las tiendas pop-up han ingresado más de 2.300 millones de libras en Reino Unido durante el año 2016; y más del 40% de los consumidores encuestados para la realización del informe habían visitado una tienda pop-up durante ese mismo año.

La economía pop-up está dando lugar a la aparición de los mercados superfluidos, donde el movimiento, la aparición y desaparición de empresas ha alcanzado un ritmo muy acelerado.

¿Quieres conocer otros nuevos modelos de negocio?
Descarga la publicación Modelos de Negocio Disruptivos

Te puede interesar

La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

Estudios constatan que el camino para lograr avanzar en las organizaciones radica en entender y aplicar principios de di[…]

Leer más
Economía colaborativa: valor tecnológico y humano al alza

Economía colaborativa: valor tecnológico y humano al alza

La digitalización ha favorecido el nacimiento de nuevos modelos económicos, donde la innovación busca poner a las per[…]

Leer más
Del programa Akademia al éxito como economista, profesor y copywriter

Del programa Akademia al éxito como economista, profesor y copywriter

Descubre cómo el programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter ha influido en la visión innovadora de Joan […]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

George Overholser
George Overholser

CEO y Cofundador en Third Sector Capital Partners

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más