Blockchain

Qué son los NFTs y qué papel van a desempeñar en el futuro de nuestras finanzas

Qué son los NFTs y qué papel van a desempeñar en el futuro de nuestras finanzas

Esta herramienta digital basada en las cadenas de bloques ya está siendo utilizada en muchos sectores y pronto protagonizará también el de las finanzas

Comencemos por el principio. El acrónimo inglés NFT significa Non-Fungible Token. Para que nos hagamos una idea, cuando algo es fungible, significa que se puede consumir con el uso. Un bitcoin —de los que ya hablamos en profundidad en este informe del Future Trends Forum—, por ejemplo, es fungible, ya que puede gastarse o ser reemplazado por otro. Los NFTs, en cambio, son piezas únicas: es decir, no se pueden replicar ni reemplazar.

Estas características las convierten en una herramienta para identificar de forma unívoca, segura y sin lugar a duda un producto digital creado en internet: un vídeo, una foto, un GIF, un texto, un artículo, un audio etc. Cuando un objeto digital se certifica con un NFT es como si tuviera la firma del autor y nadie puede decir que no es original o que existen otras copias a menos que estén firmadas con NFT.

Las cadenas de bloques (Blockchain) son las que hacen posible la existencia de los NFTs. Ofrecer un registro de contabilidad digital compartido e inmutable donde se almacenan las transacciones de datos que no se pueden alterar, manipular o eliminar. Este sistema garantiza la trazabilidad de estas transferencias, su transparencia y verificabilidad. Por esto, se considera un soporte seguro y fiable para todo tipo de ámbitos, desde los bancos hasta las administraciones públicas.

Antes del Blockchain, cualquier cosa en internet era fácilmente reproducible de forma indefinida. No se podía garantizar, por ejemplo, que una obra de arte digital fuera tan auténtica como una del mundo real. Con la llegada de la cadena de bloques, se ha encontrado una manera de registrar digitalmente información relacionada con un producto también digital. Información pública e inmutable que asegura que el producto es único y no se puede copiar.

Así ha empezado la carrera por producir obras de arte certificadas con NFT. La llamada Crypto Art ha protagonizado un verdadero boom en el último año, con obras y objetos digitales vendidos en subasta incluso por cientos de miles o millones de euros.

El éxito de los NFTs

Los NFTs, igual que el arte clásico, pueden considerarse inversiones. Hay muchas webs que permiten intercambiar obras de arte tokenizadas. La más famosa es NiftyGateway, pero también hay MarkersPlace, Rarible o SuperRare. Luego están los mercados más especializados, como NBA Top Shot, donde se pueden comprar momentos-vídeos del campeonato de baloncesto de EE.UU., Valuables, para comprar tweets, o CryptoKitties, la plataforma que inició la revolución NFT con sus gatitos criptográficos.

Incluso las casas de subastas históricas, como Christie’s, se han abierto a esta tendencia. De momento, la plataforma más accesible es OpenSea, que se basa en la cadena de bloques Ethereum y se define a sí misma como el mayor mercado de NFT. Para crear o comprar tokens, se debe poseer una billetera digital Ethereum.

que son los NFT non fungible tokens

De hecho, los NFTs se basan en smart contracts que utilizan la segunda criptomoneda del mundo como plataforma consolidada. Sin embargo, el mercado se está expandiendo y también ya hay empresas con otras plataformas como Flow Blockchain, Binance Smart Chain, TRON y EOS.

Según datos de DappRadar, en la primera mitad de 2021, las ventas de NFT alcanzaron los 2.470 millones de dólares, en comparación con los 13,7 millones de todo el año anterior. Hay muchos sectores que miran a los tokens no fungibles como una oportunidad. El New York Times encargó a uno de sus expertos un artículo titulado “Compre este artículo en blockchain” para mostrar cómo funcionan los NFTs, y puso a la venta la representación fotográfica digital. La subasta permitió que el periódico se llevara 560 000 dólares.

Time también puso tres portadas en NFT: dos históricas —»Is God Dead?» e «Is Truth Dead?»— y otra nueva —“Is Fiat Dead?”, en referencia a la muerte de las monedas tradicionales—. Levantó poco menos de 450 000 dólares. El mercado del arte, la música y los artículos de colección también se han visto involucrados en el éxito de los NFTs.

Finanzas tokenizadas

Ya se habló de los tokens en la desafortunada temporada de las ICOs —las ofertas iniciales de moneda—, destinadas a financiar proyectos de crowdfunding con la emisión de criptomonedas, y que, finalmente, resultaron ser en gran parte verdaderas estafas. Pero esta vez el fenómeno parece ir más allá de la moda. Y el mundo de las finanzas lo ha entendido.

Binance, la plataforma para el intercambio de criptomonedas más grande del mundo, ha lanzado el token de las acciones de Tesla. Otras plataformas también han comenzado a comercializar representaciones digitales de acciones, comenzando por las más populares. Como el token se puede dividir, se puede intercambiar incluso un centavo de una acción de Tesla.

Esto allana el camino para inversiones muy pequeñas, al alcance de todo el mundo, en plataformas que operan las 24 horas del día, los siete días de la semana. Pero, sobre todo, estos instrumentos viven y se negocian en Blockchain, como las criptomonedas. Con las características asociadas de certeza, transparencia, seguridad, inmutabilidad y ausencia de intermediarios.

Es el concepto de finanzas descentralizadas (DeFi). Se lleva tiempo hablando de ello, pero ahora nacen y se difunden iniciativas concretas, como plataformas de inversión y financiación peer-to-peer basadas en criptomonedas. O instituciones que se presentan como cripto-bancos, las cuales, sin embargo, representan un modelo de centralización que contradice la filosofía de la DeFi.

Con la tokenización de las acciones, es posible imaginar el nacimiento de cripto-bolsas que ya no necesitan actores centralizados o market maker. Incluso se habla ya de bonos digitales, emitidos directamente en Blockchain. En todos los sectores, lo digital ha bajado las barreras de acceso y eliminado intermediarios. Y esto también puede llegar al mundo de las finanzas, siempre teniendo en cuenta la delicadeza y sensibilidad de un sector que necesita normativas claras y precisas.

Te puede interesar

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más