Ciudades

Regulación inteligente para las ciudades disruptivas

Regulación inteligente para las ciudades disruptivas

El futuro de las ciudades disruptivas requiere una regulación inteligente que se adapte a la nueva realidad urbana.

La regulación debe adecuarse a la nueva realidad de las ciudades disruptivas e impulsar una Nueva Gobernanza, tridimensional (en los ejes de la Sostenibilidad, la Resiliencia y la Inclusión) en las ciudades disruptivas, tal como explica en el siguiente vídeo, nuestra experta Paola Subacchi, Director de Investigación de Economía Internacional en Chatham House.

Como también nos comenta Paola, debe coordinarse en las ciudades disruptivas en sus cuatro niveles (local, regional, nacional e internacional) para que de verdad funcione.

Según Natalia de Estevan-Úbeda“debemos pensar en la regulación como una herramienta para facilitar la implantación de la tecnología, y no al revés”.

La regulación en ciudades disruptivas debe adecuarse a diversos asuntos:

  1. A la movilidad y la convivencia entre distintos tipos de transporte.
  2. A la necesidad de conjugar la identificación de los ciudadanos y su derecho a la privacidad.
  3. Al derecho de los ciudadanos al acceso a los servicios públicos.
  4. A las nuevas formas de acceso a los servicios de salud y bienestar.

En el caso concreto de la movilidad, han surgido nuevos actores privados, sin licencia pública porque los servicios que ofrecen a priori no los requieren, que están teniendo una gran incidencia en lo que ocurre en las ciudades.

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Buscar soluciones para enfrentarnos al clima que cambia es imperativo y los entornos urbanos utilizan la tecnología par[…]

Leer más
Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

La gestión de este recurso vital requiere estrategias innovadoras y políticas para garantizar un acceso equitativo

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más