Scaleups

Qué es una Scaleup y en qué se diferencia de una startup

Qué es una Scaleup y en qué se diferencia de una startup

Nuevas terminologías para nuevas formas empresariales.

En la terminología empresarial de hace unas décadas existían las grandes empresas, las pymes y las empresas familiares, pero la cada vez más compleja competitividad empresaria está desarrollando nuevos términos. La gran diversidad y complejidad de las nuevas empresas, sobre todo en sus primeras fases de desarrollo, hacen necesaria una aclaración. En qué se diferencia una scaleup de una startup, o una pyme.

Hasta ahora, dentro de PYME se englobaban todas aquellas empresas que empleaban a menos de 250 trabajadores, pero acumulaban en la misma graduación a las que tenían 249 con las que son unipersonales, y, además, podrían ser una empresa con un siglo de historia o una de recién creación.

Con la explosión de la necesaria revolución emprendedora, se ha creado una división dentro de las pymes, definiendo a las empresas por su etapa de desarrollo. Aquí encontramos a las:

  • Startups. Una startup es una empresa con un modelo de negocio innovador y escalable, generalmente basado en tecnología, cuyo principal objetivo es crecer rápidamente hasta alcanzar la rentabilidad. Las startups suelen tener una organización horizontal y generalmente usan la inversión en su capital social, como fuente de financiación.
  • Scaleups. Las scaleups son el siguiente paso de las startups; son empresas que ya han avanzado en la ejecución de su modelo de negocio, consolidando su crecimiento tanto en ingresos como en empleados.

En lo relativo a la vida de la empresa, una startup puede surgir de una empresa ya consolidada, si cambia su modelo y objetivo de crecimiento.

En España, según el informe ‘Startup Ecosystem Overview’, realizado por Mobile World Capital Barcelona, en 2018 se registraron 4.115 startups, un sector que crece anualmente entre el 25-30% en esta última década. Y como ejemplos de scaleups en España nos encontramos a empresas como Cabify, Goiko Grill o Ticketea; que se crearon como startups pero han crecido hasta convertirse en prometedoras scaleups.

En la Fundación Innovación Bankinter llevamos desde el año 2013 impulsando el ecosistema emprendedor en España y, con el apoyo de Bankinter Capital Riesgo, invirtiendo en startups de alto potencial como promotores de innovación y competitividad en nuestra economía. Puedes consultar los requisitos y criterios de inversión de nuestro programa Start-ups haciendo click aquí. 

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más